C) Otras Disposiciones - CONSEJERÍA DE ECONOMÍA, HACIENDA Y EMPLEO (BOCM-20211124-31)
Bases subvenciones –  Orden de 22 de noviembre de 2021, del Consejero de Economía, Hacienda y Empleo por la que se modifica la Orden de 9 de octubre de 2020, del Consejero de Economía, Empleo y Competitividad por la que se establecen las bases reguladoras de las subvenciones del programa de formación en alternancia con la actividad laboral dirigido a prevenir el riesgo de desempleo de larga duración como consecuencia de la pandemia del COVID-19 para su financiación a través del eje REACT-UE en el marco del programa operativo regional del Fondo Social Europeo y se convocan subvenciones para el año 2021
Página 1 Pág. 1
2 >> Página 2 >>
67 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOCM
Pág. 220

BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
MIÉRCOLES 24 DE NOVIEMBRE DE 2021

B.O.C.M. Núm. 280

I. COMUNIDAD DE MADRID

C) Otras Disposiciones
Consejería de Economía, Hacienda y Empleo
ORDEN de 22 de noviembre de 2021, del Consejero de Economía, Hacienda y
Empleo por la que se modifica la Orden de 9 de octubre de 2020, del Consejero
de Economía, Empleo y Competitividad por la que se establecen las bases reguladoras de las subvenciones del programa de formación en alternancia con la
actividad laboral dirigido a prevenir el riesgo de desempleo de larga duración
como consecuencia de la pandemia del COVID-19 para su financiación a través
del eje REACT-UE en el marco del programa operativo regional del Fondo
Social Europeo y se convocan subvenciones para el año 2021.

En virtud de lo dispuesto en el artículo 28.1.12 de la Ley Orgánica 3/1983, de 25 de febrero, de Estatuto de Autonomía de la Comunidad de Madrid, corresponde a esta comunidad
autónoma la competencia para la ejecución de la legislación del Estado en materia laboral.
El Real Decreto Legislativo 3/2015, de 23 de octubre, por el que se aprueba el texto
refundido de la Ley de Empleo, establece en su artículo 10.4 los ejes de las políticas de activación para el empleo y en sus artículos 36.3 y 38 habilita a las Comunidades Autónomas
para el diseño y desarrollo de las acciones y medidas correspondientes a dichos ejes con el
fin de procurar una mejor adecuación a la realidad de las personas desempleadas y al tejido productivo de su territorio.
El grave impacto económico y social de la crisis sanitaria ocasionado por el COVID-19
en la Comunidad de Madrid y el inevitable enfriamiento de su actividad productiva determinó la necesidad de poner en marcha, además de las medidas dirigidas a incentivar la contratación empresarial, otra línea de actuación articulada a través de un programa de fomento del
empleo de contratación pública por las entidades locales de la Comunidad de Madrid, que paliara, en parte, la pérdida de ocupación en las PYMES y en los autónomos y que permitiera a
las personas desempleadas participantes en el programa recibir una actuación temprana de política activa de empleo, al objeto de prevenir el riesgo de incurrir en una situación de desempleo de larga duración y contribuyera al refuerzo de sus competencias profesionales.
A tal efecto, mediante Orden de 9 de octubre de 2020, del Consejero de Economía,
Empleo y Competitividad, se establecieron las bases reguladoras de las subvenciones del
programa de formación en alternancia con la actividad laboral dirigido a prevenir el riesgo
de desempleo de larga duración como consecuencia de la pandemia del COVID-19. Además, mediante Orden de 22 de octubre de 2020, del Consejero de Economía, Empleo y
Competitividad, y con cargo al Fondo COVID-19 establecido en el Real Decretoley 22/2020, de 16 de junio, que regula su creación y se establece las reglas relativas a sus
distribución y libramiento, se convocaron subvenciones en el año 2020 para la realización
de proyectos de este programa de formación en alternancia con el empleo.
El impacto de la tercera ola de la pandemia de la COVID-19 y de la borrasca Filomena ha ralentizado el crecimiento durante el primer semestre del año 2021, retrasando la recuperación económica prevista. Además, se estima que parte del efecto sobre el crecimiento económico de las inversiones del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia
de la Economía se trasladaran al año 2022. En consecuencia, los datos del mercado de trabajo ponen de manifiesto que la tasa de paro en la Comunidad de Madrid no descenderá durante el año 2021 por debajo del 12 %.
El Consejo Europeo de 21 de julio de 2020 aprobó la puesta en marcha de un Instrumento Europeo de Recuperación (“Next Generation EU”), concebido como el instrumento
de estímulo económico financiado por la Unión Europea en respuesta a la crisis sin precedentes causada por el coronavirus. Next Generation EU tiene como objetivo responder de
manera conjunta y coordinada a una de las peores crisis sociales y económicas de nuestra
historia y contribuir a reparar los daños causados por la pandemia. Con estos fondos, la
Europa posterior a la COVID-19 debe ser más ecológica, más digital y más resiliente a los
cambios y retos del futuro. En el marco de la iniciativa Next Generation EU se crean dos
instrumentos financieros de gran volumen: El Mecanismo Europeo de Recuperación y Re-

BOCM-20211124-31

31