D) Anuncios - CONSEJERÍA DE ECONOMÍA, HACIENDA Y EMPLEO - INSTITUTO REGIONAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO (BOCM-20211022-37)
Convenio – Convenio de 1 de septiembre de 2021, específico entre la Comunidad de Madrid (Instituto Regional de Seguridad y Salud en el Trabajo) y la Asociación Empresarial de Alimentos de la Comunidad de Madrid (ASEACAM) para la concesión de una subvención directa para la realización durante 2021 y 2022 de acciones incluidas en el VI Plan Director de Prevención de Riesgos Laborales de la Comunidad de Madrid 2021-2024
34 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
B.O.C.M. Núm. 252
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
VIERNES 22 DE OCTUBRE DE 2021
10. No será válida una actuación cuyo contenido se centre en cuestiones definidas
para otra categoría diferente. La actuación deberá centrarse en aquellas cuestiones definidas para el tipo de actuación concreta.
La documentación correspondiente a este punto se irá entregando durante la fase
de seguimiento para su estudio adelantado, de acuerdo con el procedimiento de seguimiento del IRSST.
C) Informes específicos de las actuaciones enviados a las entidades visitadas: en el
caso de que se elaboren informes específicos de las actuaciones realizadas destinados a las empresas visitadas, dado su carácter confidencial, quedarán a disposición del técnico de seguimiento designado por el IRSST para su verificación.
En todo caso se deberá remitir justificante de envío de dichos informes a las empresas, o documentación acreditativa de su entrega “en mano” a las mismas.
D) Informe global de las actuaciones: se elaborará un informe global de las actuaciones desarrolladas, de acuerdo con la cláusula segunda del presente convenio, que
servirá para extraer conclusiones sobre el estado preventivo de las actividades realizadas.
E) Cuadro estadístico de consultas y visitas de asesoramiento (documento 6 SEN
bis): estará firmado por el responsable del proyecto con el visto bueno de uno de
los firmantes del convenio, según procedimiento de actuación establecido en el
IRSST, indicando el número de acciones y porcentaje de cada una de ellas realizado por cada uno de los técnicos, así como la identificación de éste, a través del
nombre, apellidos y DNI.
11.2.2. Documentación técnica:
Dossier de cada uno de los materiales editados integrado por:
a) Dos ejemplares en papel si el elemento ha sido editado en dicho soporte.
b) Un CD, DVD o dispositivo de memoria equivalente que incluya los archivos del
material elaborado en el formato adecuado para su visualización y su posible utilización posterior por parte del IRSST, de acuerdo a las cláusulas del presente convenio de propiedad intelectual.
De todo el material que sea objeto de distribución, se deberá presentar un cuadro estadístico, firmado por el responsable, que recoja la totalidad del material distribuido, y en el
que conste identificada la persona o empresa receptora, de dicho material con el visto bueno del representante legal correspondiente. Este cuadro deberá ser entregado igualmente en
soporte Excel.
En caso de que el material sea remitido por correo, se justificará mediante albarán expedido por la oficina de correos o factura emitida por el centro en el que se adquieran los
sellos en el caso de correo ordinario, o en el supuesto de correo certificado relación de certificados expedida por Correos.
Del material no distribuido y, por tanto, quede en depósito, deberá certificarse por parte de los firmantes del convenio especificando su cantidad, lugar donde se deposita y fin
para el que previsiblemente se utilizará.
No se considerará como distribución el envío de la documentación a otras dependencias
del propio beneficiario, de forma que para cumplir con las obligaciones del convenio debe
considerarse únicamente la entrega al destinatario final, trabajador, empresario o empresa.
11.2.3. Formación preventiva:
a) Acta justificativa firmada por el responsable de la realización de cada uno de los
cursos, indicando la fecha, hora, duración, relación de personal asistente (con indicación de la empresa a la que pertenece) y con el visto bueno del representante
legal correspondiente.
Los datos contenidos en este documento se entregarán igualmente en versión Excel.
b) La asistencia de los alumnos se acreditará mediante presentación de los controles
de firmas, en documento original, al inicio y finalización de cada curso. No serán
válidos los justificantes que carezcan del nombre y dos apellidos de la persona
asistente, cargo o puesto de trabajo y empresa a la que pertenece, así como nombre y apellidos y firma del técnico de prevención que ha impartido la formación.
