Consejería De Agricultura, Ganadería Y Desarrollo Sostenible. Impacto Ambiental. (2025061728)
Resolución de 15 de abril de 2025, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto de "Ampliación de la LAMT, de 20 kV, 4869-03-"Guadalupe" de la STR "Cañamero", entre el apoyo 529 (derivación a CT "Base Helicóptero") y el apoyo 577 (derivación a CT "Agrícolas El Común")", a realizar en los términos municipales de Guadalupe y Alía (Cáceres), cuya promotora es i-DE Redes Eléctricas Inteligentes, SAU. Expte.: IA24/0269.
44 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 83
Viernes 2 de mayo de 2025
24089
13. Se deberá prestar atención a no ocasionar molestias a la fauna presente en la zona,
teniendo especial cuidado en el caso de especies catalogadas y durante las épocas de
reproducción y cría de la avifauna, respetando siempre las distancias de seguridad
pertinentes y cualquier indicación que realicen los Agentes del Medio Natural. No se
molestará a la fauna con ruidos excesivos.
14. Los trabajos no podrán realizarse en el periodo sensible de las especies cigüeña negra
y halcón peregrino, entre el 1 de marzo y el 31 de julio, ambos incluidos, de cada año,
para evitar molestias a la fauna durante el periodo reproductor.
15. Durante la realización de los trabajos, se llevará a cabo diariamente una revisión de las
zonas de trabajo con objeto de rescatar pequeños vertebrados (especialmente anfibios
y reptiles) que pudieran caer accidentalmente en alguna de las zanjas a realizar.
16. Se deberán implementar las siguientes medidas técnicas antielectrocución en los apoyos en los que se realizarán los entronques aéreo-subterráneos:
• La cadena de aislamiento será de 1 metro y se aislará 1 metro de conductor adicionalmente, en las 3 fases (deberá existir un aislamiento de 2 metros entre cruceta y
conductor desnudo).
•
La ubicación de todo equipo de maniobra y/o protección, tales como fusibles,
seccionadores y autoválvulas (o pararrayos), deberá ser tal que, sus bornes
o conectores, que puedan estar en tensión, queden por debajo de las crucetas o
semicrucetas principales.
• Se aislarán, en todas las fases, los puentes y conexiones con cable desnudo entre
elementos en tensión:
– Las conexiones desde las grapas de las cadenas de aisladores a seccionadores o
fusibles y a las autoválvulas.
– Los puentes entre las grapas de amarre.
Se colocarán piezas preformadas de material aislante en los bornes de los seccionadores, los fusibles, las autoválvulas y las grapas de amarre.
En caso de que fuera necesario instalar elementos antiposada o antinidificación en las
crucetas de los apoyos, éstos no serán de tipo aguja o paraguas.
17. Se deberá contactar con el Centro de Conservación de Flora de la Dirección General de
Sostenibilidad una vez replanteado en campo el trazado definitivo de la línea, antes de
iniciar las obras, con el objetivo de realizar traslocaciones de ejemplares de especies
de flora protegida o de interés, si fuera necesario.
Viernes 2 de mayo de 2025
24089
13. Se deberá prestar atención a no ocasionar molestias a la fauna presente en la zona,
teniendo especial cuidado en el caso de especies catalogadas y durante las épocas de
reproducción y cría de la avifauna, respetando siempre las distancias de seguridad
pertinentes y cualquier indicación que realicen los Agentes del Medio Natural. No se
molestará a la fauna con ruidos excesivos.
14. Los trabajos no podrán realizarse en el periodo sensible de las especies cigüeña negra
y halcón peregrino, entre el 1 de marzo y el 31 de julio, ambos incluidos, de cada año,
para evitar molestias a la fauna durante el periodo reproductor.
15. Durante la realización de los trabajos, se llevará a cabo diariamente una revisión de las
zonas de trabajo con objeto de rescatar pequeños vertebrados (especialmente anfibios
y reptiles) que pudieran caer accidentalmente en alguna de las zanjas a realizar.
16. Se deberán implementar las siguientes medidas técnicas antielectrocución en los apoyos en los que se realizarán los entronques aéreo-subterráneos:
• La cadena de aislamiento será de 1 metro y se aislará 1 metro de conductor adicionalmente, en las 3 fases (deberá existir un aislamiento de 2 metros entre cruceta y
conductor desnudo).
•
La ubicación de todo equipo de maniobra y/o protección, tales como fusibles,
seccionadores y autoválvulas (o pararrayos), deberá ser tal que, sus bornes
o conectores, que puedan estar en tensión, queden por debajo de las crucetas o
semicrucetas principales.
• Se aislarán, en todas las fases, los puentes y conexiones con cable desnudo entre
elementos en tensión:
– Las conexiones desde las grapas de las cadenas de aisladores a seccionadores o
fusibles y a las autoválvulas.
– Los puentes entre las grapas de amarre.
Se colocarán piezas preformadas de material aislante en los bornes de los seccionadores, los fusibles, las autoválvulas y las grapas de amarre.
En caso de que fuera necesario instalar elementos antiposada o antinidificación en las
crucetas de los apoyos, éstos no serán de tipo aguja o paraguas.
17. Se deberá contactar con el Centro de Conservación de Flora de la Dirección General de
Sostenibilidad una vez replanteado en campo el trazado definitivo de la línea, antes de
iniciar las obras, con el objetivo de realizar traslocaciones de ejemplares de especies
de flora protegida o de interés, si fuera necesario.