Consejería De Infraestructuras, Transporte Y Vivienda. Movilidad Sostenible . (2025062835)
Resolución de 17 de julio de 2025, de la Secretaría General, por la que se ordena la publicación del Acuerdo de aprobación del Plan Extremeño de Movilidad Sostenible (PEMS) por parte del Consejero de Infraestructuras, Transporte y Vivienda de la Junta de Extremadura, y la información requerida por el artículo 46 de la Ley 16/2015, de 23 de abril, de protección ambiental de la Comunidad Autónoma de Extremadura.
19 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 141
Miércoles 23 de julio de 2025
42211
— Facilitar la movilidad accesible y sostenible siguiendo los objetivos previstos en materia
de reto demográfico, en relación con la recuperación poblacional en los núcleos habitados de carácter eminentemente rural.
— Promover los desplazamientos con bajas o nulas emisiones a fin de garantizar la eficiencia y la sostenibilidad en los medios de transporte.
— Garantizar la movilidad y la oportunidad de acceso de mujeres y hombres, sin discriminación por razón de sexo, a las diferentes modalidades de transporte, como medio de
ejercicio del derecho de la persona a la movilidad, de acuerdo con la toma de decisiones
y actuaciones propias del ser humano en el ámbito de sus necesidades de desplazamiento.
De esta manera, el PEMS y sus objetivos estratégicos se configuran en torno a los siguientes
cinco ejes estratégicos:
— Eje 1: Movilidad funcional; centrado en garantizar la implantación de un modelo de movilidad funcional y eficiente para toda la población extremeña.
— Eje 2: Movilidad sostenible; pretende reducir el uso del vehículo privado, predominante
en el reparto modal actual, a favor del uso de modos de transporte más sostenibles,
para lo que es necesario generar un cambio en el comportamiento de la población extremeña.
— Eje 3: Movilidad segura; plantea la seguridad desde un punto de vista global en toda
la movilidad extremeña, con el objetivo de reducir la accidentalidad y la mejora de la
percepción de la seguridad en el conjunto del sistema de transportes.
— Eje 4: Movilidad conectada; hace una apuesta importante por la introducción de la innovación en el sector de la movilidad, que permita aplicar nuevas tecnologías en el nuevo
modelo de movilidad.
— Eje 5: Educación para la movilidad; aborda la participación y concienciación de la ciudadanía en hábitos de movilidad sostenible y la formación de todos los agentes implicados.
Estos ejes estratégicos se configuran a su vez en diferentes programas y subprogramas de
actuación, para los cuales se han elaborado un total de 77 actuaciones y medidas concretas
que permitan su control y seguimiento, para el cumplimiento de los objetivos estratégicos
definidos en el PEMS.
En relación a la integración de los aspectos ambientales en el PEMS, desde las etapas más
tempranas en su elaboración se ha considerado como uno de los objetivos principales del plan
Miércoles 23 de julio de 2025
42211
— Facilitar la movilidad accesible y sostenible siguiendo los objetivos previstos en materia
de reto demográfico, en relación con la recuperación poblacional en los núcleos habitados de carácter eminentemente rural.
— Promover los desplazamientos con bajas o nulas emisiones a fin de garantizar la eficiencia y la sostenibilidad en los medios de transporte.
— Garantizar la movilidad y la oportunidad de acceso de mujeres y hombres, sin discriminación por razón de sexo, a las diferentes modalidades de transporte, como medio de
ejercicio del derecho de la persona a la movilidad, de acuerdo con la toma de decisiones
y actuaciones propias del ser humano en el ámbito de sus necesidades de desplazamiento.
De esta manera, el PEMS y sus objetivos estratégicos se configuran en torno a los siguientes
cinco ejes estratégicos:
— Eje 1: Movilidad funcional; centrado en garantizar la implantación de un modelo de movilidad funcional y eficiente para toda la población extremeña.
— Eje 2: Movilidad sostenible; pretende reducir el uso del vehículo privado, predominante
en el reparto modal actual, a favor del uso de modos de transporte más sostenibles,
para lo que es necesario generar un cambio en el comportamiento de la población extremeña.
— Eje 3: Movilidad segura; plantea la seguridad desde un punto de vista global en toda
la movilidad extremeña, con el objetivo de reducir la accidentalidad y la mejora de la
percepción de la seguridad en el conjunto del sistema de transportes.
— Eje 4: Movilidad conectada; hace una apuesta importante por la introducción de la innovación en el sector de la movilidad, que permita aplicar nuevas tecnologías en el nuevo
modelo de movilidad.
— Eje 5: Educación para la movilidad; aborda la participación y concienciación de la ciudadanía en hábitos de movilidad sostenible y la formación de todos los agentes implicados.
Estos ejes estratégicos se configuran a su vez en diferentes programas y subprogramas de
actuación, para los cuales se han elaborado un total de 77 actuaciones y medidas concretas
que permitan su control y seguimiento, para el cumplimiento de los objetivos estratégicos
definidos en el PEMS.
En relación a la integración de los aspectos ambientales en el PEMS, desde las etapas más
tempranas en su elaboración se ha considerado como uno de los objetivos principales del plan