D) Anuncios - CONSEJERÍA DE FAMILIA, JUVENTUD Y POLÍTICA SOCIAL (BOCM-20211123-28)
Convenio –  Convenio de 11 de noviembre de 2021, entre la Comunidad de Madrid (Consejería de Familia, Juventud y Política Social) y Cruz Roja Española, para la protección a la familia y atención a la pobreza infantil 2021
16 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
B.O.C.M. Núm. 279

BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
MARTES 23 DE NOVIEMBRE DE 2021

Las actividades que se llevan a cabo para la realización del Proyecto, son, básicamente:
d Actividades de asistencia (refuerzo escolar, acompañamiento de niños a su centro educativo, actividades de ocio y tiempo libre, asistencia a tutores, etc.).
d Seguimiento (verificación de asistencia a clase y progreso educativo).
d Entrega de bienes (tanto de material escolar, como meriendas, etc.).
d Información (fundamentalmente de recursos sociales y actividades de tiempo
libre).
El proyecto tendrá una subvención por parte de la Comunidad de Madrid de 58.000 d.
El número de beneficiarios previstos es de 911.
Un mayor desarrollo de sus características se recoge en el Anexo I del presente
Convenio.
— El proyecto intervención familiar con infancia en riesgo, tiene por objeto apoyar a
las familias con menores de edad a su cargo, especialmente a aquellas que presentan situaciones de vulnerabilidad, en sus funciones de crianza y socialización a lo
largo de su ciclo vital, mejorando las habilidades y capacidades de los participantes en relación al proceso educativo de sus hijos/hijas, facilitando la implicación
en la dinámica familiar y en la ocupación positiva del ocio y tiempo libre y la cobertura de sus necesidades económicas, afectivas, sociales y educativas.
En la base a los programas que se presentan en este Proyecto se encuentra el planteamiento de que el mejor contexto para el desarrollo y crecimiento del/la niño/a
es la familia, y que muchos padres y madres que sufren situaciones de vulnerabilidad social, pueden llegar a generar en los niños/as desatenciones y/o malos tratos infantiles. No obstante, estas personas también pueden llegar a cumplir adecuadamente sus funciones parentales, si se les proporciona soporte para resolver
sus problemas, a través, entre otros instrumentos de elaboración de planes de intervención familiar consensuados.
La intervención parte de un análisis de los factores de vulnerabilidad en base a indicadores que miden la integración social de la familia, la integración escolar del
niño, la salud infantil, la economía familiar y las capacidades educativas y, a continuación, se elabora un Plan de Intervención Familiar consensuado con la unidad
familiar.
El objetivo general es el apoyo a las familias con menores de edad a su cargo, especialmente a aquellas que presentan situaciones de vulnerabilidad, en sus funciones de crianza y socialización a lo largo de su ciclo vital.
Las actividades a realizar para desarrollar el Proyecto son de carácter socioeducativo a los niños/jóvenes y soporte psicosocial a los adultos de referencia.
El proyecto tendrá una subvención por parte de la Comunidad de Madrid,
de 60.000 d.
Es de reseñar que la tasa de abandono escolar en España la sitúan como primer
país de la UE, por lo que se provee apoyo escolar y merienda en horario de tarde
a niños y niñas de entre 6 y 18 años que presentan dificultades en su proceso escolar y pertenecen a familias en situación de riesgo de pobreza y exclusión (con ingresos por debajo del umbral de la pobreza relativa).
El número aproximado de beneficiarios que se contempla es de 130, siendo el volumen mayor entre las franjas de 6 y 11 años.
Sus características detalladas se recogen en el Anexo II del presente Convenio.
— El proyecto atención urgente a las necesidades básicas, tiene por objeto paliar la
situación de vulnerabilidad de las personas que participan en este Proyecto, ofreciendo una atención integral, que incluye desde la intervención individualizada a
la grupal, incorporando prestación de ayuda a la cobertura de las necesidades básicas, cuya base se encuentra en la estabilidad de la situación habitacional de las
personas atendidas. Contempla, asimismo, otras actuaciones como talleres de gestión de la economía doméstica, gestión de ayudas públicas, derechos y deberes de
los inquilinos, etc. Todo ello, dirigido a abordar de forma integral el problema.
Con este Proyecto, se pretende paliar la situación de vulnerabilidad de las personas participantes, especialmente afectada por la pandemia del COVID-19 y que ha
provocado que se haga imprescindible una intervención reforzada en todas las
áreas.
Cruz Roja establece una línea de trabajo desde un enfoque integral, por lo que
apuesta por la intervención en el marco de este Proyecto, ampliando la cobertura

Pág. 193

BOCM-20211123-28

BOCM