Consejería De Agricultura, Ganadería Y Desarrollo Sostenible. Autorización Ambiental. (2025062716)
Resolución de 25 de junio de 2025, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se otorga autorización ambiental unificada al proyecto de balsas de almacenamiento y evaporación de efluentes líquidos procedentes de almazara, cuya promotora es Sociedad Cooperativa San Benito Abad, en el término municipal de Castañar de Ibor.
32 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 135
Martes 15 de julio de 2025

40329

cada momento, en particular, actualmente y respecto a la gestión de residuos en general,
en la Ley 7/2022, de 8 de abril.
5. L
 os residuos no peligrosos no podrán almacenarse por un tiempo superior a dos años, si su
destino final es la valorización, o a un año, si su destino final es la eliminación; de conformidad con lo dispuesto en la Ley 7/2022, de 8 de abril.
6. A
 l menos, en septiembre de cada año, una vez evaporada la fracción acuosa del residuo
existente en la balsa de evaporación, se procederá a la retirada del fondo de esta balsa de
los lodos resultantes.
- c - Medidas de protección y control de las aguas, del suelo y de las aguas subterráneas
1. E
 l diseño y la construcción de las tres balsas deberá adaptarse a las prescripciones técnicas
descritas en el anexo I.
2. L
 a capacidad de las balsas de evaporación deberá adecuarse al volumen de vertido previsto evacuar a las mismas, con las profundidades descritas en el anexo I, considerando un
nivel de resguardo de 0,5 m y con la mayor superficie posible para favorecer el proceso de
evaporación.
3. E
 l vaso de la balsa estará constituido por una doble capa de geomembrana (que aseguren
la impermeabilización y eviten el punzonamiento, confeccionadas con PEAD de al menos
1.5 mm de espesor y geotextil de compacidad suficiente) intercaladas entre las cuales se
dispondrá de un sistema de drenaje del tipo de grava silícea seleccionada englobando un
tubo semipermeable en disposición de “espina de pez” que a través de arqueta y conducciones impermeables concluyan en un pozo de registro o control. Este pozo deberá contar
con las dimensiones suficientes para su correcto funcionamiento e inspección, así como
instalarse en una ubicación adeuda a su fin.
4. L
 as instalaciones se equiparán, construirán y explotarán de modo que eviten fugas y filtraciones a nivel del suelo y de las aguas superficiales y subterráneas.
5. S
 e evitará el acceso innecesario de aguas de escorrentía pluvial a la balsa de evaporación
con el fin de evitar volúmenes adicionales de agua a evaporar, por lo que conviene realizar
un desagüe perimetral que evacue las aguas de escorrentías fuera de la balsa.
6. L
 as balsas deberán estar protegidas con algún sistema de vallado perimetral para evitar el
acceso a la misma, previniendo de esta forma accidentes.
7. A
 nualmente, tras el periodo estival se procederá a la limpieza de la balsa mediante procedimientos que no deterioren las características resistentes e impermeables de las mismas,