Presidencia De La Junta. Violencia De Género. Subvenciones. (2025062815)
Resolución de 11 de julio de 2025, de la Secretaría General de Igualdad y Conciliación, de concesión de subvención a la entidad Apoyat, en el marco de la Resolución de 31 de marzo de 2025, de la Secretaría General de la Consejería de Presidencia, Interior y Diálogo Social, por la que se establece para el ejercicio 2025, la convocatoria para la concesión de subvenciones para la realización de proyectos que fomenten la participación social de las mujeres, la promoción de la igualdad de género y la prevención y erradicación de la violencia contra las mujeres en el marco del Pacto de Estado contra la Violencia de Género. Modalidad B: Proyectos de intervención en materia de violencia de género.
22 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 138
41156
Viernes 18 de julio de 2025
Condición Primera. Objeto de la Subvención.
El objeto de la subvención es la financiación del proyecto “programa de inserción sociolaboral para mujeres con historial de violencias y problemas de conductas adictivas” presentado por la entidad Apoyat, proyecto que tiene un coste total de 92.274,92 euros y de
los que se financiarán con cargo a la presente subvención el importe de 91.974,92 euros
siendo el período de ejecución desde el 1 de enero de 2025 hasta el 31 de diciembre de
2025, proyecto que tiene los siguientes objetivos:
Objetivos
Objetivos generales:
1. P
roporcionar asistencia integral y residencial a mujeres víctimas de violencia, con problemas
de conductas adictivas, pudiendo estar embarazadas, o con o sin hijos e hijas menores, que
permitirá abordar diversos ámbitos de su vida desde un enfoque integrado de género.
2. F
acilitar la incorporación sociolaboral de las mujeres beneficiarias del programa teniendo en
cuenta sus necesidades e intereses, en un proceso de acompañamiento, y de crecimiento personal y profesional que mejore su calidad de vida.
3. D
esarrollar acciones de trabajo en red y participación comunitaria que revertirán en la inclusión social de las mujeres que accedan al programa.
Objetivos específicos:
1.1. I mpulsar la adquisición y desarrollo de hábitos y conductas saludables, que favorezcan la
prevención de enfermedades y la promoción de la salud.
1.2. F
omentar la participación en actividades formativas, culturales, lúdicas, comunitarias y deportivas, con una adecuada gestión del tiempo libre y de ocio, que favorezcan el desarrollo y
crecimiento personal de las mujeres beneficiarias, así como sus hijos e hijas.
1.3. P
roporcionar conocimientos, técnicas, estrategias y habilidades que mejoren la dinámica de
relaciones de las mujeres con historial de violencias con problemas de conductas adictivas,
sus hijos e hijas, así como con sus familiares u otras personas de apoyo, que favorezcan
relaciones positivas.
1.4. I nformar, asesorar y orientar a las mujeres beneficiarias del programa en cuestiones judiciales y/o administrativas propias, o de sus hijos e hijas.
1.5. F
omentar el bienestar y empoderamiento de las mujeres con historial de violencias con problemas de conductas adictivas, promoviendo la autonomía personal, la autoestima de género
y una sexualidad positiva, que reduzcan las desigualdades de género.
2.1. D
iseñar un Itinerario Personalizado de Inserción Sociolaboral con las mujeres con historial de
violencias con problemas de conductas adictivas adecuado a su situación personal (violencia
de género, sin hogar, en situación de vulnerabilidad y exclusión social).
2.2. F
acilitar la adquisición de competencias personales, profesionales y digitales para la Búsqueda Proactiva de Empleo que mejoren el perfil de empleabilidad o el mantenimiento de un
puesto de trabajo, teniendo en cuenta las necesidades individuales.
41156
Viernes 18 de julio de 2025
Condición Primera. Objeto de la Subvención.
El objeto de la subvención es la financiación del proyecto “programa de inserción sociolaboral para mujeres con historial de violencias y problemas de conductas adictivas” presentado por la entidad Apoyat, proyecto que tiene un coste total de 92.274,92 euros y de
los que se financiarán con cargo a la presente subvención el importe de 91.974,92 euros
siendo el período de ejecución desde el 1 de enero de 2025 hasta el 31 de diciembre de
2025, proyecto que tiene los siguientes objetivos:
Objetivos
Objetivos generales:
1. P
roporcionar asistencia integral y residencial a mujeres víctimas de violencia, con problemas
de conductas adictivas, pudiendo estar embarazadas, o con o sin hijos e hijas menores, que
permitirá abordar diversos ámbitos de su vida desde un enfoque integrado de género.
2. F
acilitar la incorporación sociolaboral de las mujeres beneficiarias del programa teniendo en
cuenta sus necesidades e intereses, en un proceso de acompañamiento, y de crecimiento personal y profesional que mejore su calidad de vida.
3. D
esarrollar acciones de trabajo en red y participación comunitaria que revertirán en la inclusión social de las mujeres que accedan al programa.
Objetivos específicos:
1.1. I mpulsar la adquisición y desarrollo de hábitos y conductas saludables, que favorezcan la
prevención de enfermedades y la promoción de la salud.
1.2. F
omentar la participación en actividades formativas, culturales, lúdicas, comunitarias y deportivas, con una adecuada gestión del tiempo libre y de ocio, que favorezcan el desarrollo y
crecimiento personal de las mujeres beneficiarias, así como sus hijos e hijas.
1.3. P
roporcionar conocimientos, técnicas, estrategias y habilidades que mejoren la dinámica de
relaciones de las mujeres con historial de violencias con problemas de conductas adictivas,
sus hijos e hijas, así como con sus familiares u otras personas de apoyo, que favorezcan
relaciones positivas.
1.4. I nformar, asesorar y orientar a las mujeres beneficiarias del programa en cuestiones judiciales y/o administrativas propias, o de sus hijos e hijas.
1.5. F
omentar el bienestar y empoderamiento de las mujeres con historial de violencias con problemas de conductas adictivas, promoviendo la autonomía personal, la autoestima de género
y una sexualidad positiva, que reduzcan las desigualdades de género.
2.1. D
iseñar un Itinerario Personalizado de Inserción Sociolaboral con las mujeres con historial de
violencias con problemas de conductas adictivas adecuado a su situación personal (violencia
de género, sin hogar, en situación de vulnerabilidad y exclusión social).
2.2. F
acilitar la adquisición de competencias personales, profesionales y digitales para la Búsqueda Proactiva de Empleo que mejoren el perfil de empleabilidad o el mantenimiento de un
puesto de trabajo, teniendo en cuenta las necesidades individuales.