Servicio Extremeño Público De Empleo. Organizaciones Sindicales. Subvenciones. (2025062737)
Resolución de 16 de junio de 2025, de la Secretaría General de Empleo, por la que se concede una subvención directa a la organización sindical Unión Regional CCOO de Extremadura, destinada a financiar la realización de las actuaciones de diseño, evaluación y difusión de la oferta formativa para personas trabajadoras ocupadas en el ámbito de la Comunidad Autónoma de Extremadura para el ejercicio 2025.
29 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 136
Miércoles 16 de julio de 2025
40734
las visitas a los centros de trabajo. La web de esta entidad permitirá el acceso a la información desde los dispositivos digitales habituales, independientemente del lugar donde
las trabajadoras y trabajadores se encuentren. Así mismo, también se editará un folleto
impreso con la Oferta Formativa para ocupados del SEXPE, para ayudar a las personas
trabajadoras que no estén familiarizadas con el uso de herramientas digitales, así como
un vídeo tutorial que detalle de forma accesible el proceso de inscripción en las acciones
formativas del SEXPE.
— Acción 2. Detección y análisis de la oferta formativa del SEXPE. Se pretende analizar las
características de la Oferta Formativa del SEXPE para ocupados anteriores a 2025, para
la cual se compararán las acciones formativas ofertadas al inicio con las ejecutadas. El
trabajo tratará de realizar un examen cuantitativo, de datos parciales, o totales, que
serán a su vez, puestos en relación con los presentados en años anteriores.
— Acción 3. Asesoramiento sobre el derecho de formación y contratos de formación. Cuyo
objetivo es lograr un mayor asesoramiento de las personas trabajadoras ocupadas de
nuestra región, para lo cual proponen dar una mayor difusión a los derechos de formación, así como las vías de acceso a ella. Esta acción conlleva visitas a empresas.
Las posibilidades de que los trabajadores y trabajadoras puedan ejercer su derecho a la
formación dependen en gran medida de como estén recogidos en sus convenios colectivos de referencia y de las medidas que sean adoptadas en los Planes de Igualdad. Se
dispondrá de un punto de atención regional, en el que personal técnico especializado en
formación, asesorará a las personas trabajadoras que lo soliciten, tanto presencialmente como a través de vías telemáticas, así como web, correo electrónico, redes sociales.
Así mismo, se efectuará un análisis exhaustivo de las cláusulas de formación recogidas
en los Convenios Colectivos firmados durante el año 2024, con respecto al último convenio de referencia. Este análisis evaluará la existencia de permisos retribuidos para
formación, medidas que favorezcan la participación de personas trabajadoras, especialmente de sectores prioritarios, su adecuación a la normativa vigente y la identificación de buenas prácticas o cláusulas innovadoras aplicables en futuras negociaciones
colectivas. Además, se confeccionará un análisis detallado de las medidas formativas
recogidas en los Planes de Igualdad firmados en 2024.
— Acción 4. Creación de página web para la difusión del plan formativo para personas trabajadoras ocupadas. El principal objetivo de esta acción es establecer un sitio web accesible que concentre toda la información relacionada con la oferta formativa disponible,
permitiendo así su consulta rápida desde cualquier dispositivo digital, ya sea un ordenador, tableta o teléfono móvil. Se prevé la integración de herramientas que posibiliten la
inscripción en las acciones formativas ofertadas. La página web también incluirá un área
Miércoles 16 de julio de 2025
40734
las visitas a los centros de trabajo. La web de esta entidad permitirá el acceso a la información desde los dispositivos digitales habituales, independientemente del lugar donde
las trabajadoras y trabajadores se encuentren. Así mismo, también se editará un folleto
impreso con la Oferta Formativa para ocupados del SEXPE, para ayudar a las personas
trabajadoras que no estén familiarizadas con el uso de herramientas digitales, así como
un vídeo tutorial que detalle de forma accesible el proceso de inscripción en las acciones
formativas del SEXPE.
— Acción 2. Detección y análisis de la oferta formativa del SEXPE. Se pretende analizar las
características de la Oferta Formativa del SEXPE para ocupados anteriores a 2025, para
la cual se compararán las acciones formativas ofertadas al inicio con las ejecutadas. El
trabajo tratará de realizar un examen cuantitativo, de datos parciales, o totales, que
serán a su vez, puestos en relación con los presentados en años anteriores.
— Acción 3. Asesoramiento sobre el derecho de formación y contratos de formación. Cuyo
objetivo es lograr un mayor asesoramiento de las personas trabajadoras ocupadas de
nuestra región, para lo cual proponen dar una mayor difusión a los derechos de formación, así como las vías de acceso a ella. Esta acción conlleva visitas a empresas.
Las posibilidades de que los trabajadores y trabajadoras puedan ejercer su derecho a la
formación dependen en gran medida de como estén recogidos en sus convenios colectivos de referencia y de las medidas que sean adoptadas en los Planes de Igualdad. Se
dispondrá de un punto de atención regional, en el que personal técnico especializado en
formación, asesorará a las personas trabajadoras que lo soliciten, tanto presencialmente como a través de vías telemáticas, así como web, correo electrónico, redes sociales.
Así mismo, se efectuará un análisis exhaustivo de las cláusulas de formación recogidas
en los Convenios Colectivos firmados durante el año 2024, con respecto al último convenio de referencia. Este análisis evaluará la existencia de permisos retribuidos para
formación, medidas que favorezcan la participación de personas trabajadoras, especialmente de sectores prioritarios, su adecuación a la normativa vigente y la identificación de buenas prácticas o cláusulas innovadoras aplicables en futuras negociaciones
colectivas. Además, se confeccionará un análisis detallado de las medidas formativas
recogidas en los Planes de Igualdad firmados en 2024.
— Acción 4. Creación de página web para la difusión del plan formativo para personas trabajadoras ocupadas. El principal objetivo de esta acción es establecer un sitio web accesible que concentre toda la información relacionada con la oferta formativa disponible,
permitiendo así su consulta rápida desde cualquier dispositivo digital, ya sea un ordenador, tableta o teléfono móvil. Se prevé la integración de herramientas que posibiliten la
inscripción en las acciones formativas ofertadas. La página web también incluirá un área