C) Otras Disposiciones - CONSEJERÍA DE ECONOMÍA, HACIENDA Y EMPLEO (BOCM-20220412-23)
Bases ayudas –  Orden de 30 de marzo de 2022, de la Consejería de Economía, Hacienda y Empleo, por la que se aprueban las bases reguladoras en materia de concesión de ayudas a las asociaciones, federaciones y confederaciones de comerciantes de la Comunidad de Madrid para el desarrollo de actividades de promoción comercial y de proyectos para la digitalización del comercio minorista
Página 1 Pág. 1
2 >> Página 2 >>
17 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOCM
B.O.C.M. Núm. 87

BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
MARTES 12 DE ABRIL DE 2022

Pág. 91

I. COMUNIDAD DE MADRID

C) Otras Disposiciones
Consejería de Economía, Hacienda y Empleo
ORDEN de 30 de marzo de 2022, de la Consejería de Economía, Hacienda y Empleo, por la que se aprueban las bases reguladoras en materia de concesión de
ayudas a las asociaciones, federaciones y confederaciones de comerciantes de la
Comunidad de Madrid para el desarrollo de actividades de promoción comercial y de proyectos para la digitalización del comercio minorista.

La Comunidad de Madrid tiene asignada, en virtud del artículo 26.3.1.2 del Estatuto
de Autonomía de la Comunidad de Madrid, la competencia exclusiva en materia de “Comercio interior, sin perjuicio de la política general de precios, de la libre circulación de bienes en el territorio del Estado y de la legislación sobre defensa de la competencia”.
En virtud del Decreto del Consejo de Gobierno 234/2021, de 10 de noviembre, por el
que se establece la estructura orgánica de la Consejería de Economía, Hacienda y Empleo,
se atribuyen en su artículo 23.1 a la Dirección General de Comercio y Consumo las competencias relativas a la ordenación, promoción y fomento del sector comercial, incluido el
comercio ambulante; la reforma, coordinación, mejora y modernización de las estructuras
y de los procesos de distribución comercial; el fomento de la incorporación de nuevas tecnologías en la gestión empresarial del comercio, así como el impulso de acciones promocionales en colaboración con los ayuntamientos, las asociaciones y con el sector comercial
dirigidas a incentivar el consumo y las ventas.
Las organizaciones empresariales que agrupan al sector comercial, confederaciones, federaciones y asociaciones de comercio, actúan como representantes legítimos de los intereses del sector y sirven de cauce canalizador de las tendencias de sus socios comerciantes.
En este sentido, para asegurar que las entidades beneficiarias tengan una actividad comercial presencial significativa y una adecuada representatividad, se establece como requisito que el número de establecimientos comerciales participantes, esto es, puntos de venta,
sea como mínimo de quince, debiendo tener todos y cada uno de ellos el domicilio de su actividad en la Comunidad de Madrid.
Por un lado, el objetivo de esta convocatoria es el de promover acciones que contribuyan a la promoción del comercio de la región dirigidas a las asociaciones, federaciones y
confederaciones de comerciantes de la Comunidad de Madrid, lo que permitirá reactivar la
demanda y la dinamización del consumo, así como las ventas en el sector.
Así, el objetivo es alcanzar una mayor competitividad del sector del comercio en nuestro ámbito territorial, posicionando a nuestra Comunidad como un referente comercial no
solo a nivel nacional, sino también internacional, con la finalidad de incrementar las ventas
en el sector, de atraer visitantes como potenciales clientes, de fomentar la implantación de
una tecnología y de un comercio sostenible, adaptado a las últimas tendencias del mercado,
así como impulsar la profesionalización y la cooperación del sector en aras a la consecución de un comercio más competitivo y moderno.
Por otro lado, la generalización en el uso de las tecnologías de la información y la digitalización de los procesos de compra, por parte de los consumidores, y de gestión empresarial, por parte del empresariado del sector comercial, son ya una realidad.
No obstante lo anterior, la dimensión empresarial más pequeña cuenta aún con importantes déficits que cubrir en esta materia, como lo pone de manifiesto, de manera reiterada,
el Estudio de Seguimiento del Diagnóstico del Comercio minorista de la Comunidad de
Madrid 2020, realizado en diciembre de 2021.
De esta forma, casi uno de cada cuatro comercios tiene una antigüedad superior a los 25
años y el 85 % se constituyen como negocios de carácter familiar. Aunque cada vez es más
habitual que dispongan de un equipo informático básico, el 39 % no disponen de una página web propia, el 49 % no admiten pedidos por e-mail, el 64 % no tienen tienda en internet,
sólo uno de cada cuatro dispone de una aplicación móvil de su negocio; mientras que la presencia activa en Redes Sociales es del 82 %, habiéndose incrementado un 15 % sólo en el último año, a la vez que la venta en webs de terceros es sólo del 17 %.

BOCM-20220412-23

23