D) Anuncios - CONSEJERÍA DE CULTURA, TURISMO Y DEPORTE (BOCM-20211022-54)
Bien de interés cultural – Resolución de 5 de octubre de 2021, de la Dirección General de Patrimonio Cultural de la Comunidad de Madrid, por la que se incoa el expediente de declaración como Bien de Interés Cultural de la Comunidad de Madrid, en la categoría de monumento, de la iglesia parroquial de Santa María la Antigua de Vicálvaro (Madrid)
7 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOCM
VIERNES 22 DE OCTUBRE DE 2021
B.O.C.M. Núm. 252
5. Enumeración de bienes muebles integrantes del patrimonio histórico que constituyan parte esencial de su historia: La iglesia no contiene bienes muebles que se puedan
considerar parte esencial de su historia, ya que todos los bienes fueron destruidos durante
la Guerra Civil.
6. Régimen urbanístico de protección adecuado: La Iglesia se encuentra en el Área
de Planeamiento Específico APE 19-06, dentro del Casco Histórico de Vicálvaro, en el distrito 19, y aparece en la hoja PG85: 075/9. Asimismo, este inmueble está incluido en el Catálogo de Edificios Protegidos con el número 30545, con Grado de Protección Singular. El
uso permitido por el planeamiento se ajusta al culto religioso propio de la Iglesia.
El régimen urbanístico de protección incluirá la declaración como Bien de Interés Cultural del inmueble y la protección del entorno establecida en la presente declaración.
B) Valores que justifican la declaración del bien
La iglesia de Santa María la Antigua constituye un destacado ejemplo para la historia
de la arquitectura madrileña de mediados del siglo XVI y principios del XVII. Realizada en
ladrillo con cadenas de mampostería, presenta una cabecera poligonal con contrafuertes,
que probablemente se cubriría con una bóveda de crucería estrellada, siguiendo el modelo
de construcción para las iglesias parroquiales en el segundo tercio del siglo XVI, donde todavía se construyen potentes cabeceras que responden a un gótico tardío (como las iglesias
de Vallecas, Leganés, Villaverde o Alcorcón).
Las obras se interrumpieron, posiblemente por motivos económicos, continuando
tiempo después según las trazas de Francisco de Mora, Maestro Mayor de Obras Reales y
de las Obras de la Villa de Madrid, dentro de la corriente del manierismo clasicista. La
construcción se llevó a cabo por el alarife madrileño Diego Sillero, Aparejador de las Obras
Reales, siguiendo un modelo arquitectónico de estructuras sencillas, sobrias, austeras, de líneas rectas, de perfiles planos, sin concesión a lo ornamental y marcadas por el orden y la
claridad, cuyo origen se encuentra en la arquitectura renacentista y que pervive desde finales del siglo XVI y durante todo el siglo XVII.
A partir de 1602 se hizo cargo de la obra Gaspar Ordóñez, maestro que dirigió diversas obras en la región de Madrid y que debió de concluir la de Vicálvaro hacia 1621, realizando todas las bóvedas, incluida la de la capilla mayor, el cuerpo superior de la fachada
occidental y los últimos cuerpos de la torre.
La iglesia parroquial de Santa María la Antigua de Vicálvaro reúne unos valores arquitectónicos de gran importancia y nivel técnico, tanto en su cabecera como en el cuerpo
de naves y elementos añadidos, reflejo de la evolución y cambios estéticos que se van produciendo en la arquitectura religiosa, por lo que presenta un alto valor histórico y cultural.
C) Delimitación del entorno afectado
El entorno afectado por la declaración de Bien de Interés Cultural se fundamenta en
proteger y favorecer al monumento en su consideración de hito cultural e histórico, velar
por la adecuación de las intervenciones urbanísticas y arquitectónicas a favor de la puesta
en valor del monumento, evitar la alteración o perdida de los valores ambientales y paisajísticos asociados en la percepción del monumento, así como evitar perturbar las visualizaciones del bien objeto de la declaración.
La protección otorgada a esos inmuebles como consecuencia de su inclusión en el entorno de protección de la iglesia parroquial de Santa María la Antigua de Vicálvaro se refiere exclusivamente a su envolvente exterior, que es la que puede afectar a la percepción
o comprensión cultural del edificio objeto del expediente.
Descripción literal.
1. Parcelas catastrales incluidas en el entorno:
— Manzana 87277: 05, 06, 07, 08, 09, 10, 11, 12, 13, 15.
— Manzana 87266: 01, 05, 06, 07, 08, 09, 10, 28.
— Manzana 87271: 02, 03, 04.
2. Espacios públicos incluidos en el Entorno de Protección:
— Calle de la Cruz del Carnero desde la parcela 10 de la manzana 87266 hasta la calle
de la Virgen Antigua.
