Servicio Extremeño Público De Empleo. Organizaciones Sindicales. Subvenciones. (2025062737)
Resolución de 16 de junio de 2025, de la Secretaría General de Empleo, por la que se concede una subvención directa a la organización sindical Unión Regional CCOO de Extremadura, destinada a financiar la realización de las actuaciones de diseño, evaluación y difusión de la oferta formativa para personas trabajadoras ocupadas en el ámbito de la Comunidad Autónoma de Extremadura para el ejercicio 2025.
29 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 136
Miércoles 16 de julio de 2025

40731

inclusión y permitan a las personas y a las empresas aprovechar al máximo los desafíos y las
oportunidades actuales. Igualmente se priorizará la conexión de las políticas de empleo con
la actividad económica y la competitividad empresarial.
En la Comunidad Autónoma de Extremadura, la Ley 3/2003, de 13 de marzo, sobre participación institucional de los agentes sociales más representativos regula el marco de participación de dichos agentes en Instituciones Públicas y órganos de participación y asesoramiento
socioeconómicos de la Comunidad Autónoma de Extremadura, señala en su artículo 1 que
son agentes sociales más representativos, las Organizaciones Sindicales y las Asociaciones
Empresariales que ostenten el carácter de más representativas en los términos fijados en la
legislación social general.
Dicha condición la cumplen CCOO de Extremadura, UGT de Extremadura y CREEX al tratarse
de organizaciones sindicales y empresariales más representativas puesto que acaparara el
mayor número de trabajadores y empresas en nuestra región y, por consiguiente, la mayor
información sobre los requerimientos de mayores niveles de cualificación, sobre todo para
cubrir los empleos de cualificación media; la demanda que el envejecimiento de la población
activa tendrá en las cualificaciones necesarias para cubrir los empleos de sustitución; la coexistencia de altas tasas de paro con la escasez de oferta de mano de obra cualificada en
algunos sectores u ocupaciones emergentes con elevados niveles de innovación; y el aumento
del colectivo de parados de larga y necesaria adecuación de su empleabilidad a las nuevas
condiciones del mercado de trabajo.
De acuerdo con lo anterior y en su condición de organización empresarial más representativa
en el ámbito de la Comunidad Autónoma de Extremadura, CCOO se convierte en uno de los
interlocutores naturales de la Consejería de Economía, Empleo y Transformación Digital a la
hora de implementar el marco estratégico de la formación profesional para el empleo en nuestra Comunidad Autónoma, en correspondencia con el protagonismo que la Ley 30/2015, de 9
de septiembre, por la que se regula el Sistema de Formación Profesional para el Empleo en el
ámbito laboral, otorga a las organizaciones sindicales y empresariales más representativas en
la ejecución de dichas actividades.
Por último, destacar que el artículo 4.2 de la Orden de 23 de septiembre de 2020 por el que
se regula la formación profesional para el empleo dirigida a personas ocupadas en el ámbito
de la Comunidad de Extremadura y establecen las bases reguladoras de las subvenciones
destinadas a su financiación, establece que:
La actividad de prospección y de programación de la oferta formativa dirigida a las personas
trabajadoras ocupadas, se llevará a cabo en coordinación con la Estrategia Española de Activación para el Empleo, con el escenario plurianual al que se refiere el artículo 5 de la Ley