Consejería Para La Transición Ecológica Y Sostenibilidad. Impacto Ambiental. (2023060776)
Resolución de 6 de marzo de 2023, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto de implantación de olivar superintensivo y cambio de sistema de riego sobre 91,8164 ha en la finca "Cerro Teresa y Majadas Altas", en el término municipal de Campo Lugar (Cáceres). Expte.: IA22/1508.
60 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 49
Lunes 13 de marzo de 2023
15446
de los incendios forestales en la Comunidad Autónoma de Extremadura (Plan PREIFEX)
y modificaciones posteriores y se estará a lo dispuesto en el Decreto 52/2010, de 5
de marzo, por el que se aprueba el Plan de lucha contra incendios forestales de la
Comunidad Autónoma de Extremadura (Plan INFOEX), y modificaciones posteriores,
así como en las órdenes anuales por las que se establecen las épocas de peligro de
incendios forestales.
28. En cuanto a las tierras y piedras de excavación, en cumplimiento del principio de
jerarquía en la gestión de residuos, se deberá priorizar su reutilización en la propia
obra, y si ello no fuera posible se deberán valorizar mediante su uso en restauración,
acondicionamiento o relleno, evitando en todo caso su eliminación en vertedero. En
este sentido, se deberá cumplir lo establecido en la Orden APM/1007/2017, de 10 de
octubre, sobre normas generales de valorización de materiales naturales excavados
para su utilización en operaciones de relleno y obras distintas a aquéllas en las que se
generaron, así como contar con las autorizaciones e informes ambientales correspondientes en caso de ser necesario.
29. Uno de los principales impactos ambientales suele provocarse en las zonas de acopios
de material o de préstamos, así como por otras obras puntuales no reflejadas en el
proyecto y zonas de tránsito de caminos y maquinaria. Todas las zonas de préstamos,
rechazos, acopios, parques de maquinaria y obras auxiliares deberán contar con las
autorizaciones e informes ambientales correspondientes en caso de ser necesario.
Asimismo, se evitará establecer estas zonas en los lugares naturales y queda prohibido expresamente establecer dentro de los hábitats naturales de interés comunitario
inventariados parques de maquinaria, zonas de acopios o realizar cualquier otra actuación que comprometa su estado de conservación.
30. Se evitarán afecciones fuera de la zona de actuación por parques de maquinaria, zonas de acopio de materiales, desbroces de vegetación, u otros. Para la ubicación del
parque temporal de maquinaria u otras ocupaciones temporales durante la obra (zonas
de acopio de materiales, etc.), se evitará generar explanaciones fuera de la zona de
actuación y se respetarán las zonas adyacentes bien conservadas, seleccionando una
zona lo suficientemente alejada de los cauces, preferentemente áreas degradadas.
31. Para reducir la compactación del suelo y la afección a hábitats, la maquinaria no circulará fuera de los caminos, salvo cuando la actuación lo precise, y nunca con el terreno
con exceso de humedad. Durante los periodos de tiempo en que la maquinaria no esté
en funcionamiento, ésta permanecerá en los lugares indicados para ello.
32. Se restituirá la totalidad de los terrenos afectados por las obras, así como sus zonas
e infraestructuras anexas, debiendo adoptar medidas de integración al respecto, así
Lunes 13 de marzo de 2023
15446
de los incendios forestales en la Comunidad Autónoma de Extremadura (Plan PREIFEX)
y modificaciones posteriores y se estará a lo dispuesto en el Decreto 52/2010, de 5
de marzo, por el que se aprueba el Plan de lucha contra incendios forestales de la
Comunidad Autónoma de Extremadura (Plan INFOEX), y modificaciones posteriores,
así como en las órdenes anuales por las que se establecen las épocas de peligro de
incendios forestales.
28. En cuanto a las tierras y piedras de excavación, en cumplimiento del principio de
jerarquía en la gestión de residuos, se deberá priorizar su reutilización en la propia
obra, y si ello no fuera posible se deberán valorizar mediante su uso en restauración,
acondicionamiento o relleno, evitando en todo caso su eliminación en vertedero. En
este sentido, se deberá cumplir lo establecido en la Orden APM/1007/2017, de 10 de
octubre, sobre normas generales de valorización de materiales naturales excavados
para su utilización en operaciones de relleno y obras distintas a aquéllas en las que se
generaron, así como contar con las autorizaciones e informes ambientales correspondientes en caso de ser necesario.
29. Uno de los principales impactos ambientales suele provocarse en las zonas de acopios
de material o de préstamos, así como por otras obras puntuales no reflejadas en el
proyecto y zonas de tránsito de caminos y maquinaria. Todas las zonas de préstamos,
rechazos, acopios, parques de maquinaria y obras auxiliares deberán contar con las
autorizaciones e informes ambientales correspondientes en caso de ser necesario.
Asimismo, se evitará establecer estas zonas en los lugares naturales y queda prohibido expresamente establecer dentro de los hábitats naturales de interés comunitario
inventariados parques de maquinaria, zonas de acopios o realizar cualquier otra actuación que comprometa su estado de conservación.
30. Se evitarán afecciones fuera de la zona de actuación por parques de maquinaria, zonas de acopio de materiales, desbroces de vegetación, u otros. Para la ubicación del
parque temporal de maquinaria u otras ocupaciones temporales durante la obra (zonas
de acopio de materiales, etc.), se evitará generar explanaciones fuera de la zona de
actuación y se respetarán las zonas adyacentes bien conservadas, seleccionando una
zona lo suficientemente alejada de los cauces, preferentemente áreas degradadas.
31. Para reducir la compactación del suelo y la afección a hábitats, la maquinaria no circulará fuera de los caminos, salvo cuando la actuación lo precise, y nunca con el terreno
con exceso de humedad. Durante los periodos de tiempo en que la maquinaria no esté
en funcionamiento, ésta permanecerá en los lugares indicados para ello.
32. Se restituirá la totalidad de los terrenos afectados por las obras, así como sus zonas
e infraestructuras anexas, debiendo adoptar medidas de integración al respecto, así