Alcalá de Henares (BOCM-20201002-75)
Ofertas de empleo. Convocatoria proceso selectivo
24 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOCM
B.O.C.M. Núm. 239
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
VIERNES 2 DE OCTUBRE DE 2020
Pág. 191
Todos los cursos donde no se especifique el número de horas lectivas, serán valorados con 0,10 puntos. Los cursos de modalidad “on line” puntuarán un cuarto de
los cursos presenciales con el mismo número de horas.
La suma de los puntos obtenidos por el apartados formación y perfeccionamiento
profesional no podrá superar los 3 puntos.
La puntuación máxima de la fase de concurso vendrá determinada por la suma de las
puntuaciones obtenidas en los apartados A, B y C de la Base 8.1). La suma de los puntos
obtenidos en la fase de concurso no podrá ser superior a 10 puntos.
8.2. Calificación de la fase de oposición.
1. Normas generales. Las pruebas serán eliminatorias y calificables hasta un máximo de 10 puntos, salvo las pruebas psicotécnicas y el reconocimiento médico que se calificarán como “apto” o “no apto”. Los aspirantes que no alcancen un mínimo de 5 puntos en
la prueba calificable, o de “apto” en las no calificables, serán eliminados. El Tribunal Calificador queda facultado para la determinación del nivel mínimo exigido para la obtención
de la calificación mínima de cinco puntos y de la calificación de “apto”, de conformidad
con el sistema de valoración que se adopte en cada prueba.
Cuando entre las puntuaciones otorgadas por las y los miembros del Tribunal exista
una diferencia de dos o más enteros entre las calificaciones máxima y mínima, serán automáticamente excluidas y se hallará la puntuación media entre las calificaciones restantes.
En ningún caso se procederá a la exclusión de las calificaciones extremas cuando al
efectuarse dicha exclusión pueda alcanzarse una nota media superior a la que se lograría de
computarse la totalidad de las calificaciones.
2. Calificación de las pruebas:
Las diferentes pruebas de la fase de oposición serán calificadas de la siguiente forma:
A) Ejercicio de conocimientos referido al programa que figura como Anexo de estas
bases: Desarrollo por escrito de diez epígrafes extraídos al azar de un total de 100
epígrafes relacionados con el temario que figura como Anexo III a las presentes
bases, en un tiempo máximo de dos horas. Posteriormente el ejercicio será leído,
en sesión pública, por parte de los aspirantes, ante el Tribunal Calificador.
Cada aspirante será calificado/a por cada miembro del Tribunal con diez puntuaciones, una por cada epígrafe, entre 0 y 10 puntos, siendo necesario para aprobar
cada epígrafe una puntuación mínima de cinco puntos, es decir para superar esta
prueba hay que obtener una puntuación mínima de cinco puntos en cada epígrafe.
La calificación final de este ejercicio vendrá determinada por la suma de las puntuaciones obtenidas en cada epígrafe con el criterio anteriormente señalado, dividiéndose entre el número de componentes del Tribunal, obteniéndose diez calificaciones entre 5 y 10 puntos.
B) Cuestionario de 25 preguntas de conocimiento del idioma inglés: El contenido de
este segundo ejercicio referido al conocimiento del idioma inglés se calificará entre 0 y 10 puntos, valorando positivamente cada pregunta contestada correctamente. Las preguntas no contestadas o contestadas de forma incorrecta no penalizarán.
Los aspirantes que no alcancen la puntuación mínima de cinco puntos quedarán
eliminados.
BOCM-20201002-75
Primera prueba: Pruebas psicotécnicas que incluyen test de inteligencia general y
pruebas de personalidad. Ambos ejercicios serán calificados como “apto/a” o “no apto/a”,
siendo necesario resultar apto/a en los dos para entender superada esta primera prueba.
Segunda prueba: Las pruebas físicas se calificarán de 0 a 10 puntos, siendo necesario obtener un mínimo de 5 puntos en cada una de ellas. Será condición indispensable obtener en cada
prueba una calificación de 5 puntos para poder realizar la siguiente. La nota final vendrá determinada a través de la media aritmética correspondiente al conjunto de las pruebas.
La marca a la que corresponderá la puntuación de cinco puntos, será, para cada una de estas pruebas, la que consta en el cuadro de pruebas y marcas que figuran en el Anexo V, según
el sexo del aspirante, y su mejora se calificará con la puntuación decimal correspondiente.
Tercera prueba: Prueba de conocimientos que consistirá en la contestación por escrito de
diez epígrafes (10), dos del grupo I, cuatro del grupo II y cuatro del grupo III, extraídos al azar,
de un total de 100 epígrafes correspondiente al temario que figura como Anexo III a las presentes bases, así como en la realización de un ejercicio de conocimiento de idioma inglés.
