D) Anuncios - CONSEJERÍA DE SANIDAD - SERVICIO MADRILEÑO DE SALUD (BOCM-20200702-26)
Convenio – Convenio de 10 de junio de 2020 entre el Servicio Madrileño de Salud y sus centros asistenciales adscritos y vinculados, el establecimiento Bebé Vida-Ciencias para a Vida, S. A., y la empresa Biocord AG, para la recogida y depósito de sangre de cordón umbilical con destino a uso autólogo o alogénico familiar
24 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOCM
B.O.C.M. Núm. 159
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
JUEVES 2 DE JULIO DE 2020
Pág. 169
Anexo III.- Protocolos de extracción de unidades de cordón umbilical y
materiales utilizados
Indicación y extracción de la sangre del cordón
La indicación de la recogida de SCU durante el parto la realizará el responsable último del
parto, lo que depende de la organización interna de cada uno de los servicios de obstetricia
y unidades de obtención de los centros sanitarios adscritos y vinculados firmantes del Servicio
Madrileño de Salud.
La extracción de la SCU la llevará a cabo el médico o la matrona que asistan el parto. Deberá
solicitarse la oportuna autorización al responsable último del parto, en aquellos casos en que
las condiciones de la embarazada, feto o parto obliguen a reevaluar si la indicación es
adecuada.
En cualquier caso, ni el responsable de la indicación ni de la extracción tienen responsabilidad
alguna sobre la cantidad y calidad de las células hematopoyéticas obtenidas por el
procedimiento de extracción y sus posibles usos posteriores.
Técnica de extracción.
Dado que no existe ninguna evidencia científica sobre si la extracción de la SCU antes o
después del alumbramiento comporta alguna ventaja en la obtención de las células
hematopoyéticas, se recomienda la extracción después del nacimiento y antes del
alumbramiento de la placenta.
No obstante, se deja a criterio de cada unidad de obtención la posibilidad de recurrir a la
técnica de extracción post-alumbramiento siempre que se disponga de los medios y el
personal adecuado.
Material necesario
Una técnica adecuada de extracción y recogida de la SCU precisará del siguiente material:
-
Una bolsa específica para la recogida de la SCU.
Un paño verde estéril.
Guantes estériles.
Gasas estériles.
Material para clampar el cordón.
Antiséptico para desinfección del cordón, excluyendo los compuestos iodados.
Descripción de la técnica de extracción y recogida
La extracción y recogida de la SCU deberá realizarse siguiendo los siguientes pasos:
BOCM-20200702-26
1) Una vez nacido el niño o la niña y sin que se haya producido el alumbramiento de la
placenta, se clampará el cordón umbilical a 5 cm, aproximadamente, del ombligo con
dos pinzas y se cortará entre ambas.
2) A continuación, se limpiará con una solución antiséptica una porción del cordón lo más
distal posible a su inserción placentaria.
3) Si procede, se obtendrá una muestra para pH y, a continuación, se efectuará la punción
de la vena umbilical con la aguja de la bolsa de donación.
B.O.C.M. Núm. 159
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
JUEVES 2 DE JULIO DE 2020
Pág. 169
Anexo III.- Protocolos de extracción de unidades de cordón umbilical y
materiales utilizados
Indicación y extracción de la sangre del cordón
La indicación de la recogida de SCU durante el parto la realizará el responsable último del
parto, lo que depende de la organización interna de cada uno de los servicios de obstetricia
y unidades de obtención de los centros sanitarios adscritos y vinculados firmantes del Servicio
Madrileño de Salud.
La extracción de la SCU la llevará a cabo el médico o la matrona que asistan el parto. Deberá
solicitarse la oportuna autorización al responsable último del parto, en aquellos casos en que
las condiciones de la embarazada, feto o parto obliguen a reevaluar si la indicación es
adecuada.
En cualquier caso, ni el responsable de la indicación ni de la extracción tienen responsabilidad
alguna sobre la cantidad y calidad de las células hematopoyéticas obtenidas por el
procedimiento de extracción y sus posibles usos posteriores.
Técnica de extracción.
Dado que no existe ninguna evidencia científica sobre si la extracción de la SCU antes o
después del alumbramiento comporta alguna ventaja en la obtención de las células
hematopoyéticas, se recomienda la extracción después del nacimiento y antes del
alumbramiento de la placenta.
No obstante, se deja a criterio de cada unidad de obtención la posibilidad de recurrir a la
técnica de extracción post-alumbramiento siempre que se disponga de los medios y el
personal adecuado.
Material necesario
Una técnica adecuada de extracción y recogida de la SCU precisará del siguiente material:
-
Una bolsa específica para la recogida de la SCU.
Un paño verde estéril.
Guantes estériles.
Gasas estériles.
Material para clampar el cordón.
Antiséptico para desinfección del cordón, excluyendo los compuestos iodados.
Descripción de la técnica de extracción y recogida
La extracción y recogida de la SCU deberá realizarse siguiendo los siguientes pasos:
BOCM-20200702-26
1) Una vez nacido el niño o la niña y sin que se haya producido el alumbramiento de la
placenta, se clampará el cordón umbilical a 5 cm, aproximadamente, del ombligo con
dos pinzas y se cortará entre ambas.
2) A continuación, se limpiará con una solución antiséptica una porción del cordón lo más
distal posible a su inserción placentaria.
3) Si procede, se obtendrá una muestra para pH y, a continuación, se efectuará la punción
de la vena umbilical con la aguja de la bolsa de donación.