D) Anuncios - CONSEJERÍA DE ECONOMÍA, HACIENDA Y EMPLEO - INSTITUTO REGIONAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO (BOCM-20211021-33)
Convenio – Convenio específico de 1 de septiembre de 2021, entre la Comunidad de Madrid (Instituto Regional de Seguridad y Salud en el Trabajo) y UNO Organización Empresarial de Logística y Transporte, para la concesión de una subvención directa para la realización durante 2021 y 2022 de acciones incluidas en el VI Plan Director de Prevención de Riesgos Laborales de la Comunidad de Madrid 2021-2024
44 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOCM
B.O.C.M. Núm. 251
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
JUEVES 21 DE OCTUBRE DE 2021
Pág. 101
En cumplimiento del presente convenio específico UNO realizará las siguientes actuaciones:
2.1. Anualidad 2021.
2.1.1. Acciones de asesoramiento. Definidas como el desplazamiento a empresas y
centros de trabajo, a iniciativa del beneficiario, para llevar a cabo acciones de asesoramiento en materia de prevención de riesgos laborales a terceros (trabajadores, empresarios, particulares, etc.). En todas las visitas se dará publicidad a las actividades del IRSST.
Las actuaciones de asesoramiento se dirigen a empresas prestatarias de servicios logísticos y de transporte, quedando estas identificadas bien por el CNAE al cual pertenecen,
bien por su objeto social, bien porque dispongan de plataformas logísticas o bien por el seguimiento de los convenios aplicables al sector. Los CNAEs referidos anteriormente son:
— Transporte de mercancías por carretera y servicios de mudanzas (494).
— Actividades complementarias y anexas al transporte (52).
— Transporte aéreo de mercancías (512).
— Otras actividades postales y de correos (532).
Las actuaciones van dirigidas a microempresas, a Pymes y Grandes Empresas. En concreto, al menos, el 65 por 100 de las visitas de asesoramiento se llevarán a cabo en los ámbitos de la microempresa y la Pyme, pudiendo realizar el resto en empresas con plantillas
superiores a los 250 trabajadores. Participarán al menos 50 empresas diferentes.
Las visitas de asesoramiento específico se realizarán por técnicos superiores de prevención de riesgos laborales y técnicos superiores en prevención de riesgos profesionales (ciclo
formativo de grado superior de Formación Profesional) o por aquellos técnicos capacitados
para desarrollar las funciones de nivel intermedio, conforme a lo establecido en el Anexo VI
del Reglamento de los Servicios de Prevención aprobado por Real Decreto 39/1997, de 17
de enero, por el que se aprueba el Reglamento de los Servicios de Prevención.
Esta actuación podría sufrir cambios en función de la evolución de la situación sanitaria como consecuencia del COVID-19. En caso de producirse, estos cambios serán no sustanciales y respetarán el presupuesto aprobado en el convenio y los fines del mismo.
2.1.1.1. Visitas de asesoramiento para sensibilizar (también llamadas “visitas a puerta fría”): No se contemplan este tipo de actuaciones.
2.1.1.2. Visitas de asesoramiento específicas: Las visitas a desarrollar se diferencian,
según su tipología en:
Se realizará un análisis de las condiciones de seguridad de puertas y portones en 50
puertas o portones en centros de trabajo de empresas del sector de transporte y logística
De forma orientativa, se podrán analizar los siguientes tipos de puertas y portones:
— Puerta batiente.
— Puerta batiente de vaivén.
— Puerta batiente plegable.
— Puerta plegable.
— Puerta plegable deslizante.
— Puerta deslizante.
— Puerta deslizante vertical.
— Puerta enrollable.
— Puerta basculante.
— Puerta plegable vertical.
— Barrera.
— Puerta seccional.
El cuestionario de toma de datos tendrá en cuenta, entre otros, los siguientes aspectos:
— Documentación: marcado CE, manual de uso y libro de mantenimiento, declaración de conformidad, evaluación de riesgos, responsabilidades del propietario, titular o “usuario”.
— Utilización.
— Instalación eléctrica.
— Motorización.
BOCM-20211021-33
A) Riesgos derivados de puertas y portones
B.O.C.M. Núm. 251
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
JUEVES 21 DE OCTUBRE DE 2021
Pág. 101
En cumplimiento del presente convenio específico UNO realizará las siguientes actuaciones:
2.1. Anualidad 2021.
2.1.1. Acciones de asesoramiento. Definidas como el desplazamiento a empresas y
centros de trabajo, a iniciativa del beneficiario, para llevar a cabo acciones de asesoramiento en materia de prevención de riesgos laborales a terceros (trabajadores, empresarios, particulares, etc.). En todas las visitas se dará publicidad a las actividades del IRSST.
Las actuaciones de asesoramiento se dirigen a empresas prestatarias de servicios logísticos y de transporte, quedando estas identificadas bien por el CNAE al cual pertenecen,
bien por su objeto social, bien porque dispongan de plataformas logísticas o bien por el seguimiento de los convenios aplicables al sector. Los CNAEs referidos anteriormente son:
— Transporte de mercancías por carretera y servicios de mudanzas (494).
— Actividades complementarias y anexas al transporte (52).
— Transporte aéreo de mercancías (512).
— Otras actividades postales y de correos (532).
Las actuaciones van dirigidas a microempresas, a Pymes y Grandes Empresas. En concreto, al menos, el 65 por 100 de las visitas de asesoramiento se llevarán a cabo en los ámbitos de la microempresa y la Pyme, pudiendo realizar el resto en empresas con plantillas
superiores a los 250 trabajadores. Participarán al menos 50 empresas diferentes.
Las visitas de asesoramiento específico se realizarán por técnicos superiores de prevención de riesgos laborales y técnicos superiores en prevención de riesgos profesionales (ciclo
formativo de grado superior de Formación Profesional) o por aquellos técnicos capacitados
para desarrollar las funciones de nivel intermedio, conforme a lo establecido en el Anexo VI
del Reglamento de los Servicios de Prevención aprobado por Real Decreto 39/1997, de 17
de enero, por el que se aprueba el Reglamento de los Servicios de Prevención.
Esta actuación podría sufrir cambios en función de la evolución de la situación sanitaria como consecuencia del COVID-19. En caso de producirse, estos cambios serán no sustanciales y respetarán el presupuesto aprobado en el convenio y los fines del mismo.
2.1.1.1. Visitas de asesoramiento para sensibilizar (también llamadas “visitas a puerta fría”): No se contemplan este tipo de actuaciones.
2.1.1.2. Visitas de asesoramiento específicas: Las visitas a desarrollar se diferencian,
según su tipología en:
Se realizará un análisis de las condiciones de seguridad de puertas y portones en 50
puertas o portones en centros de trabajo de empresas del sector de transporte y logística
De forma orientativa, se podrán analizar los siguientes tipos de puertas y portones:
— Puerta batiente.
— Puerta batiente de vaivén.
— Puerta batiente plegable.
— Puerta plegable.
— Puerta plegable deslizante.
— Puerta deslizante.
— Puerta deslizante vertical.
— Puerta enrollable.
— Puerta basculante.
— Puerta plegable vertical.
— Barrera.
— Puerta seccional.
El cuestionario de toma de datos tendrá en cuenta, entre otros, los siguientes aspectos:
— Documentación: marcado CE, manual de uso y libro de mantenimiento, declaración de conformidad, evaluación de riesgos, responsabilidades del propietario, titular o “usuario”.
— Utilización.
— Instalación eléctrica.
— Motorización.
BOCM-20211021-33
A) Riesgos derivados de puertas y portones