Presidencia De La Junta. Violencia De Género. Subvenciones. (2025062815)
Resolución de 11 de julio de 2025, de la Secretaría General de Igualdad y Conciliación, de concesión de subvención a la entidad Apoyat, en el marco de la Resolución de 31 de marzo de 2025, de la Secretaría General de la Consejería de Presidencia, Interior y Diálogo Social, por la que se establece para el ejercicio 2025, la convocatoria para la concesión de subvenciones para la realización de proyectos que fomenten la participación social de las mujeres, la promoción de la igualdad de género y la prevención y erradicación de la violencia contra las mujeres en el marco del Pacto de Estado contra la Violencia de Género. Modalidad B: Proyectos de intervención en materia de violencia de género.
22 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 138
Viernes 18 de julio de 2025

41157

2.3. O
 frecer técnicas, herramientas y estrategias a las mujeres con problema de conductas adictivas
con historial de violencias que faciliten la adquisición y consolidación de los conocimientos.
2.4. I mpulsar acciones de conciliación de la vida personal, laboral y familiar que faciliten a las mujeres beneficiarias el desarrollo del trabajo productivo y reproductivo, así como métodos que mejoren la organización de su vida diaria.
3.1. E
 stablecer una coordinación interna, entre el equipo de profesionales del programa, y externa,
entre profesionales de entidades públicas y/o privadas implicados en los procesos de las mujeres con historial de violencias con problemas de conductas adictivas, mejorando así la asistencia
integral.
3.2. P
 romover canales de comunicación con población general que posibiliten el reconocimiento de
los servicios que ofrece el programa en materia de inclusión social, adicciones y violencia de
género, permitiendo generar una consciencia social y sensibilización con clave de género.
Áreas de Intervención / Acciones
1. Demanda.
2. Acogida.
3. Desplazamientos.
4. P
 sicoterapia individual.
5. P
 sicoterapia grupal.
6. S
 eguimiento médico y sanitario.
7. T
 aller de prevención de recaídas.
8. T
 aller “Activa tu mente”.
9. T
 aller de alimentación saludable, nutrición y actividad físico-deportiva.
10. T
 aller de Agentes de salud en la mujer.
11. I tinerario semanal de actividades.
12. Asamblea.
13. T
 aller de autoestima y sensibilización en cuestiones de género.
14. T
 aller “Mi sexualidad, mi cuerpo, mi mundo”.
15. T
 aller “Maternidades (im)perfectas”.
16. T
 aller “Caminando en familia”. Espacio para madres y sus hijos/as.
17. I tinerario personalizado de incorporación sociolaboral (IPIS).
18. T
 aller de Formación y orientación Laboral (FOL).
19. Café-emplea.