Consejería De Salud Y Servicios Sociales. Vacunas. (2025062859)
Resolución de 16 de julio de 2025, de la Consejera, por la que se actualiza el calendario común de vacunaciones e inmunizaciones a lo largo de toda la vida de la Comunidad Autónoma de Extremadura, el calendario de vacunación e inmunización específica en menores y adolescentes (menores de 18 años) con condiciones de riesgo y el calendario de vacunación específica en personas adultas (mayores o iguales a 18 años) con condiciones de riesgo en la Comunidad Autónoma de Extremadura.
20 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
padecimiento o este sea incierto. En caso de serología negativa se administrarán 2 dosis de
vacuna frente a varicela separadas 4-8 semanas o se completará pauta si se ha recibido 1 sola
dosis con anterioridad.
La recepción previa de 2 dosis de vacuna es sinónimo de inmunidad.
NÚMERO 144
Lunes 28 de julio de 2025
42548
Contraindicada: embarazadas, personas con inmunodeficiencias e infección por VIH con CD4
< 200/µl.
Población con condiciones de riesgo:
Infección VIH con ≥200 células/µl.
Asplenia o disfunción esplénica grave, deficiencias sistema complemento o
tratamiento con eculizumab, ravulizumab o similares.
Enfermedad renal crónica avanzada y hemodiálisis.
Enfermedad cardiovascular y respiratoria crónica.
Enfermedad hepática y alcoholismo crónico.
En pretrasplante de Trasplante de Órgano Sólido (TOS) en pacientes adultos.
Pacientes sometidos a trasplante de progenitores hematopoyéticos (TPH): Vacunación
solo en pacientes seronegativos y a partir de los 2 años del TPH y >1 año sin
inmunosupresión y al menos 8-11 meses desde la última dosis de inmunoglobulina o
de la última dosis de plasma.
Población adulta con cáncer/hemopatías malignas.
Población en situación de riesgo (riesgo exposición):
Personal sanitario: profesionales sanitarios o estudiantes en centros sanitarios sin
documentación de haber recibido 2 dosis de vacuna TV.
Convivientes de personas con Trasplante de órgano sólido (TOS) y con trasplante de
órganos hematopoyéticos (TPH) incluido personal sanitario. Sin antecedentes
documentados de vacunación, realizar determinación serológica, y, si es susceptible
vacunar con 2 dosis.
Hombres que tienen sexo con hombres.
8. Herpes Zóster
Se administrará la vacuna de subunidades (HZ/su) con pauta de 2 dosis separadas entre sí por
un intervalo mínimo de 4 semanas.
Población con condiciones de riesgo:
Inmunodepresión:
o Personas con trasplantes (órgano sólido o hematopoyético) o en espera de
trasplante.
o Tratamiento con fármacos anti-JAK.
o Hemopatías malignas.
o Tumores sólidos en tratamiento con quimioterapia.
o Personas ≥50 años en tratamiento con otros fármacos inmunomoduladores o
inmunosupresores.
Infección por VIH.
Antecedente de dos o más episodios de Herpes Zóster.
9. Virus del Papiloma Humano
Se administrará pauta de 1 dosis, 2 ó 3 dosis según condición/situación de riesgo:
Población con condiciones de riesgo:
vacuna frente a varicela separadas 4-8 semanas o se completará pauta si se ha recibido 1 sola
dosis con anterioridad.
La recepción previa de 2 dosis de vacuna es sinónimo de inmunidad.
NÚMERO 144
Lunes 28 de julio de 2025
42548
Contraindicada: embarazadas, personas con inmunodeficiencias e infección por VIH con CD4
< 200/µl.
Población con condiciones de riesgo:
Infección VIH con ≥200 células/µl.
Asplenia o disfunción esplénica grave, deficiencias sistema complemento o
tratamiento con eculizumab, ravulizumab o similares.
Enfermedad renal crónica avanzada y hemodiálisis.
Enfermedad cardiovascular y respiratoria crónica.
Enfermedad hepática y alcoholismo crónico.
En pretrasplante de Trasplante de Órgano Sólido (TOS) en pacientes adultos.
Pacientes sometidos a trasplante de progenitores hematopoyéticos (TPH): Vacunación
solo en pacientes seronegativos y a partir de los 2 años del TPH y >1 año sin
inmunosupresión y al menos 8-11 meses desde la última dosis de inmunoglobulina o
de la última dosis de plasma.
Población adulta con cáncer/hemopatías malignas.
Población en situación de riesgo (riesgo exposición):
Personal sanitario: profesionales sanitarios o estudiantes en centros sanitarios sin
documentación de haber recibido 2 dosis de vacuna TV.
Convivientes de personas con Trasplante de órgano sólido (TOS) y con trasplante de
órganos hematopoyéticos (TPH) incluido personal sanitario. Sin antecedentes
documentados de vacunación, realizar determinación serológica, y, si es susceptible
vacunar con 2 dosis.
Hombres que tienen sexo con hombres.
8. Herpes Zóster
Se administrará la vacuna de subunidades (HZ/su) con pauta de 2 dosis separadas entre sí por
un intervalo mínimo de 4 semanas.
Población con condiciones de riesgo:
Inmunodepresión:
o Personas con trasplantes (órgano sólido o hematopoyético) o en espera de
trasplante.
o Tratamiento con fármacos anti-JAK.
o Hemopatías malignas.
o Tumores sólidos en tratamiento con quimioterapia.
o Personas ≥50 años en tratamiento con otros fármacos inmunomoduladores o
inmunosupresores.
Infección por VIH.
Antecedente de dos o más episodios de Herpes Zóster.
9. Virus del Papiloma Humano
Se administrará pauta de 1 dosis, 2 ó 3 dosis según condición/situación de riesgo:
Población con condiciones de riesgo: