Consejería De Agricultura, Ganadería Y Desarrollo Sostenible. Impacto Ambiental. (2025061455)
Resolución de 6 de abril de 2025, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se formula la valoración ambiental sobre la modificación del proyecto de mejora y modernización de infraestructuras de riego de la Zona Regable Docenario. Expte.: IA24/0783.
14 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 75
Lunes 21 de abril de 2025

21411

Los valores naturales reconocidos en los Planes de Gestión de los espacios Natura 2000 y/o
en la Ley 42/2007, de 13 de diciembre, del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad son:


— Grulla común (Grus grus). Catalogado “De interés especial” en el Catálogo Regional
de Especies Amenazadas de Extremadura (Decreto 37/2001, de 6 de marzo. DOE n.º
30, y su modificación por el Decreto 78/2018, de 5 de junio, DOE n.º 112).



— Hábitat natural de interés comunitario asociados a las riberas (92D0 y 6420). Espacio caracterizado por los hábitats riparios, especialmente las galerías ribereñas
termomediterráneas (COD 92D0) formadas por tamujos, adelfas y atarfes, que son
especies típicamente mediterráneas y adaptadas al carácter estacional del río Ortiga,
resistiendo a la escasez de agua durante los meses secos. Junto a las galerías ribereñas termomediterráneas destaca el hábitat de juncales mediterráneos (COD 6420).
Estas comunidades herbáceas asociadas a sotos riparios o prados húmedos son cada
vez más escasas y en muchas ocasiones albergan otras especies de interés.

Además, indica que la mejora del regadío en la zona regable de Docenario se encuentra
con una parte de la tubería principal que se pretende instalar dentro de la ZEC “Río Ortiga”.
Las obras que se pretenden llevar a cabo son de escasa importancia, y la que mayor afección podría causar es el desbroce previsto en torno a la red de acequias. Sobre esta acción
irán las principales medidas de este informe, ya que en la parte que se incluye en el ZEC,
lo hace en un área zonificada como Zona de Alto Interés debido a la presencia de hábitats
asociados a las riberas en los primeros metros de esta. En esta zona se evitará el desbroce
de matorral y especies arbóreas que van asociadas al río, tal y como se recoge en el Plan
de gestión del espacio y en el Plan Director de la Red Natura 2000 en Extremadura.

Plano 3. Zona de actuación y Zonas de Interés (Fuente: Informe Servicio de Conservación de la Naturaleza
y Áreas Protegidas)