D) Anuncios - CONSEJERÍA DE FAMILIA, JUVENTUD Y POLÍTICA SOCIAL (BOCM-20211123-28)
Convenio –  Convenio de 11 de noviembre de 2021, entre la Comunidad de Madrid (Consejería de Familia, Juventud y Política Social) y Cruz Roja Española, para la protección a la familia y atención a la pobreza infantil 2021
16 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOCM
B.O.C.M. Núm. 279

BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
MARTES 23 DE NOVIEMBRE DE 2021

Pág. 203

En segundo lugar, se elabora un Plan de Intervención Familiar consensuado con la unidad familiar y considerando la implicación de los demás sistemas de apoyo en el entorno
de la familia (escuela, salud, servicios sociales, justicia, empleo…).
Las personas beneficiarias son familias en dificultad social con menores de edad a cargo (procesos migratorios, minorías étnicas, asentamientos, chabolismo, familias multi-problemáticas, situación de crisis sobrevenida (prisión, fallecimiento repentino, precariedad
económica).
2. Justificación
La prevención supone poner en marcha acciones orientadas a minimizar la influencia
de los factores de riesgo y potenciar la influencia de los factores de protección del entorno
de las familias. Los factores de riesgo implican la presencia de estresores psicosociales que
complican la tarea de ser padres (pobreza y desempleo, desorganización doméstica, barrios
violentos o crisis en la pareja).
Por su parte, los factores de protección (el afecto en la familia, la estabilidad emocional de los padres, altas expectativas sobre los hijos e hijas, una buena supervisión con normas claras o relaciones positivas con la familia extensa) permiten dotar a la familia de recursos y capacidades para hacer frente a dichos estresores.
Las acciones de promoción nos permiten incrementar las habilidades y capacidades de
las personas y de las familias para que puedan satisfacer sus necesidades, resolver sus situaciones problemáticas y movilizar los recursos personales y sociales necesarios para poder mejorar el control de la propia vida.
Por ello, desde la perspectiva de la parentalidad positiva resulta clave el fortalecer las
competencias parentales, entendidas como aquellas capacidades que permiten a los padres,
las madres u otras figuras parentales afrontar de modo flexible y adaptativo la tarea de cuidar y educar a los hijos e hijas para cubrir sus necesidades físicas, psicológicas y sociales,
aprovechando todas las oportunidades y apoyos sociales de su entorno.
3. Objetivos
Objetivo General: Apoyo a las familias con menores de edad a su cargo, especialmente a aquellas que presentan situaciones de vulnerabilidad, en sus funciones de crianza y socialización a lo largo de su ciclo vital.
4. Actividades

BOCM-20211123-28

Programa de actividades de carácter socioeducativo dirigido a los niños/as en horario
extraescolar y/o un itinerario de atenciones a lo largo de la semana acompañado por personas adultas garantizando: cuidado, merienda, refuerzo escolar, actividades lúdicas, deportivas, etc. En función de si en la localidad donde se desarrolla este Proyecto existen o no suficientes recursos de intervención con niños/as en horario extraescolar se podrán habilitar
espacios abiertos para la realización de actividades lúdico-educativas.
— Soporte Psico-Social y Educativo a los Adultos de Referencia de los Niños/as en
relación a sus capacidades de crianza y educación, y a sus problemas sociales que
pueden afectar a los/as niños/as. Se podrán ofrecer servicios de respiro del cuidado de los niños/as para que los adultos puedan asistir a los talleres planificados.