A) Disposiciones Generales - Consejería de Educación (BOCM-20110616-1)
Currículo enseñanzas –  Decreto 36/2010, de 2 de junio, del Consejo de Gobierno, por el que se establece el Plan de Estudios para la Comunidad de Madrid, de las enseñanzas artísticas superiores de Grado en Música
243 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOCM

BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID

B.O.C.M. Núm. 141

ARMONÍA

EDUCACIÓN AUDITIVA

ASIGNATURAS

ANÁLISIS

ARMONÍA

EDUCACIÓN AUDITIVA

JUEVES 16 DE JUNIO DE 2011

Pág. 31

 Interpretar analíticamente la construcción de las obras musicales en todos y cada uno
de los aspectos y niveles estructurales que las conforman.
 Conocer las tendencias y propuestas más recientes en distintos campos de la creación
musical.
 Comprender los procedimientos armónicos en todos los estilos musicales.
 Practicar al teclado todos los elementos y procedimientos estudiados.
 Para Composición y Dirección: Realizar trabajos escritos con un profundo dominio del estilo.
 Para Interpretación, Musicología, Pedagogía, Sonología y Gestión y producción musical:
Conocer el repertorio desde una perspectiva armónica y contrapuntística. Incorporar en la
interpretación y en el área de conocimiento correspondientes los conocimientos
adquiridos.
 Realizar autocrítica hacia el propio desempeño profesional e interpersonal.
 Buscar la excelencia y la calidad en su actividad profesional.
 Producir e interpretar correctamente la notación gráfica de textos musicales.
 Reconocer materiales musicales gracias al desarrollo de la capacidad auditiva y saber
aplicar esta capacidad a su práctica profesional.
 Aplicar los métodos más apropiados para superar los retos que se le presenten en el
terreno del estudio personal y en la práctica musical colectiva.
 Valorar la creación musical como la acción de dar forma sonora a un pensamiento
estructural rico y complejo.
 Adquirir la formación necesaria para reconocer y valorar auditiva e intelectualmente
distintos tipos de estructuras musicales y sonoras.
 Desarrollar una capacidad auditiva a un nivel superior.
 Reconocer, memorizar y reproducir los elementos armónicos, melódicos, rítmicos y
tímbricos en el contexto de una tradición histórica y/o estilística.
 Transcribir música de diferentes épocas y estilos.
DESCRIPTORES
Estudio de la obra musical a partir tanto de sus materiales constructivos básicos [elementos
melódicos, rítmicos y armónicos, estructuras formales, texturas, timbres, criterios de organización del
material (proporción, coherencia, contraste, etcétera)], como de todos aquellos criterios que
conduzcan, desde distintos puntos de vista, a un hábito de reflexión para una mejor comprensión del
hecho musical como producto artístico. Información sobre los distintos métodos analíticos, en lo
referente a sus fundamentos especulativos y procedimientos técnicos. Estudio y análisis del
repertorio propio del instrumento (interpretación).
Estudio de los elementos y procedimientos armónicos relativos al sistema tonal, y evolución
de la armonía en la música posterior al mismo.
Práctica en un instrumento de teclado de los elementos y procedimientos estudiados.
Comprensión de la textura vertical y horizontal del entramado polifónico de una obra musical.
Para las especialidades de Composición y Dirección: Realización escrita de trabajos
estilísticos y libres, vocales e instrumentales.
Para las especialidades de Interpretación, Musicología, Pedagogía, Sonología y Gestión y
producción musical: Estudio analítico del repertorio. Reflexión sobre la forma musical.
Conocimiento de la fenomenología musical en relación con la interpretación. Fundamentos de
contrapunto con especial atención al contrapunto imitativo (invención, fuga, etc) y contrapunto
severo. Estudio del contrapunto desde una perspectiva histórica y analítica.
Perfeccionamiento de la capacidad auditiva del alumno. Reconocimiento de elementos
armónicos, melódicos, rítmicos y tímbricos así como su transcripción.

ANÁLISIS I

Sin requisitos previos

ARMONÍA I

Sin requisitos previos

EDUCACIÓN AUDITIVA I

Sin requisitos previos

BOCM-20110616-1

REQUISITOS PREVIOS/PRELACIÓN