Consejería De Agricultura, Ganadería Y Desarrollo Sostenible. Impacto Ambiental. (2025061728)
Resolución de 15 de abril de 2025, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto de "Ampliación de la LAMT, de 20 kV, 4869-03-"Guadalupe" de la STR "Cañamero", entre el apoyo 529 (derivación a CT "Base Helicóptero") y el apoyo 577 (derivación a CT "Agrícolas El Común")", a realizar en los términos municipales de Guadalupe y Alía (Cáceres), cuya promotora es i-DE Redes Eléctricas Inteligentes, SAU. Expte.: IA24/0269.
44 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 83
Viernes 2 de mayo de 2025
24079
Tanto en fase de construcción como de funcionamiento podrían producirse impactos
sobre la vegetación como consecuencia de posibles fugas de aceites y lubricantes de la
maquinaria y vehículos, que causen la contaminación del suelo.
En fase de funcionamiento, por el hecho de discurrir la línea por caminos públicos y pistas
forestales, no se necesita de franja expedita de vegetación en la zona de servidumbre de
la línea proyectada. Por tanto, no se verá afectada ningún tipo de masa arbolada natural.
Se incluirán en el condicionado de la presente declaración de impacto ambiental una
serie de medidas para minimizar los impactos sobre la vegetación, la flora protegida y
los Hábitats de Interés Comunitario.
• Paisaje.
En la zona donde se ubica el proyecto se distingue el dominio de paisaje “Sierras”. Dentro
de este dominio aparece el tipo de paisaje “Sierras y valles de Villuercas-Ibores (cuarcitas y pizarras)” y la unidad de paisaje “Macizo de Villuercas e Ibores”.
En este tipo de paisaje el relieve está caracterizado por un conjunto de estrechos y alargados valles paralelos, flanqueados por sierras, generalmente culminadas por las típicas
crestas cuarcíticas. Se trata de un conjunto de anticlinales y sinclinales alineados que
definen un relieve de tipo apalachiano.
La unidad de paisaje “Macizo de Villuercas e Ibores” es en sí misma un hito paisajístico
debido al valor visual de las formaciones vegetales presentes y especialmente por su relieve y geología, al estar en su mayor parte dentro del Geoparque Villuercas-Ibores-Jara.
En la fase de construcción, las acciones que pueden incidir sobre el paisaje son el movimiento de tierras para la ejecución de la canalización, el transporte y acopio de materiales o la intrusión visual debida a la presencia de maquinaria de gran volumen. Se trata
de impactos temporales y reversibles al finalizar las obras.
Las afecciones de las obras sobre el paisaje serán temporales, por lo que se considera
que el impacto es compatible.
• Calidad del aire.
En lo que respecta a la calidad del aire, durante la fase de ejecución de las obras se producirá una pérdida de la calidad del aire como consecuencia del aumento de los niveles
de partículas en suspensión (polvo y gases) y de la emisión de partículas y contaminantes de combustión sobre todo debido al uso de la maquinaria, excavación, transporte,
carga y descarga de materiales, movimiento de tierras, etc. Esto puede generar molestias puntuales que cesarán tras la finalización de las obras.
Viernes 2 de mayo de 2025
24079
Tanto en fase de construcción como de funcionamiento podrían producirse impactos
sobre la vegetación como consecuencia de posibles fugas de aceites y lubricantes de la
maquinaria y vehículos, que causen la contaminación del suelo.
En fase de funcionamiento, por el hecho de discurrir la línea por caminos públicos y pistas
forestales, no se necesita de franja expedita de vegetación en la zona de servidumbre de
la línea proyectada. Por tanto, no se verá afectada ningún tipo de masa arbolada natural.
Se incluirán en el condicionado de la presente declaración de impacto ambiental una
serie de medidas para minimizar los impactos sobre la vegetación, la flora protegida y
los Hábitats de Interés Comunitario.
• Paisaje.
En la zona donde se ubica el proyecto se distingue el dominio de paisaje “Sierras”. Dentro
de este dominio aparece el tipo de paisaje “Sierras y valles de Villuercas-Ibores (cuarcitas y pizarras)” y la unidad de paisaje “Macizo de Villuercas e Ibores”.
En este tipo de paisaje el relieve está caracterizado por un conjunto de estrechos y alargados valles paralelos, flanqueados por sierras, generalmente culminadas por las típicas
crestas cuarcíticas. Se trata de un conjunto de anticlinales y sinclinales alineados que
definen un relieve de tipo apalachiano.
La unidad de paisaje “Macizo de Villuercas e Ibores” es en sí misma un hito paisajístico
debido al valor visual de las formaciones vegetales presentes y especialmente por su relieve y geología, al estar en su mayor parte dentro del Geoparque Villuercas-Ibores-Jara.
En la fase de construcción, las acciones que pueden incidir sobre el paisaje son el movimiento de tierras para la ejecución de la canalización, el transporte y acopio de materiales o la intrusión visual debida a la presencia de maquinaria de gran volumen. Se trata
de impactos temporales y reversibles al finalizar las obras.
Las afecciones de las obras sobre el paisaje serán temporales, por lo que se considera
que el impacto es compatible.
• Calidad del aire.
En lo que respecta a la calidad del aire, durante la fase de ejecución de las obras se producirá una pérdida de la calidad del aire como consecuencia del aumento de los niveles
de partículas en suspensión (polvo y gases) y de la emisión de partículas y contaminantes de combustión sobre todo debido al uso de la maquinaria, excavación, transporte,
carga y descarga de materiales, movimiento de tierras, etc. Esto puede generar molestias puntuales que cesarán tras la finalización de las obras.