Servicio Extremeño Público De Empleo. Organizaciones Sindicales. Subvenciones. (2025062737)
Resolución de 16 de junio de 2025, de la Secretaría General de Empleo, por la que se concede una subvención directa a la organización sindical Unión Regional CCOO de Extremadura, destinada a financiar la realización de las actuaciones de diseño, evaluación y difusión de la oferta formativa para personas trabajadoras ocupadas en el ámbito de la Comunidad Autónoma de Extremadura para el ejercicio 2025.
29 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 136
Miércoles 16 de julio de 2025
40752
número de teléfono. Para garantizar un mayor alcance, se incluirá en el nuevo espacio
web y se realizarán publicaciones en redes sociales que promuevan esta posibilidad.
● Folleto informativo, que explique las distintas posibilidades de permisos de formación
en el puesto de trabajo, y condiciones de los contratos formativos. Este material
servirá de soporte al asesoramiento directo que se realice en los centros de trabajo, y
estará también disponible en la nueva web y en la página de CCOO de Extremadura.
● Además, se realizará un análisis exhaustivo de las cláusulas de formación recogidas en
los Convenios Colectivos firmados durante el año 2024, con respecto al último
convenio de referencia. Este análisis evaluará la existencia de permisos retribuidos
para formación, medidas que favorezcan la participación de personas trabajadoras,
especialmente de sectores prioritarios, su adecuación a la normativa vigente y la
identificación de buenas prácticas o cláusulas innovadoras aplicables en futuras
negociaciones colectivas. Este análisis será presentado como Anexo en la memoria
final del presente Plan de Actuaciones.
● También, se llevará a cabo un análisis detallado de las medidas formativas recogidas
en los Planes de Igualdad firmados en 2024. Este análisis se centrará en la garantía de
la igualdad de acceso a la formación para hombres y mujeres, en promover la
formación continua como herramienta de igualdad y en evaluar el progreso respecto
a años anteriores para identificar mejoras. El resultado será presentado como Anexo
en la memoria final del presente Plan de Actuaciones.
Esta acción conlleva visitas a empresas realizadas por el equipo asignado al programa, así
como de delegados y delegadas de las distintas Federaciones y delegaciones comarcales de
CCOO de Extremadura. Asimismo, se emplearán otros canales de difusión complementarios
y se contará con el respaldo de diversos materiales de sensibilización.
ACCIÓN 4. CREACIÓN DE PÁGINA WEB PARA LA DIFUSIÓN DEL PLAN FORMATIVO PARA
PERSONAS TRABAJADORAS OCUPADAS.
La digitalización y accesibilidad de la información son aspectos fundamentales para garantizar
que las personas trabajadoras ocupadas en Extremadura puedan conocer y acceder de
manera ágil a las acciones formativas ofertadas por el Servicio Extremeño Público de Empleo.
Por ello, se plantea la creación de un sitio web específico que centralice y facilite la consulta
de dicha oferta formativa, asegurando su disponibilidad continua. Este proyecto pretende
aprovechar el entorno digital como un canal eficaz para la difusión de la formación disponible,
incrementando su visibilidad y mejorando la experiencia de las personas usuarias.
El principal objetivo de esta acción es establecer un sitio web accesible que concentre toda la
información relacionada con la oferta formativa disponible, permitiendo así su consulta
rápida desde cualquier dispositivo digital, ya sea un ordenador, tableta o teléfono móvil.
Para llevar a cabo esta acción, se plantea el diseño y desarrollo de un sitio web con acceso
público que permita a las personas usuarias consultar la oferta formativa de manera sencilla
e intuitiva. Este portal deberá contar con un sistema de indexación con este contenido que
Miércoles 16 de julio de 2025
40752
número de teléfono. Para garantizar un mayor alcance, se incluirá en el nuevo espacio
web y se realizarán publicaciones en redes sociales que promuevan esta posibilidad.
● Folleto informativo, que explique las distintas posibilidades de permisos de formación
en el puesto de trabajo, y condiciones de los contratos formativos. Este material
servirá de soporte al asesoramiento directo que se realice en los centros de trabajo, y
estará también disponible en la nueva web y en la página de CCOO de Extremadura.
● Además, se realizará un análisis exhaustivo de las cláusulas de formación recogidas en
los Convenios Colectivos firmados durante el año 2024, con respecto al último
convenio de referencia. Este análisis evaluará la existencia de permisos retribuidos
para formación, medidas que favorezcan la participación de personas trabajadoras,
especialmente de sectores prioritarios, su adecuación a la normativa vigente y la
identificación de buenas prácticas o cláusulas innovadoras aplicables en futuras
negociaciones colectivas. Este análisis será presentado como Anexo en la memoria
final del presente Plan de Actuaciones.
● También, se llevará a cabo un análisis detallado de las medidas formativas recogidas
en los Planes de Igualdad firmados en 2024. Este análisis se centrará en la garantía de
la igualdad de acceso a la formación para hombres y mujeres, en promover la
formación continua como herramienta de igualdad y en evaluar el progreso respecto
a años anteriores para identificar mejoras. El resultado será presentado como Anexo
en la memoria final del presente Plan de Actuaciones.
Esta acción conlleva visitas a empresas realizadas por el equipo asignado al programa, así
como de delegados y delegadas de las distintas Federaciones y delegaciones comarcales de
CCOO de Extremadura. Asimismo, se emplearán otros canales de difusión complementarios
y se contará con el respaldo de diversos materiales de sensibilización.
ACCIÓN 4. CREACIÓN DE PÁGINA WEB PARA LA DIFUSIÓN DEL PLAN FORMATIVO PARA
PERSONAS TRABAJADORAS OCUPADAS.
La digitalización y accesibilidad de la información son aspectos fundamentales para garantizar
que las personas trabajadoras ocupadas en Extremadura puedan conocer y acceder de
manera ágil a las acciones formativas ofertadas por el Servicio Extremeño Público de Empleo.
Por ello, se plantea la creación de un sitio web específico que centralice y facilite la consulta
de dicha oferta formativa, asegurando su disponibilidad continua. Este proyecto pretende
aprovechar el entorno digital como un canal eficaz para la difusión de la formación disponible,
incrementando su visibilidad y mejorando la experiencia de las personas usuarias.
El principal objetivo de esta acción es establecer un sitio web accesible que concentre toda la
información relacionada con la oferta formativa disponible, permitiendo así su consulta
rápida desde cualquier dispositivo digital, ya sea un ordenador, tableta o teléfono móvil.
Para llevar a cabo esta acción, se plantea el diseño y desarrollo de un sitio web con acceso
público que permita a las personas usuarias consultar la oferta formativa de manera sencilla
e intuitiva. Este portal deberá contar con un sistema de indexación con este contenido que