Para el caso de que el técnico venga identificado mediante un código, al igual que
en casos anteriores, se deberá adjuntar el correspondiente listado de códigos de los
técnicos, señalando, expresamente, la identificación del técnico al que corresponde dicho código.
Pág. 249
BOCM-20211022-37
BOCM
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
VIERNES 22 DE OCTUBRE DE 2021
10. No será válida una actuación cuyo contenido se centre en cuestiones definidas
para otra categoría diferente. La actuación deberá centrarse en aquellas cuestiones definidas para el tipo de actuación concreta.
La documentación correspondiente a este punto se irá entregando durante la fase
de seguimiento para su estudio adelantado, de acuerdo con el procedimiento de seguimiento del IRSST.
C) Informes específicos de las actuaciones enviados a las entidades visitadas: en el
caso de que se elaboren informes específicos de las actuaciones realizadas destinados a las empresas visitadas, dado su carácter confidencial, quedarán a disposición del técnico de seguimiento designado por el IRSST para su verificación.
En todo caso se deberá remitir justificante de envío de dichos informes a las empresas, o documentación acreditativa de su entrega “en mano” a las mismas.
D) Informe global de las actuaciones: se elaborará un informe global de las actuaciones desarrolladas, de acuerdo con la cláusula segunda del presente convenio, que
servirá para extraer conclusiones sobre el estado preventivo de las actividades realizadas.
E) Cuadro estadístico de consultas y visitas de asesoramiento (documento 6 SEN
bis): estará firmado por el responsable del proyecto con el visto bueno de uno de
los firmantes del convenio, según procedimiento de actuación establecido en el
IRSST, indicando el número de acciones y porcentaje de cada una de ellas realizado por cada uno de los técnicos, así como la identificación de éste, a través del
nombre, apellidos y DNI.
11.2.2. Documentación técnica:
Dossier de cada uno de los materiales editados integrado por:
a) Dos ejemplares en papel si el elemento ha sido editado en dicho soporte.
b) Un CD, DVD o dispositivo de memoria equivalente que incluya los archivos del
material elaborado en el formato adecuado para su visualización y su posible utilización posterior por parte del IRSST, de acuerdo a las cláusulas del presente convenio de propiedad intelectual.
De todo el material que sea objeto de distribución, se deberá presentar un cuadro estadístico, firmado por el responsable, que recoja la totalidad del material distribuido, y en el
que conste identificada la persona o empresa receptora, de dicho material con el visto bueno del representante legal correspondiente. Este cuadro deberá ser entregado igualmente en
soporte Excel.
En caso de que el material sea remitido por correo, se justificará mediante albarán expedido por la oficina de correos o factura emitida por el centro en el que se adquieran los
sellos en el caso de correo ordinario, o en el supuesto de correo certificado relación de certificados expedida por Correos.
Del material no distribuido y, por tanto, quede en depósito, deberá certificarse por parte de los firmantes del convenio especificando su cantidad, lugar donde se deposita y fin
para el que previsiblemente se utilizará.
No se considerará como distribución el envío de la documentación a otras dependencias
del propio beneficiario, de forma que para cumplir con las obligaciones del convenio debe
considerarse únicamente la entrega al destinatario final, trabajador, empresario o empresa.
11.2.3. Formación preventiva:
a) Acta justificativa firmada por el responsable de la realización de cada uno de los
cursos, indicando la fecha, hora, duración, relación de personal asistente (con indicación de la empresa a la que pertenece) y con el visto bueno del representante
legal correspondiente.
Los datos contenidos en este documento se entregarán igualmente en versión Excel.
b) La asistencia de los alumnos se acreditará mediante presentación de los controles
de firmas, en documento original, al inicio y finalización de cada curso. No serán
válidos los justificantes que carezcan del nombre y dos apellidos de la persona
asistente, cargo o puesto de trabajo y empresa a la que pertenece, así como nombre y apellidos y firma del técnico de prevención que ha impartido la formación.
Para el caso de que el técnico venga identificado mediante un código, al igual que
en casos anteriores, se deberá adjuntar el correspondiente listado de códigos de los
técnicos, señalando, expresamente, la identificación del técnico al que corresponde dicho código.
Pág. 249
BOCM-20211022-37
BOCM