B.O.C.M. Núm. 239
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
VIERNES 2 DE OCTUBRE DE 2020
Pág. 191
Todos los cursos donde no se especifique el número de horas lectivas, serán valorados con 0,10 puntos. Los cursos de modalidad “on line” puntuarán un cuarto de
los cursos presenciales con el mismo número de horas.
La suma de los puntos obtenidos por el apartados formación y perfeccionamiento
profesional no podrá superar los 3 puntos.
La puntuación máxima de la fase de concurso vendrá determinada por la suma de las
puntuaciones obtenidas en los apartados A, B y C de la Base 8.1). La suma de los puntos
obtenidos en la fase de concurso no podrá ser superior a 10 puntos.
8.2. Calificación de la fase de oposición.
1. Normas generales. Las pruebas serán eliminatorias y calificables hasta un máximo de 10 puntos, salvo las pruebas psicotécnicas y el reconocimiento médico que se calificarán como “apto” o “no apto”. Los aspirantes que no alcancen un mínimo de 5 puntos en
la prueba calificable, o de “apto” en las no calificables, serán eliminados. El Tribunal Calificador queda facultado para la determinación del nivel mínimo exigido para la obtención
de la calificación mínima de cinco puntos y de la calificación de “apto”, de conformidad
con el sistema de valoración que se adopte en cada prueba.
Cuando entre las puntuaciones otorgadas por las y los miembros del Tribunal exista
una diferencia de dos o más enteros entre las calificaciones máxima y mínima, serán automáticamente excluidas y se hallará la puntuación media entre las calificaciones restantes.
En ningún caso se procederá a la exclusión de las calificaciones extremas cuando al
efectuarse dicha exclusión pueda alcanzarse una nota media superior a la que se lograría de
computarse la totalidad de las calificaciones.
2. Calificación de las pruebas:
Las diferentes pruebas de la fase de oposición serán calificadas de la siguiente forma:
A) Ejercicio de conocimientos referido al programa que figura como Anexo de estas
bases: Desarrollo por escrito de diez epígrafes extraídos al azar de un total de 100
epígrafes relacionados con el temario que figura como Anexo III a las presentes
bases, en un tiempo máximo de dos horas. Posteriormente el ejercicio será leído,
en sesión pública, por parte de los aspirantes, ante el Tribunal Calificador.
Cada aspirante será calificado/a por cada miembro del Tribunal con diez puntuaciones, una por cada epígrafe, entre 0 y 10 puntos, siendo necesario para aprobar
cada epígrafe una puntuación mínima de cinco puntos, es decir para superar esta
prueba hay que obtener una puntuación mínima de cinco puntos en cada epígrafe.
La calificación final de este ejercicio vendrá determinada por la suma de las puntuaciones obtenidas en cada epígrafe con el criterio anteriormente señalado, dividiéndose entre el número de componentes del Tribunal, obteniéndose diez calificaciones entre 5 y 10 puntos.
B) Cuestionario de 25 preguntas de conocimiento del idioma inglés: El contenido de
este segundo ejercicio referido al conocimiento del idioma inglés se calificará entre 0 y 10 puntos, valorando positivamente cada pregunta contestada correctamente. Las preguntas no contestadas o contestadas de forma incorrecta no penalizarán.
Los aspirantes que no alcancen la puntuación mínima de cinco puntos quedarán
eliminados.
BOCM-20201002-75
Primera prueba: Pruebas psicotécnicas que incluyen test de inteligencia general y
pruebas de personalidad. Ambos ejercicios serán calificados como “apto/a” o “no apto/a”,
siendo necesario resultar apto/a en los dos para entender superada esta primera prueba.
Segunda prueba: Las pruebas físicas se calificarán de 0 a 10 puntos, siendo necesario obtener un mínimo de 5 puntos en cada una de ellas. Será condición indispensable obtener en cada
prueba una calificación de 5 puntos para poder realizar la siguiente. La nota final vendrá determinada a través de la media aritmética correspondiente al conjunto de las pruebas.
La marca a la que corresponderá la puntuación de cinco puntos, será, para cada una de estas pruebas, la que consta en el cuadro de pruebas y marcas que figuran en el Anexo V, según
el sexo del aspirante, y su mejora se calificará con la puntuación decimal correspondiente.
Tercera prueba: Prueba de conocimientos que consistirá en la contestación por escrito de
diez epígrafes (10), dos del grupo I, cuatro del grupo II y cuatro del grupo III, extraídos al azar,
de un total de 100 epígrafes correspondiente al temario que figura como Anexo III a las presentes bases, así como en la realización de un ejercicio de conocimiento de idioma inglés.