D) Anuncios - CONSEJERÍA DE ECONOMÍA, HACIENDA Y EMPLEO - INSTITUTO REGIONAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO (BOCM-20211021-35)
Convenio –  Convenio específico de 27 de septiembre de 2021, entre la Comunidad de Madrid (Instituto Regional de Seguridad y Salud en el Trabajo) y la Asociación de Empresas del Comercio e Industria del Metal de Madrid (AECIM) para la concesión de una subvención directa para la realización durante 2021 y 2022 de acciones incluidas en el VI Plan Director de Prevención de Riesgos Laborales de la Comunidad de Madrid 2021-2024
66 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOCM

BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID

Pág. 190

JUEVES 21 DE OCTUBRE DE 2021

L)

B.O.C.M. Núm. 251

Asesoramiento técnico para la mejora de las condiciones de seguridad en
portones en empresas sector metal
Se trata de asesorar en el establecimiento y la definición de los requisitos que deben
satisfacer, y las condiciones que deben cumplir, los portones de los establecimientos e
instalaciones del metal según la normativa vigente.
Para ello se realizará un asesoramiento técnico especializado y comprobación de
condiciones de 150 portones de centros de trabajo del sector metal (máximo de tres por
centro de trabajo), sobre los requisitos que deben satisfacer y las condiciones que deben
cumplir los portones de los establecimientos e instalaciones de los centros de trabajo del
sector metal.
Para ello se elaborará un documento de toma de datos que contemple:
ƒ
ƒ
ƒ
ƒ
ƒ

Documentación: marcado CE, manual de uso y libro de mantenimiento,
declaración de conformidad, evaluación de riesgos, responsabilidad del
propietario, titular o usuario, revisiones de mantenimiento realizadas.
Utilización.
Instalación eléctrica.
Motorización.
Elementos mecánicos; hojas de la puerta, marco, sistema de equilibrado.

Con los datos obtenidos en los cuestionarios se elaborará para cada empresa
participante un informe confidencial con el resultado de la visita técnica donde se incluirán
para cada equipo analizado y hasta un máximo de dos por centro de trabajo: las posibles
deficiencias, las condiciones de seguridad correctas que deben mantenerse y las mejoras
que se pueden realizar y las medidas de corrección específicas a adoptar. El informe será
remitido por correo electrónico.
Se elaborarán 150 ejemplares de una ficha informativa con los principales riesgos y
recomendaciones de mejora de los portones de los centros de trabajo del metal. El
excedente de fichas no entregadas en las visitas se distribuirá entre empresas del sector.
De forma general se establecen los siguientes límites:
ƒ
ƒ
ƒ

Nº máximo de asesoramientos centro de trabajo: 3
Nº mínimo de centros de trabajo diferentes sobre los que se actuará: 50.
Número total de asesoramientos: 150.

ƒ

Contenido de la visita:
x
Material de apoyo a emplear:
o Ficha informativa
o Material impreso (Guías aplicables)
x
Porcentaje de visitas destinadas a autónomo sin trabajadores: 0%
x
Personal para la realización de la actividad: Recursos propios de
AECIM.

En el uso de las pantallas de visualización de datos se producen para los trabajadores
molestias y dolores en la nuca, las manos y los brazos, la cabeza, irritación ocular y otros.
Por tanto hay que analizar lo relacionado con la pantalla, el teclado, la mesa de trabajo, el
espacio, asiento de trabajo y las condiciones externas en el desarrollo del mismo.
Para ello se analizarán 100 puestos de trabajo expuestos a Pantallas de Visualización
de Datos (PVD) de centros de trabajo del sector (un máximo de tres por centro) y se
elaborará una toma de datos para analizar los diversos riesgos a los que están sometidos
los trabajadores por el uso de estas pantallas de visualización de datos.
Con los datos obtenidos en los cuestionarios se elaborará para cada empresa
participante un informe confidencial con el resultado de la visita técnica donde se incluirán
para cada puesto analizado las posibles deficiencias, las condiciones ergonómicas y de
seguridad correctas que deben mantenerse y las mejoras que se pueden realizar y las
medidas de corrección específicas a adoptar. Este informe será enviado a la empresa por
correo electrónico.

BOCM-20211021-35

M) Asesoramiento técnico para la mejora de los riesgos derivados de la utilización
de pantallas de visualización de datos en centros de trabajo del sector metal