Consejería De Agricultura, Ganadería Y Desarrollo Sostenible. Autorización Ambiental. (2025062716)
Resolución de 25 de junio de 2025, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se otorga autorización ambiental unificada al proyecto de balsas de almacenamiento y evaporación de efluentes líquidos procedentes de almazara, cuya promotora es Sociedad Cooperativa San Benito Abad, en el término municipal de Castañar de Ibor.
32 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 135
Martes 15 de julio de 2025
40352
— De la misma forma, deberá tener ejecutadas todas las medidas de seguridad mencionadas en este presente documento, así como las expuestas en el documento ambiental
presentado por parte de la promotora. Se establece un plazo de ejecución de 6 meses
desde la publicación del presente documento.
— Se considera vertidos los que se realicen de forma directa o indirectamente tanto en las
aguas continentales superficiales o subterráneas como en el resto del dominio público
hidráulico, cual sea el procedimiento o técnica utilizada. Queda prohibido, con carácter general, el vertido directo o indirecto de aguas y productos residuales susceptibles
de contaminar las aguas continentales o cualquier otro elemento del dominio público
hidráulico, salvo previa autorización administrativa de Confederación Hidrográfica del
Tajo.
— Se utilizarán los accesos existentes para la realización de los trabajos, minimizando la
entrada de máquinas o vehículos de transporte de materiales en los lugares naturales.
Para la ubicación del parque temporal de maquinaria u otras ocupaciones temporales durante la obra, se evitará generar explanaciones fuera de la zona de actuación y
se respetarán las zonas adyacentes bien conservadas seleccionando preferentemente
áreas degradadas.
— No se acumularán tierras, escombros, ni cualquier otro material de obra o residuo en
zonas próximas a arroyos, ni interfiriendo en la red natural de drenaje, para evitar su
incorporación a las aguas en el caso de lluvia o escorrentía superficial.
— Los movimientos de tierras serán los mínimos imprescindibles. Se ejecutarán las medidas necesarias para conseguir la integración paisajística de todas las actuaciones.
— Tal y como recoge el proyecto, las balsas contarán con un sistema de control ante posibles roturas no detectadas, y poder así tener una rápida respuesta en la contención de
la contaminación. Se establece un plazo de ejecución de 6 meses desde la publicación
del presente documento.
— Se debe asegurar la estanqueidad de las balsas para que las aguas subterráneas no
sean susceptibles de sufrir contaminación por infiltración. Para ello, el fondo de la balsa
siempre estará por encima de la capa freática del terreno en la época más lluviosa.
— Todas las balsas proyectadas contarán con dispositivos de salida desde el interior para
evitar el ahogamiento de fauna. Para ello, contarán con elementos específicos que faciliten la adherencia y permitan la salida. Para garantizar la eficacia de estos elementos,
deben cumplir las siguientes características: Anchura mínima de un metro, el número
mínimo de rampas instaladas debe ser de una rampa por cada 30 metros de perímetro
Martes 15 de julio de 2025
40352
— De la misma forma, deberá tener ejecutadas todas las medidas de seguridad mencionadas en este presente documento, así como las expuestas en el documento ambiental
presentado por parte de la promotora. Se establece un plazo de ejecución de 6 meses
desde la publicación del presente documento.
— Se considera vertidos los que se realicen de forma directa o indirectamente tanto en las
aguas continentales superficiales o subterráneas como en el resto del dominio público
hidráulico, cual sea el procedimiento o técnica utilizada. Queda prohibido, con carácter general, el vertido directo o indirecto de aguas y productos residuales susceptibles
de contaminar las aguas continentales o cualquier otro elemento del dominio público
hidráulico, salvo previa autorización administrativa de Confederación Hidrográfica del
Tajo.
— Se utilizarán los accesos existentes para la realización de los trabajos, minimizando la
entrada de máquinas o vehículos de transporte de materiales en los lugares naturales.
Para la ubicación del parque temporal de maquinaria u otras ocupaciones temporales durante la obra, se evitará generar explanaciones fuera de la zona de actuación y
se respetarán las zonas adyacentes bien conservadas seleccionando preferentemente
áreas degradadas.
— No se acumularán tierras, escombros, ni cualquier otro material de obra o residuo en
zonas próximas a arroyos, ni interfiriendo en la red natural de drenaje, para evitar su
incorporación a las aguas en el caso de lluvia o escorrentía superficial.
— Los movimientos de tierras serán los mínimos imprescindibles. Se ejecutarán las medidas necesarias para conseguir la integración paisajística de todas las actuaciones.
— Tal y como recoge el proyecto, las balsas contarán con un sistema de control ante posibles roturas no detectadas, y poder así tener una rápida respuesta en la contención de
la contaminación. Se establece un plazo de ejecución de 6 meses desde la publicación
del presente documento.
— Se debe asegurar la estanqueidad de las balsas para que las aguas subterráneas no
sean susceptibles de sufrir contaminación por infiltración. Para ello, el fondo de la balsa
siempre estará por encima de la capa freática del terreno en la época más lluviosa.
— Todas las balsas proyectadas contarán con dispositivos de salida desde el interior para
evitar el ahogamiento de fauna. Para ello, contarán con elementos específicos que faciliten la adherencia y permitan la salida. Para garantizar la eficacia de estos elementos,
deben cumplir las siguientes características: Anchura mínima de un metro, el número
mínimo de rampas instaladas debe ser de una rampa por cada 30 metros de perímetro