Consejería De Agricultura, Ganadería Y Desarrollo Sostenible. Autorización Ambiental. (2025062716)
Resolución de 25 de junio de 2025, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se otorga autorización ambiental unificada al proyecto de balsas de almacenamiento y evaporación de efluentes líquidos procedentes de almazara, cuya promotora es Sociedad Cooperativa San Benito Abad, en el término municipal de Castañar de Ibor.
32 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 135

40341

Martes 15 de julio de 2025

tológicos obtenidos de la estación n.º GA245 situada en Guadalupe (Cáceres), encuadra
un clima mediterráneo continental templado seco. Posee unas pluviometrías medias estacionales de 346,5 mm en invierno, 204,1 mm en primavera y 208,2 mm en otoño. La
evapotranspiración potencial media anual es de 797,2 mm.
En la zona de Castañar de Ibor, situado al este de la provincia de Cáceres los vientos dominantes son de direcciones: E, W, ENE y WS con una velocidad media de 5,88 m/s.
Los materiales de la zona, constituidos fundamentalmente por pizarras, cuarcitas y areniscas, se pueden considerar de baja permeabilidad, siendo únicamente a través del diaclasado y la fracturación por donde se desarrollan los procesos de infiltración y circulación de
aguas subterráneas, pero en sistemas escasos, irregulares y aislados.
La ubicación de la actividad a legalizar se encuentra incluido en la zona ZEPA Sierra de
las Villuercas y Valle del Guadarranque, código ES4320039 y en el LIC, que con el mismo
nombre y código.
Hidrología y balance hidrológico.
La red fluvial es tributaria por la margen izquierda del Tajo al que vierte sus aguas al Oeste
del embalse de Valdecañas. Los principales cauces del municipio son los Ríos Ibor y Viejas,
la Garganta de Calabazas y otros regatos, sin nombre definido, de escasa entidad. La parcela donde se ubican las balsas carece de red hidrográfica alguna.
Para corroborar la eficiencia de las balsas ejecutadas, se ha detallado un balance hídrico
de las 3 balsas interconectadas en el estudio de impacto ambiental, que concluye su viabilidad. Se muestra y describe en las tablas anteriores que la capacidad máxima de la balsa
n.º 1 (1.864 m3) se alcanzaría en el mes de enero, debiéndose transvasar un volumen de
470,6 m3 a la balsa n.º 2. Según este modelo la balsa n.º 2, con el aporte de la n.º 1, se
secaría en el mes de agosto, mientras que la n.º 3, cuyo uso es innecesario, lo haría a
partir del mes de junio de cada año.
Estudio Hidrogeológico.
En el estudio hidrogeológico del proyecto resumido hace una descripción detallada de los
elementos hidrológicos:
Distancia

Desnivel

Pendiente

Arroyo Norte

170

29

15%

Arroyo de la Fuente

531

108

18%

Río Ibor

1550

177

11%