El espacio libre que rodea a la Iglesia al noreste y noroeste de la misma hasta las
edificaciones de la manzana 87277.
BOCM-20211022-54
Pág. 302
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
VIERNES 22 DE OCTUBRE DE 2021
B.O.C.M. Núm. 252
5. Enumeración de bienes muebles integrantes del patrimonio histórico que constituyan parte esencial de su historia: La iglesia no contiene bienes muebles que se puedan
considerar parte esencial de su historia, ya que todos los bienes fueron destruidos durante
la Guerra Civil.
6. Régimen urbanístico de protección adecuado: La Iglesia se encuentra en el Área
de Planeamiento Específico APE 19-06, dentro del Casco Histórico de Vicálvaro, en el distrito 19, y aparece en la hoja PG85: 075/9. Asimismo, este inmueble está incluido en el Catálogo de Edificios Protegidos con el número 30545, con Grado de Protección Singular. El
uso permitido por el planeamiento se ajusta al culto religioso propio de la Iglesia.
El régimen urbanístico de protección incluirá la declaración como Bien de Interés Cultural del inmueble y la protección del entorno establecida en la presente declaración.
B) Valores que justifican la declaración del bien
La iglesia de Santa María la Antigua constituye un destacado ejemplo para la historia
de la arquitectura madrileña de mediados del siglo XVI y principios del XVII. Realizada en
ladrillo con cadenas de mampostería, presenta una cabecera poligonal con contrafuertes,
que probablemente se cubriría con una bóveda de crucería estrellada, siguiendo el modelo
de construcción para las iglesias parroquiales en el segundo tercio del siglo XVI, donde todavía se construyen potentes cabeceras que responden a un gótico tardío (como las iglesias
de Vallecas, Leganés, Villaverde o Alcorcón).
Las obras se interrumpieron, posiblemente por motivos económicos, continuando
tiempo después según las trazas de Francisco de Mora, Maestro Mayor de Obras Reales y
de las Obras de la Villa de Madrid, dentro de la corriente del manierismo clasicista. La
construcción se llevó a cabo por el alarife madrileño Diego Sillero, Aparejador de las Obras
Reales, siguiendo un modelo arquitectónico de estructuras sencillas, sobrias, austeras, de líneas rectas, de perfiles planos, sin concesión a lo ornamental y marcadas por el orden y la
claridad, cuyo origen se encuentra en la arquitectura renacentista y que pervive desde finales del siglo XVI y durante todo el siglo XVII.
A partir de 1602 se hizo cargo de la obra Gaspar Ordóñez, maestro que dirigió diversas obras en la región de Madrid y que debió de concluir la de Vicálvaro hacia 1621, realizando todas las bóvedas, incluida la de la capilla mayor, el cuerpo superior de la fachada
occidental y los últimos cuerpos de la torre.
La iglesia parroquial de Santa María la Antigua de Vicálvaro reúne unos valores arquitectónicos de gran importancia y nivel técnico, tanto en su cabecera como en el cuerpo
de naves y elementos añadidos, reflejo de la evolución y cambios estéticos que se van produciendo en la arquitectura religiosa, por lo que presenta un alto valor histórico y cultural.
C) Delimitación del entorno afectado
El entorno afectado por la declaración de Bien de Interés Cultural se fundamenta en
proteger y favorecer al monumento en su consideración de hito cultural e histórico, velar
por la adecuación de las intervenciones urbanísticas y arquitectónicas a favor de la puesta
en valor del monumento, evitar la alteración o perdida de los valores ambientales y paisajísticos asociados en la percepción del monumento, así como evitar perturbar las visualizaciones del bien objeto de la declaración.
La protección otorgada a esos inmuebles como consecuencia de su inclusión en el entorno de protección de la iglesia parroquial de Santa María la Antigua de Vicálvaro se refiere exclusivamente a su envolvente exterior, que es la que puede afectar a la percepción
o comprensión cultural del edificio objeto del expediente.
Descripción literal.
1. Parcelas catastrales incluidas en el entorno:
— Manzana 87277: 05, 06, 07, 08, 09, 10, 11, 12, 13, 15.
— Manzana 87266: 01, 05, 06, 07, 08, 09, 10, 28.
— Manzana 87271: 02, 03, 04.
2. Espacios públicos incluidos en el Entorno de Protección:
— Calle de la Cruz del Carnero desde la parcela 10 de la manzana 87266 hasta la calle
de la Virgen Antigua.
El espacio libre que rodea a la Iglesia al noreste y noroeste de la misma hasta las
edificaciones de la manzana 87277.
BOCM-20211022-54
Pág. 302
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID