Consejería De Agricultura, Ganadería Y Desarrollo Sostenible. Impacto Ambiental. (2025062836)
Resolución de 16 de julio de 2025, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se formula informe de impacto ambiental del proyecto de puesta en riego por goteo de 27,03 ha de cultivos leñosos, en el término municipal de Azuaga, promovido por Rosa Vitar Cortés. Expte.: IA24/1612.
23 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 142
Jueves 24 de julio de 2025
42291
3.1. Características del proyecto.
El proyecto consiste, en la implantación un regadío de 9,44 ha de olivar, 7,18 ha de pistachos y 10,41 ha de almendros. Se establecerá un sistema de riego por goteo mediante
una concesión de aguas subterráneas. La superficie de riego se abastecerá a través de 3
pozos de sondeo situados en la misma zona del proyecto.
La superficie a transformar en regadío se corresponde con el polígono 2 parcela 64, polígono 3 parcela 18, polígono 9 parcelas 29, 30, 67, todos pertenecientes al término municipal
de Azuaga.
El agua necesaria para el riego, cuantificada en una demanda anual de 49.357,4 m3/año.
Este volumen de agua se corresponde con el volumen en tramitación por la Confederación
Hidrográfica del Guadiana, que en su informe indican que es el volumen informado por el
Servicio de Regadíos con fecha 11/11/2024.
Según se desprende del análisis de las ortofotografías históricas, de la información contenida en el documento ambiental, y la información proporcionada por el agente del medio
natural, la actividad se encuentra realizada solamente en las parcelas 64 y 18 de los polígonos 2 y 3. Se realizó la plantación de olivar y pistachos aproximadamente en 2018. En
el resto de las parcelas, se trata de terreno de labor, aún sin el cultivo leñoso implantado.
Las características cartográficas del proyecto son las siguientes:
Plano 1: Superficie del proyecto (fuente: plano aportado por el Servicio de Ordenación y Gestión Forestal).
Jueves 24 de julio de 2025
42291
3.1. Características del proyecto.
El proyecto consiste, en la implantación un regadío de 9,44 ha de olivar, 7,18 ha de pistachos y 10,41 ha de almendros. Se establecerá un sistema de riego por goteo mediante
una concesión de aguas subterráneas. La superficie de riego se abastecerá a través de 3
pozos de sondeo situados en la misma zona del proyecto.
La superficie a transformar en regadío se corresponde con el polígono 2 parcela 64, polígono 3 parcela 18, polígono 9 parcelas 29, 30, 67, todos pertenecientes al término municipal
de Azuaga.
El agua necesaria para el riego, cuantificada en una demanda anual de 49.357,4 m3/año.
Este volumen de agua se corresponde con el volumen en tramitación por la Confederación
Hidrográfica del Guadiana, que en su informe indican que es el volumen informado por el
Servicio de Regadíos con fecha 11/11/2024.
Según se desprende del análisis de las ortofotografías históricas, de la información contenida en el documento ambiental, y la información proporcionada por el agente del medio
natural, la actividad se encuentra realizada solamente en las parcelas 64 y 18 de los polígonos 2 y 3. Se realizó la plantación de olivar y pistachos aproximadamente en 2018. En
el resto de las parcelas, se trata de terreno de labor, aún sin el cultivo leñoso implantado.
Las características cartográficas del proyecto son las siguientes:
Plano 1: Superficie del proyecto (fuente: plano aportado por el Servicio de Ordenación y Gestión Forestal).