Consejería De Agricultura, Ganadería Y Desarrollo Sostenible. Impacto Ambiental. (2025062718)
Resolución de 4 de julio de 2025, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se formula informe de impacto ambiental del proyecto de "LSMT subterránea 13,2 kV, a CT n.º 1 de Plasencia (Cáceres), con ampliación y automatización del centro de transformación para mejora del suministro eléctrico en la zona", a realizar en el término municipal de Plasencia, en la provincia de Cáceres, cuya promotora es Eléctrica del Oeste Distribución, SLU. Expte.: IA25/0347.
25 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 135
Martes 15 de julio de 2025
40370
Esta Zona incluye el dominio público hidráulico del río Jerte desde su entrada en la ZEC
(en el límite de los términos municipales de Tornavacas y Jerte, aproximadamente) y
formaciones de vegetación natural de ribera anexas, hasta su confluencia con el arroyo
Barranco de la Oliva (T.M. de Plasencia). Incluye también el dominio público hidráulico y
formaciones de vegetación de ribera anexas del arroyo Tejones y arroyo de las Monjas,
afluentes del Alagón, y del arroyo de la Florida, afluente del río Jerte.
El trazado de la nueva línea se encuentra incluido dentro de la IBA n.º 304 “Plasencia y
Sierra de San Bernabé” y no se encuentra incluido dentro de las Zonas de protección de
la avifauna contra la colisión y la electrocución en líneas eléctricas de alta tensión.
Según lo indicado en el informe del Servicio de Conservación de la Naturaleza y Áreas
Protegidas, el proyecto no es susceptible de afectar de forma apreciable a los lugares
incluidos en la Red Natura 2000, siempre que se cumplan las medidas preventivas, correctoras y complementarias propuestas.
— Sistema hidrológico y calidad de las aguas.
La zona de estudio se encuadra dentro de la Confederación Hidrográfica del Tajo, siendo el río Jerte el río principal de la zona. En él desembocan varios arroyos, como el de
Navalonguilla, de la Era, de la Dehesilla o de Castrejón.
Dentro del área de estudio, parte del río Jerte se encuentra embalsado, para abastecer
a la localidad de Plasencia.
En cuanto a las masas de agua subterráneas, el proyecto no se asienta sobre ninguna
masa de agua subterránea.
No se prevén efectos sobre las aguas superficiales, ya que no se realiza ningún cruzamiento de la línea con cauces que pudieran verse afectados por los movimientos de tierra, desbroces, acondicionamientos del terreno, etc., ni se producirían posibles vertidos
accidentales que supongan una afección sobre la calidad de las aguas superficiales, ni
cambios en el drenaje natural del terreno o en los propios cauces.
— Geología, geomorfología y suelos.
Geológicamente, la zona de estudio se encuadra dentro del Macizo Hespérico, y más
exactamente en la parte meridional de la Unidad Geológica Centroibérica.
Desde el punto de vista estratigráfico el 80% de la superficie está ocupada por rocas
graníticas y migmatíticas del área granítica Béjar-Plasencia. El resto se reparte entre
sedimentos anteordovícicos y neógenos.
Martes 15 de julio de 2025
40370
Esta Zona incluye el dominio público hidráulico del río Jerte desde su entrada en la ZEC
(en el límite de los términos municipales de Tornavacas y Jerte, aproximadamente) y
formaciones de vegetación natural de ribera anexas, hasta su confluencia con el arroyo
Barranco de la Oliva (T.M. de Plasencia). Incluye también el dominio público hidráulico y
formaciones de vegetación de ribera anexas del arroyo Tejones y arroyo de las Monjas,
afluentes del Alagón, y del arroyo de la Florida, afluente del río Jerte.
El trazado de la nueva línea se encuentra incluido dentro de la IBA n.º 304 “Plasencia y
Sierra de San Bernabé” y no se encuentra incluido dentro de las Zonas de protección de
la avifauna contra la colisión y la electrocución en líneas eléctricas de alta tensión.
Según lo indicado en el informe del Servicio de Conservación de la Naturaleza y Áreas
Protegidas, el proyecto no es susceptible de afectar de forma apreciable a los lugares
incluidos en la Red Natura 2000, siempre que se cumplan las medidas preventivas, correctoras y complementarias propuestas.
— Sistema hidrológico y calidad de las aguas.
La zona de estudio se encuadra dentro de la Confederación Hidrográfica del Tajo, siendo el río Jerte el río principal de la zona. En él desembocan varios arroyos, como el de
Navalonguilla, de la Era, de la Dehesilla o de Castrejón.
Dentro del área de estudio, parte del río Jerte se encuentra embalsado, para abastecer
a la localidad de Plasencia.
En cuanto a las masas de agua subterráneas, el proyecto no se asienta sobre ninguna
masa de agua subterránea.
No se prevén efectos sobre las aguas superficiales, ya que no se realiza ningún cruzamiento de la línea con cauces que pudieran verse afectados por los movimientos de tierra, desbroces, acondicionamientos del terreno, etc., ni se producirían posibles vertidos
accidentales que supongan una afección sobre la calidad de las aguas superficiales, ni
cambios en el drenaje natural del terreno o en los propios cauces.
— Geología, geomorfología y suelos.
Geológicamente, la zona de estudio se encuadra dentro del Macizo Hespérico, y más
exactamente en la parte meridional de la Unidad Geológica Centroibérica.
Desde el punto de vista estratigráfico el 80% de la superficie está ocupada por rocas
graníticas y migmatíticas del área granítica Béjar-Plasencia. El resto se reparte entre
sedimentos anteordovícicos y neógenos.