Consejería De Agricultura, Ganadería Y Desarrollo Sostenible. Impacto Ambiental. (2025061728)
Resolución de 15 de abril de 2025, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto de "Ampliación de la LAMT, de 20 kV, 4869-03-"Guadalupe" de la STR "Cañamero", entre el apoyo 529 (derivación a CT "Base Helicóptero") y el apoyo 577 (derivación a CT "Agrícolas El Común")", a realizar en los términos municipales de Guadalupe y Alía (Cáceres), cuya promotora es i-DE Redes Eléctricas Inteligentes, SAU. Expte.: IA24/0269.
44 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 83
Viernes 2 de mayo de 2025
24088
gresiva de forma que se evite su erosión y se realizará fuera de los períodos de lluvias.
El almacenaje de las capas fértiles se realizará en cordones con una altura máxima de
1,5 metros, en zonas donde no exista compactación por el paso de maquinaria.
5. Se utilizarán, siempre que sea posible, los caminos y accesos que existen en la actualidad. En caso de ser necesario construir y/o a acondicionar nuevos accesos, éstos se
realizarán con la mínima anchura posible, procurando respetar la vegetación autóctona
y minimizando la entrada de máquinas o vehículos de transporte de materiales en las
zonas con existencia de hábitats de interés comunitario.
6. Para la ubicación del parque temporal de maquinaria u otras ocupaciones temporales
durante la obra, se respetarán las zonas adyacentes bien conservadas seleccionando
preferentemente áreas degradadas o en peor estado de conservación. Se evitará en lo
posible, dañar o eliminar vegetación arbustiva o arbórea, a la hora de ubicar las zonas
de acopios temporales, parque de maquinaria e instalaciones auxiliares, áreas de trabajo, etc.
7. Las excavaciones no podrán afectar a los niveles freáticos ni tampoco a la zona de recarga de los acuíferos.
8. Se adoptarán las medidas y protocolos de actuación necesarios para asegurar que no se
producen vertidos contaminantes directa o indirectamente al terreno o a las aguas.
9. El tránsito de vehículos y maquinaria estará restringido a las zonas de ocupación previstas. La maquinaria no circulará fuera de los caminos, salvo cuando la actuación lo
precise, y nunca con el terreno con exceso de humedad.
10. Se minimizará la generación de polvo mediante el empleo de lonas recubridoras en el
transporte, la limitación de velocidad de los vehículos y el control de las operaciones de
carga, descarga y transporte de material para minimizar la dispersión de partículas de
polvo por el entorno. Se dispondrá, además, de camión-cuba para regar los caminos
afectados por las obras.
11. Se controlará la emisión de gases contaminantes y la emisión de ruidos de los vehículos y maquinaria con su continua puesta a punto.
12. Todas las operaciones de mantenimiento de la maquinaria (cambios de aceite, etc.) se
realizarán en instalaciones adecuadas para ello, evitando en lo posible vertidos accidentales al medio. Los aceites usados y residuos peligrosos que se puedan generar, se
recogerán y almacenarán en recipientes adecuados para su evacuación y tratamiento
por gestor autorizado.
Viernes 2 de mayo de 2025
24088
gresiva de forma que se evite su erosión y se realizará fuera de los períodos de lluvias.
El almacenaje de las capas fértiles se realizará en cordones con una altura máxima de
1,5 metros, en zonas donde no exista compactación por el paso de maquinaria.
5. Se utilizarán, siempre que sea posible, los caminos y accesos que existen en la actualidad. En caso de ser necesario construir y/o a acondicionar nuevos accesos, éstos se
realizarán con la mínima anchura posible, procurando respetar la vegetación autóctona
y minimizando la entrada de máquinas o vehículos de transporte de materiales en las
zonas con existencia de hábitats de interés comunitario.
6. Para la ubicación del parque temporal de maquinaria u otras ocupaciones temporales
durante la obra, se respetarán las zonas adyacentes bien conservadas seleccionando
preferentemente áreas degradadas o en peor estado de conservación. Se evitará en lo
posible, dañar o eliminar vegetación arbustiva o arbórea, a la hora de ubicar las zonas
de acopios temporales, parque de maquinaria e instalaciones auxiliares, áreas de trabajo, etc.
7. Las excavaciones no podrán afectar a los niveles freáticos ni tampoco a la zona de recarga de los acuíferos.
8. Se adoptarán las medidas y protocolos de actuación necesarios para asegurar que no se
producen vertidos contaminantes directa o indirectamente al terreno o a las aguas.
9. El tránsito de vehículos y maquinaria estará restringido a las zonas de ocupación previstas. La maquinaria no circulará fuera de los caminos, salvo cuando la actuación lo
precise, y nunca con el terreno con exceso de humedad.
10. Se minimizará la generación de polvo mediante el empleo de lonas recubridoras en el
transporte, la limitación de velocidad de los vehículos y el control de las operaciones de
carga, descarga y transporte de material para minimizar la dispersión de partículas de
polvo por el entorno. Se dispondrá, además, de camión-cuba para regar los caminos
afectados por las obras.
11. Se controlará la emisión de gases contaminantes y la emisión de ruidos de los vehículos y maquinaria con su continua puesta a punto.
12. Todas las operaciones de mantenimiento de la maquinaria (cambios de aceite, etc.) se
realizarán en instalaciones adecuadas para ello, evitando en lo posible vertidos accidentales al medio. Los aceites usados y residuos peligrosos que se puedan generar, se
recogerán y almacenarán en recipientes adecuados para su evacuación y tratamiento
por gestor autorizado.