C) Otras Disposiciones - CONSEJERÍA DE ECONOMÍA, EMPLEO Y COMPETITIVIDAD (BOCM-20200701-16)
Plan estratégico subvenciones –  Orden de 11 de junio de 2020, del Consejero de Economía, Empleo y Competitividad, por la que se modifica el Anexo de la Orden de 9 de marzo de 2020, por la que se aprueba el Plan Estratégico de Subvenciones Gestionadas por la Dirección General del Servicio Público de Empleo de la Comunidad de Madrid para el año 2020
Página 1 Pág. 1
2 >> Página 2 >>
7 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOCM
B.O.C.M. Núm. 158

BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
MIÉRCOLES 1 DE JULIO DE 2020

Pág. 91

I. COMUNIDAD DE MADRID

C) Otras Disposiciones
Consejería de Economía, Empleo y Competitividad
ORDEN de 11 de junio de 2020, del Consejero de Economía, Empleo y Competitividad, por la que se modifica el Anexo de la Orden de 9 de marzo de 2020, por
la que se aprueba el Plan Estratégico de Subvenciones Gestionadas por la Dirección General del Servicio Público de Empleo de la Comunidad de Madrid
para el año 2020.

En cumplimiento de lo dispuesto en el artículo 8 de la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones, así como de lo establecido en el artículo 4 bis de la
Ley 2/1995, de 8 de marzo, de Subvenciones de la Comunidad de Madrid, mediante Orden
de 9 de marzo de 2020, del Consejero de Economía, Empleo y Competitividad se aprobó el
plan estratégico de subvenciones gestionadas por la Dirección General del Servicio Público de Empleo para 2020, que incluía los objetivos y efectos que se pretendían con su aplicación, el plazo necesario para su consecución, los costes previsibles y sus fuentes de financiación, supeditándose en todo caso al cumplimiento de los objetivos de estabilidad
presupuestaria.
En este marco de actuación, el Plan Estratégico aprobado se basaba en las previsiones de
la prórroga de la Estrategia de Madrid por el Empleo (EMPE) para 2020, donde se analizaban
las especificidades del mercado de trabajo madrileño y se acordaba la realización de las medidas para el fomento del empleo que debían desarrollarse mientras permaneciera vigente.
Transcurrida apenas una semana desde su aprobación se decreta en todo el territorio
español el estado de alarma para tratar de contener la crisis sanitaria de COVID-19.
La afectación de la actividad económica como consecuencia de la epidemia de COVID-19
en España, está teniendo y va a tener un impacto sobre el empleo, que en estos primeros meses
hemos empezado a ver pero que solo puede estimarse sobre la base de escenarios predictivos.
Estos, a su vez, pueden variar en función de la evolución de la propia epidemia y de la necesidad de mantener medidas limitativas de la movilidad social y la actividad económica.
A pesar de estas limitaciones, son muchos los estudios publicados que prevén un impacto económico y sobre el empleo que llevará a la recesión en el segundo trimestre del año,
a lo que seguirá, previsiblemente, una recuperación cuya intensidad estará condicionada
por la duración de la crisis, de las respuestas de política económica y laboral, y de las circunstancias estructurales de cada región.
La Comunidad de Madrid, tiene la posibilidad de dar alguna de esas respuestas, y para
ello se estima necesario poner en marcha medidas adicionales a las incluidas en el Plan Estratégico aprobado el 9 de marzo para tratar de paliar tan temido impacto sobre el empleo.
Con este objetivo, se han rediseñado tres programas de incentivos que van a acompañar y
apoyar el necesario proceso de recuperación del empleo en la Comunidad de Madrid tras la
crisis provocada por el COVID-19.
Estas modificaciones en los incentivos a la contratación ya existentes se dirigen especialmente a personas que han perdido su empleo por la crisis sanitaria y a colectivos y ámbitos especialmente castigados por la misma y persigue tres fines: el mantenimiento del empleo; la recuperación del empleo destruido; y la generación de empleo de calidad, poniendo
el énfasis en la contratación indefinida.
Por último, las citadas modificaciones en los incentivos se acompañan de una ampliación en la dotación presupuestaria de estos programas hasta alcanzar los 25 millones de
euros.
En virtud de lo anterior, a propuesta de la Dirección General de Servicio Público de
empleo, y en uso de las atribuciones que me han sido conferidas,
RESUELVO
Primero
Modificar el punto 1 “Medida 15, 27 y 44 de la Estrategia Madrid por el Empleo” del
Anexo de la Orden de 9 de marzo de 2020 del Consejero de Economía, Empleo y Compe-

BOCM-20200701-16

16