Servicio Extremeño Público De Empleo. Organizaciones Sindicales. Subvenciones. (2025062737)
Resolución de 16 de junio de 2025, de la Secretaría General de Empleo, por la que se concede una subvención directa a la organización sindical Unión Regional CCOO de Extremadura, destinada a financiar la realización de las actuaciones de diseño, evaluación y difusión de la oferta formativa para personas trabajadoras ocupadas en el ámbito de la Comunidad Autónoma de Extremadura para el ejercicio 2025.
29 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 136
Miércoles 16 de julio de 2025

40730

requisitos que justifican su concesión directa e informe del servicio jurídico correspondiente
de la Consejería.
Según dicho apartado, el convenio o la resolución deberá recoger, como mínimo, los siguientes extremos: definición del objeto de las subvenciones, con indicación del carácter singular
de las mismas, del procedimiento de concesión directa y las razones que acrediten el interés
público, social, económico o humanitario y aquellas que justifican la dificultad de su convocatoria pública, además del régimen jurídico aplicable a las mismas, la determinación de los
beneficiarios, modalidades de ayuda, procedimiento de concesión y régimen de justificación
y pago.
Tercero. Interés público, social y económico que justifica la concesión directa, con
carácter singular, de la subvención a CCOO de Extremadura.
La actividad de los agentes económicos y sociales, en su condición de instrumentos de gestión
pública en la ejecución de las políticas económicas y sociales, tiene una especial relevancia,
que ha sido reconocida expresamente en la Constitución Española y en el Estatuto de Autonomía de Extremadura, que establece, como uno de los principios rectores de los poderes
públicos extremeños, la promoción de la concertación y el diálogo social con sindicatos y
empresarios como instrumentos necesarios en la concepción y ejecución de sus políticas de
cohesión y desarrollo.
En materia de formación profesional para el empleo, los principios inspiradores recogidos en
la Ley 30/2015, de 9 de septiembre, por la que se regula el sistema de formación profesional
para el empleo en el ámbito laboral, definen el sistema como marco coherente de planificación, ejecución eficiente, seguimiento y evaluación permanente, con entidades que impartan
formación profesional para el empleo en el ámbito laboral de calidad e instrumentos renovados de información, seguimiento y control.
El artículo 3.d) de dicha ley incluye de forma específica entre los citados principios que rigen el
sistema de formación profesional para el empleo en el ámbito laboral a la negociación colectiva y el diálogo social como instrumento de desarrollo del citado sistema y como herramientas
esenciales para contar con un sistema más eficaz y orientado a satisfacer las necesidades reales de empresas y trabajadores, así como la participación de los agentes sociales en los órganos de gobernanza del sistema y en particular en el diseño, planificación, control, seguimiento
y evaluación de la oferta formativa, especialmente la dirigida a los trabajadores ocupados.
En el ámbito de la Comunidad Autónoma de Extremadura, la Estrategia de Empleo y Competitividad Empresarial de Extremadura para el período 2020-2025 enfatiza sobre la necesidad
de políticas y de un diálogo social que protejan a la población activa extremeña, fomenten la