Consejería De Agricultura, Ganadería Y Desarrollo Sostenible. Impacto Ambiental. (2025062764)
Resolución de 8 de julio de 2025, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se formula informe de impacto ambiental del proyecto de puesta en riego de 11,67 ha de olivar, ubicado en el paraje "La Herrería", en el polígono 3, parcela 49, en el término municipal de Valverde de Leganés, promovido por Luis Chaves Borrachero. Expte.: IA23/1281.
20 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 136
Miércoles 16 de julio de 2025
40667
Real Decreto 35/2023, de 24 de enero (BOE n.º 35, de 10/02/2023). Esta MASb no está
declarada en riesgo de no alcanzar el buen estado cuantitativo o químico.
A la hora de realizar posibles labores culturales consistentes en la aplicación de fertilizantes, fungicidas y/o plaguicidas, herbicidas, etc., deberán seguirse las recomendaciones de los manuales y códigos de buenas prácticas agrarias. En este sentido, se deberá
prestar especial atención en no realizar estas operaciones con previsión de fuertes
lluvias, para evitar su lavado mediante los efectos de la escorrentía superficial o lixiviación. Asimismo, cualquier producto que se aplique al cultivo deberá estar debidamente
identificado y autorizado su uso.
Con el cumplimiento de una serie de medidas incluidas en este informe y la correcta
tramitación de las autorizaciones pertinentes ante el órgano de cuenca, la Confederación Hidrográfica del Guadiana, se considera que las alteraciones serian compatibles.
3.3.3. Suelo.
Durante la ejecución de las obras, la afección principal la compactación del suelo debido al movimiento de tierras por apertura de zanjas para las tuberías y el tránsito de
maquinaria. Por la escasa entidad de las actuaciones, no se prevé la necesidad de instalaciones de obra Se controlan los movimientos de maquinaria para evitar pérdidas de
suelo por compactación, limitando a que no haya un movimiento de maquinaria fuera
del lugar de la actuación y del camino de acceso.
Estas acciones determinarán la desaparición temporal de suelo fértil en las zonas afectadas directamente, así como la modificación del terreno y la aparición de fenómenos erosivos. La finca presenta desniveles, rondando en su mayoría entre el 3% y el
7%, pero dado el carácter de las actuaciones, no se prevén graves afecciones en este
sentido.
A esto hay que añadir que esta afección tiene un carácter temporal, desapareciendo
totalmente después de la fase de construcción.
El impacto generado fue negativo, reversible a corto plazo, de persistencia temporal y
extensión parcial, generando una intensidad baja.
No obstante, con las medidas expuestas en este informe fue fundamental para disminuir la afección sobre el medio. Se recomienda la valoración, por parte del promotor,
para el empleo de técnicas y prácticas culturales sostenibles, respetuosas con el medio
ambiente, sobre todo en lo concerniente al control de malas hierbas, plagas y enfermedades, así como evitar la erosión y pérdida de suelo, evitando la siega química con
Miércoles 16 de julio de 2025
40667
Real Decreto 35/2023, de 24 de enero (BOE n.º 35, de 10/02/2023). Esta MASb no está
declarada en riesgo de no alcanzar el buen estado cuantitativo o químico.
A la hora de realizar posibles labores culturales consistentes en la aplicación de fertilizantes, fungicidas y/o plaguicidas, herbicidas, etc., deberán seguirse las recomendaciones de los manuales y códigos de buenas prácticas agrarias. En este sentido, se deberá
prestar especial atención en no realizar estas operaciones con previsión de fuertes
lluvias, para evitar su lavado mediante los efectos de la escorrentía superficial o lixiviación. Asimismo, cualquier producto que se aplique al cultivo deberá estar debidamente
identificado y autorizado su uso.
Con el cumplimiento de una serie de medidas incluidas en este informe y la correcta
tramitación de las autorizaciones pertinentes ante el órgano de cuenca, la Confederación Hidrográfica del Guadiana, se considera que las alteraciones serian compatibles.
3.3.3. Suelo.
Durante la ejecución de las obras, la afección principal la compactación del suelo debido al movimiento de tierras por apertura de zanjas para las tuberías y el tránsito de
maquinaria. Por la escasa entidad de las actuaciones, no se prevé la necesidad de instalaciones de obra Se controlan los movimientos de maquinaria para evitar pérdidas de
suelo por compactación, limitando a que no haya un movimiento de maquinaria fuera
del lugar de la actuación y del camino de acceso.
Estas acciones determinarán la desaparición temporal de suelo fértil en las zonas afectadas directamente, así como la modificación del terreno y la aparición de fenómenos erosivos. La finca presenta desniveles, rondando en su mayoría entre el 3% y el
7%, pero dado el carácter de las actuaciones, no se prevén graves afecciones en este
sentido.
A esto hay que añadir que esta afección tiene un carácter temporal, desapareciendo
totalmente después de la fase de construcción.
El impacto generado fue negativo, reversible a corto plazo, de persistencia temporal y
extensión parcial, generando una intensidad baja.
No obstante, con las medidas expuestas en este informe fue fundamental para disminuir la afección sobre el medio. Se recomienda la valoración, por parte del promotor,
para el empleo de técnicas y prácticas culturales sostenibles, respetuosas con el medio
ambiente, sobre todo en lo concerniente al control de malas hierbas, plagas y enfermedades, así como evitar la erosión y pérdida de suelo, evitando la siega química con