Consejería De Cultura, Turismo, Jóvenes Y Deportes. Eficiencia Energética. Subvenciones. (2025040138)
Decreto 82/2025, de 15 de julio, por el que se establecen las bases reguladoras para la concesión de subvenciones, para actuaciones de eficiencia energética y economía circular en empresas turísticas, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia financiado por la Unión Europea-NextGenerationEU y se aprueba la primera convocatoria para 2025.
88 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 146
Miércoles 30 de julio de 2025

42898

tividad del sector turístico”), por importe de 220 millones de euros, para financiar proyectos
de “eficiencia energética y economía circular en empresas” turísticas (Inversión 4, submedida
2), con cargo a los presupuestos generales del Estado de 2021-2023.
El objetivo CID 227 del Plan de Recuperación prevé que, a mediados de 2025, se hayan financiado 3.400 proyectos de esta índole, cuya financiación provendría de las dotaciones del
Plan de Recuperación (inicialmente previstos 220 millones); y abre la posibilidad de que puedan destinarse más recursos adicionales del presupuesto nacional, en forma de préstamos,
correspondientes al Fondo Financiero del Estado para la Competitividad Turística, F.C.P.J.
(FOCIT).
En ejecución de esa línea de actuación, y con cargo a la partida presupuestaria del ejercicio
2022 (170 millones), el Acuerdo de la Conferencia Sectorial de Turismo de 29 marzo 2022
(BOE de 7 abril 2022), estableció las condiciones de reparto territorial y marco común de las
convocatorias de ayudas para financiar proyectos de eficiencia energética de alojamientos
turísticos. Dicho acuerdo fue modificado posteriormente por Acuerdo de 21 septiembre 2022,
en lo relativo a la ampliación del plazo de convocatorias autonómicas (BOE de 30 septiembre
2022); y por Acuerdo de 14 diciembre 2022, de corrección de errores (BOE de 4 de enero
2023).
La Ley 31/2022, de 23 de diciembre, de Presupuestos Generales del Estado para el año 2023
contempla dos partidas presupuestarias diferenciadas respecto de esta línea de inversión. Por
un lado, 7 millones de euros a favor de “Paradores de Turismo de España” (Paradores de Turismo S.M.E., SA); y, por otro, 119,6 millones destinados a “Comunidades Autónomas”, para
financiar “proyectos de economía circular (reducción, reutilización y reciclado de recursos) en
empresas”.
Con fecha de 23 de enero de 2024 se publicó en el Boletín Oficial del Estado, la Resolución de
5 de enero de 2024, de la Secretaría de Estado de Turismo, por la que se publica el Acuerdo
de la Conferencia Sectorial de Turismo de 29 de diciembre de 2023, por el que se amplía el
reparto territorial de crédito, con cargo al presupuesto de 2023, previsto en el Acuerdo de la
Conferencia Sectorial de Turismo de 29 de marzo de 2022; destinado a la Línea de Financiación para Proyectos de Eficiencia Energética y Economía Circular de Empresas Turísticas, por
un importe total de 119,6 millones de euros, en el marco del Componente 14, Inversión 4,
submedida 2 del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.
Sobre la base de los criterios de reparto contenidos en el acuerdo de la Conferencia Sectorial
de Turismo de 29 marzo de 2022, se determinan los importes correspondientes a cada comunidad y ciudad autónoma, a transferir con cargo al presupuesto de 2023 para esta inversión