Consejería De Infraestructuras, Transporte Y Vivienda. Expropiaciones. (2025040128)
Decreto 77/2025, de 8 de julio, sobre declaración de urgencia de la ocupación de los terrenos para ejecución de las obras de "Nueva estación de tratamiento de agua potable en Pinofranqueado (Cáceres)".
5 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 138
Viernes 18 de julio de 2025
41103
forestales al embalse, empeorando drásticamente sus condiciones. A pesar de las actuaciones
iniciales (instalación de barreras para retener cenizas y arrastres, tala de árboles quemados,
etc.), los niveles de turbidez, hierro, pH y manganeso han superado en varios periodos los
valores de aptitud establecidos por el Real Decreto 3/2023, de 10 de enero, por el que se
establecen los criterios técnico-sanitarios de la calidad del agua de consumo, su control y
suministro, obligando a declarar el agua no apta para el consumo en varios tramos de 2023,
tal y como ha informado oportunamente el Ayuntamiento de Pinofranqueado a la autoridad
sanitaria.
Además, las medidas correctoras implantadas tras el incendio han sido temporales y paliativas, sin resolver el problema de fondo: la falta de una infraestructura moderna, segura y
dimensionada para el presente y el futuro, ya que las consecuencias del incendio tardarán
años en reflejar una mejora de la calidad del agua bruta, fundamentalmente por los sucesivos
arrastres durante lluvias torrenciales. De no actuarse con carácter urgente, se corre el riesgo
de que se vuelva a declarar “no apta” el agua potable, ya que la ETAP existente no reúne las
condiciones técnicas para poder potabilizar agua bruta en esas condiciones, por lo tanto, la
población quedaría nuevamente expuesta a interrupciones en el suministro y problemas de
salud pública derivados del consumo de agua de calidad deficiente.
Este escenario ha provocado que muchas alquerías, tradicionalmente abastecidas por la ETAP
de Pinofranqueado, hayan tenido que suspender el suministro procedente del embalse y recurrir a captaciones alternativas (frecuentemente inestables o en mal estado) que no garantizan la continuidad ni la seguridad sanitaria del servicio. A ello se suma el hecho de que la
red de distribución presenta graves deficiencias estructurales, como tramos de fibrocemento,
depósitos sin sistemas de filtración ni cloración automática y tuberías con averías recurrentes.
La actual ETAP de Pinofranqueado está situada en las inmediaciones del campo de fútbol de
la localidad y se suministra de agua del embalse de Los Ángeles, situado en el río homónimo.
Es de gravedad, de hormigón en masa, planta recta y vertedero central de labio fijo, con una
capacidad de 6,00 hm3. El titular de la presa es la Junta de Extremadura y el uso exclusivo
es para abastecimiento de la localidad y diversas alquerías, siendo construida en 1997 mediante una conducción DN 150 mm de polietileno. Una vez tratada en la planta se almacena
en tres depósitos reguladores conectados entre sí y, desde estos, abastecen a la población de
Pinofranqueado y a las alquerías de Mesegal, Azabal, Pedro Muñoz, La Muela, además de la
cooperativa de APIHURDES. El sistema de abastecimiento está en condiciones de suministrar
agua a la población de Casar de Palomero y la alquería de Rivera Oveja en caso de que lo
necesitasen.
Por tanto, la situación actual representa un riesgo real e inminente de desabastecimiento para
Pinofranqueado y sus alquerías, así como para Casar de Palomero y Rivera Oveja, que podrían
depender de este sistema en caso necesario.
Viernes 18 de julio de 2025
41103
forestales al embalse, empeorando drásticamente sus condiciones. A pesar de las actuaciones
iniciales (instalación de barreras para retener cenizas y arrastres, tala de árboles quemados,
etc.), los niveles de turbidez, hierro, pH y manganeso han superado en varios periodos los
valores de aptitud establecidos por el Real Decreto 3/2023, de 10 de enero, por el que se
establecen los criterios técnico-sanitarios de la calidad del agua de consumo, su control y
suministro, obligando a declarar el agua no apta para el consumo en varios tramos de 2023,
tal y como ha informado oportunamente el Ayuntamiento de Pinofranqueado a la autoridad
sanitaria.
Además, las medidas correctoras implantadas tras el incendio han sido temporales y paliativas, sin resolver el problema de fondo: la falta de una infraestructura moderna, segura y
dimensionada para el presente y el futuro, ya que las consecuencias del incendio tardarán
años en reflejar una mejora de la calidad del agua bruta, fundamentalmente por los sucesivos
arrastres durante lluvias torrenciales. De no actuarse con carácter urgente, se corre el riesgo
de que se vuelva a declarar “no apta” el agua potable, ya que la ETAP existente no reúne las
condiciones técnicas para poder potabilizar agua bruta en esas condiciones, por lo tanto, la
población quedaría nuevamente expuesta a interrupciones en el suministro y problemas de
salud pública derivados del consumo de agua de calidad deficiente.
Este escenario ha provocado que muchas alquerías, tradicionalmente abastecidas por la ETAP
de Pinofranqueado, hayan tenido que suspender el suministro procedente del embalse y recurrir a captaciones alternativas (frecuentemente inestables o en mal estado) que no garantizan la continuidad ni la seguridad sanitaria del servicio. A ello se suma el hecho de que la
red de distribución presenta graves deficiencias estructurales, como tramos de fibrocemento,
depósitos sin sistemas de filtración ni cloración automática y tuberías con averías recurrentes.
La actual ETAP de Pinofranqueado está situada en las inmediaciones del campo de fútbol de
la localidad y se suministra de agua del embalse de Los Ángeles, situado en el río homónimo.
Es de gravedad, de hormigón en masa, planta recta y vertedero central de labio fijo, con una
capacidad de 6,00 hm3. El titular de la presa es la Junta de Extremadura y el uso exclusivo
es para abastecimiento de la localidad y diversas alquerías, siendo construida en 1997 mediante una conducción DN 150 mm de polietileno. Una vez tratada en la planta se almacena
en tres depósitos reguladores conectados entre sí y, desde estos, abastecen a la población de
Pinofranqueado y a las alquerías de Mesegal, Azabal, Pedro Muñoz, La Muela, además de la
cooperativa de APIHURDES. El sistema de abastecimiento está en condiciones de suministrar
agua a la población de Casar de Palomero y la alquería de Rivera Oveja en caso de que lo
necesitasen.
Por tanto, la situación actual representa un riesgo real e inminente de desabastecimiento para
Pinofranqueado y sus alquerías, así como para Casar de Palomero y Rivera Oveja, que podrían
depender de este sistema en caso necesario.