Consejería Para La Transición Ecológica Y Sostenibilidad. Impacto Ambiental. (2023060776)
Resolución de 6 de marzo de 2023, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto de implantación de olivar superintensivo y cambio de sistema de riego sobre 91,8164 ha en la finca "Cerro Teresa y Majadas Altas", en el término municipal de Campo Lugar (Cáceres). Expte.: IA22/1508.
60 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 49
Lunes 13 de marzo de 2023

15452

19. Los restos y residuos vegetales generados en la fase de funcionamiento, cuando supongan riesgos para la propagación de incendios, deberán ser tratados en la misma
campaña, no dejando combustible en la época de riesgos de incendios marcada en la
orden anual del Plan INFOEX.
20. Los equipos de bombeo serán preferiblemente eléctricos, conectados a red o mediante
energías renovables (bombeo solar). En caso de contar con algún grupo electrónico de
combustión, se adoptarán medidas encaminadas a reducir los ruidos procedentes del
equipo de bombeo. El ruido exterior de los motores deberá ser acorde a lo establecido
en el Decreto 19/1997, de 4 de febrero, de Reglamentación de Ruidos y Vibraciones de
Extremadura y la Ley 37/2003, de 17 de noviembre, del Ruido, por lo que los grupos
electrógenos deberán estar dentro de casetas insonorizadas al efecto. Estas casetas
deberán adecuarse al entorno rural, mediante el empleo de colores y materiales propios de la zona (sin estructuras metálicas con acabados brillantes y/o galvanizados
(se pintarán en su caso de colores discretos), enfoscados de colores ocres o albero y
cubiertas de color rojo o verde oscuro no brillante).
D.4 Medidas compensatorias.
La promotora, con una antelación mínima de un mes antes del inicio de las obras, deberá
presentar para su aprobación por el Órgano ambiental, una propuesta de medidas compensatorias destinadas a compensar los posibles impactos residuales, evitando con ello un
deterioro del conjunto de variables que definen el estado de conservación de los valores
ambientales afectados por la ejecución y puesta en marcha del proyecto. La precitada propuesta deberá contener, al menos, las siguientes medidas compensatorias incluidas en el
EsIA, con las indicaciones y/o puntualizaciones indicadas a continuación:
1. Establecimiento de una reserva de avifauna.
En el EsIA se propone establecer una zona de 50 ha de superficie como de reserva para la
avifauna esteparia. En el EsIA se describe de manera somera y general esta medida, por
lo que deberá aportarse una descripción detallada en la propuesta a aportar, incluyéndose
al menos la siguiente información, para su aprobación por parte del Órgano ambiental:


1.1. Delimitación cartográfica de la zona de reserva de avifauna.



1.2. Propuesta de actuaciones concreta a ejecutar para adaptar la zona de reserva de
avifauna a los requerimientos de las especies de aves esteparias a la que va dirigida.



1.3. Propuesta de calendario de actuaciones a ejecutar.



1.4. Presupuesto de ejecución material de las actuaciones a ejecutar.