Consejería De Infraestructuras, Transporte Y Vivienda. Expropiaciones. (2025040127)
Decreto 76/2025, de 8 de julio, sobre declaración de urgencia de la ocupación de los terrenos para ejecución de las obras de "Nuevo depósito en Valverde de Burguillos (Badajoz)".
5 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 138
Viernes 18 de julio de 2025
41098
lo actuado. En anexo al presente decreto se publica la relación de bienes y derechos y titulares
afectados a resultas del trámite de información pública.
Valverde de Burguillos se abastece de recursos subterráneos (3 sondeos y un pozo), estando
principalmente situados en la zona de la margen izquierda de la carretera de Burguillos del
Cerro y un rebombeo situado en la margen izquierda de la carretera Zafra a Fregenal (EX101) a la altura del acceso a la población. Dispone de tres depósitos de distribución, el principal (D1) de aprox. 135 m3 de capacidad (depósito cilíndrico de diámetro interior 7 m y altura
de llenado de unos 3,20 – 3,50 m), y situado en el núcleo urbano, y dos secundarios (D2)
y (D3), emplazados en la piscina municipal y el polígono industrial, respectivamente (estos
depósitos son de escasa capacidad).
Como se ha podido constatar, el depósito principal (D1) adolece de una serie de patologías
(importante deterioro estructural, corrosión de sus armaduras en la zona inferior de sus alzados en coincidencia con la base de empotramiento, deterioro de la calidad del hormigón,
pérdida de masa localizada, deficiencia de estanqueidad, etc.).
El mayor riesgo del depósito (D1) es el asociado a la seguridad de la población, ya que existe
la posibilidad de una rotura de tipo frágil (sin preaviso) debido principalmente a la corrosión
de las armaduras de su alzado en su base de empotramiento. Por su ubicación, en la zona alta
de la población, una rotura como la indicada, produciría una onda de avenida que se propagaría hacia las zonas bajas del núcleo urbano, pudiendo afectar gravemente a la población,
(se entiende por afección “grave”, la que afecta a viviendas y represente riesgo para las vidas
de sus habitantes).
Por lo anteriormente indicado, se hace precisa la construcción de un nuevo depósito situado
en la parcela enfrentada a la del depósito actual, y con una capacidad aproximada de unos
200 m3 a tenor de los estudios realizados en el proyecto, acondicionándose el depósito existente para ser utilizado puntualmente durante las labores de mantenimiento y limpieza del
nuevo depósito y así asegurar el abastecimiento a la localidad tanto en cantidad como en
calidad.
El nuevo depósito tendrá unas dimensiones interiores 4 x 16 m en planta y altura de llenado
de 4 m, dividido en dos vasos de 4 x 7,85 m de dimensiones interiores cada uno (muro divisorio interior de 30 cm de espesor). El nuevo depósito estará a unos 20 m aproximadamente
del depósito actual. Con esta ubicación se simplifica la conexión del nuevo depósito con el
actual y con la conexión principal de distribución de abastecimiento. Constará de muros de
hormigón armado de 30 cm de espesor, sobre una losa de cimentación también de hormigón
armado es de 50 cm de espesor.
Viernes 18 de julio de 2025
41098
lo actuado. En anexo al presente decreto se publica la relación de bienes y derechos y titulares
afectados a resultas del trámite de información pública.
Valverde de Burguillos se abastece de recursos subterráneos (3 sondeos y un pozo), estando
principalmente situados en la zona de la margen izquierda de la carretera de Burguillos del
Cerro y un rebombeo situado en la margen izquierda de la carretera Zafra a Fregenal (EX101) a la altura del acceso a la población. Dispone de tres depósitos de distribución, el principal (D1) de aprox. 135 m3 de capacidad (depósito cilíndrico de diámetro interior 7 m y altura
de llenado de unos 3,20 – 3,50 m), y situado en el núcleo urbano, y dos secundarios (D2)
y (D3), emplazados en la piscina municipal y el polígono industrial, respectivamente (estos
depósitos son de escasa capacidad).
Como se ha podido constatar, el depósito principal (D1) adolece de una serie de patologías
(importante deterioro estructural, corrosión de sus armaduras en la zona inferior de sus alzados en coincidencia con la base de empotramiento, deterioro de la calidad del hormigón,
pérdida de masa localizada, deficiencia de estanqueidad, etc.).
El mayor riesgo del depósito (D1) es el asociado a la seguridad de la población, ya que existe
la posibilidad de una rotura de tipo frágil (sin preaviso) debido principalmente a la corrosión
de las armaduras de su alzado en su base de empotramiento. Por su ubicación, en la zona alta
de la población, una rotura como la indicada, produciría una onda de avenida que se propagaría hacia las zonas bajas del núcleo urbano, pudiendo afectar gravemente a la población,
(se entiende por afección “grave”, la que afecta a viviendas y represente riesgo para las vidas
de sus habitantes).
Por lo anteriormente indicado, se hace precisa la construcción de un nuevo depósito situado
en la parcela enfrentada a la del depósito actual, y con una capacidad aproximada de unos
200 m3 a tenor de los estudios realizados en el proyecto, acondicionándose el depósito existente para ser utilizado puntualmente durante las labores de mantenimiento y limpieza del
nuevo depósito y así asegurar el abastecimiento a la localidad tanto en cantidad como en
calidad.
El nuevo depósito tendrá unas dimensiones interiores 4 x 16 m en planta y altura de llenado
de 4 m, dividido en dos vasos de 4 x 7,85 m de dimensiones interiores cada uno (muro divisorio interior de 30 cm de espesor). El nuevo depósito estará a unos 20 m aproximadamente
del depósito actual. Con esta ubicación se simplifica la conexión del nuevo depósito con el
actual y con la conexión principal de distribución de abastecimiento. Constará de muros de
hormigón armado de 30 cm de espesor, sobre una losa de cimentación también de hormigón
armado es de 50 cm de espesor.