Consejería De Agricultura, Ganadería Y Desarrollo Sostenible. Impacto Ambiental. (2025062764)
Resolución de 8 de julio de 2025, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se formula informe de impacto ambiental del proyecto de puesta en riego de 11,67 ha de olivar, ubicado en el paraje "La Herrería", en el polígono 3, parcela 49, en el término municipal de Valverde de Leganés, promovido por Luis Chaves Borrachero. Expte.: IA23/1281.
20 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 136
Miércoles 16 de julio de 2025
40665
3.2. Ubicación del proyecto.
3.2.1 Descripción del lugar.
Su ubicación concreta (señalada en el plano de Emplazamiento) ha sido elegida por ser
una zona de recursos hídricos importantes y unos suelos adecuados a este uso, con
grandes zonas claras, a las que se adapta el cultivo y por estar situada en una meseta.
La actividad se localiza a unos 3,5 km aproximadamente de Valverde de Leganés (Badajoz).
Respecto a los espacios naturales protegidos, las parcelas de las instalaciones no se
encuentran incluidas en ningún espacio de la Red de Áreas Protegidas de Extremadura.
La vegetación natural en la zona de actuación es inexistente, exceptuando los linderos,
tratándose de una parcela dedicada al cultivo históricamente. El proyecto fue ejecutado
en su totalidad a finales del año 2016.
3.2.2. Alternativas de proyecto.
Alternativa 0.
La Alternativa 0, o de no actuación, consiste en dejar la explotación con el uso actual,
seguir con el sistema de producción de olivas de baja rentabilidad, sin realizar acciones
de mejoras y con la despoblación del municipio.
De esta forma, se producen una serie de impactos negativos, principalmente de degradación de la vegetación natural, aumento de la erosionabilidad, y deterioro de la
fertilidad y estructura del suelo. Esta serie de factores somete a estrés a plantas y en
épocas de estío puede llegar a secarse la plantación
Alternativa 1.
Siembra de cultivos arbolados en secano. Mejoraría las condiciones para el cultivo y
aumentaría la rentabilidad de la explotación sin embargo en años de estío el calibre del
producto seria inadecuado. Se desaconseja esta alternativa debido a que, por la aridez
del lugar, cualquier tipo de cultivo arbolado tendría grandes dificultades en la fase de
implantación, los crecimientos serían muy reducidos una vez superada la fase anterior
y como resultado la productividad sería baja, no consiguiéndose uno de los objetivos
principales del proyecto.
Alternativa 2.
Miércoles 16 de julio de 2025
40665
3.2. Ubicación del proyecto.
3.2.1 Descripción del lugar.
Su ubicación concreta (señalada en el plano de Emplazamiento) ha sido elegida por ser
una zona de recursos hídricos importantes y unos suelos adecuados a este uso, con
grandes zonas claras, a las que se adapta el cultivo y por estar situada en una meseta.
La actividad se localiza a unos 3,5 km aproximadamente de Valverde de Leganés (Badajoz).
Respecto a los espacios naturales protegidos, las parcelas de las instalaciones no se
encuentran incluidas en ningún espacio de la Red de Áreas Protegidas de Extremadura.
La vegetación natural en la zona de actuación es inexistente, exceptuando los linderos,
tratándose de una parcela dedicada al cultivo históricamente. El proyecto fue ejecutado
en su totalidad a finales del año 2016.
3.2.2. Alternativas de proyecto.
Alternativa 0.
La Alternativa 0, o de no actuación, consiste en dejar la explotación con el uso actual,
seguir con el sistema de producción de olivas de baja rentabilidad, sin realizar acciones
de mejoras y con la despoblación del municipio.
De esta forma, se producen una serie de impactos negativos, principalmente de degradación de la vegetación natural, aumento de la erosionabilidad, y deterioro de la
fertilidad y estructura del suelo. Esta serie de factores somete a estrés a plantas y en
épocas de estío puede llegar a secarse la plantación
Alternativa 1.
Siembra de cultivos arbolados en secano. Mejoraría las condiciones para el cultivo y
aumentaría la rentabilidad de la explotación sin embargo en años de estío el calibre del
producto seria inadecuado. Se desaconseja esta alternativa debido a que, por la aridez
del lugar, cualquier tipo de cultivo arbolado tendría grandes dificultades en la fase de
implantación, los crecimientos serían muy reducidos una vez superada la fase anterior
y como resultado la productividad sería baja, no consiguiéndose uno de los objetivos
principales del proyecto.
Alternativa 2.