Consejería Para La Transición Ecológica Y Sostenibilidad. Energía Solar. (2022061070)
Resolución de 5 de abril de 2022, de la Dirección General de Sostenibilidad, sobre modificación del proyecto de instalación solar fotovoltaica "Cáceres 2023" a ejecutar en el término municipal de Cáceres (Cáceres), y cuyo promotor es Alter Enersun Cáceres Tres, SLU. Expte.: IA 19/1247.
11 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 72
Miércoles, 13 de abril de 2022

17733

acopios, caminos de tránsito y todas aquellas otras actuaciones que derivadas de la obra
generen los citados movimientos de tierra en cotas bajo rasante natural.
4. S
 i como consecuencia de estos trabajos se confirmara la existencia de restos arqueológicos que pudieran verse afectados por las actuaciones derivadas del proyecto de referencia, se adoptarán de manera inmediata actuaciones de salvaguarda que conllevarán
la paralización inmediata de las obras en la zona de afección y el balizamiento del área
para preservarla de tránsitos. De igual modo se realizará una primera aproximación cronocultural de los restos y se definirá la extensión máxima del yacimiento en superficie.
Estos datos serán remitidos mediante informe técnico a la Dirección General de Patrimonio Cultural con copia, en su caso, al organismo que tuviera delegada esas competencias
en función del ámbito de actuación de la actividad. Una vez recibido, se cursará visita
de evaluación con carácter previo a la emisión de informe de necesidad de excavación
completa de los hallazgos localizados conforme a los criterios técnicos y metodológicos
establecidos en el siguiente apartado.
— Medidas compensatorias
1. E
 l Promotor instalará y mantendrán durante toda la vida útil de la línea, una caja nido
de cemento corcho tipo polivalente por apoyo, a 10 m de altura. Deberán contar con
sistemas de antidepredación (incluidas chapas perimetrales de 0,5 m de altura para
evitar la muerte por depredadores trepadores, colocados a 3 m de altura). El Promotor se responsabilizará de su mantenimiento para garantizar su funcionalidad, siendo
necesaria su reposición cuando se deterioren. Los resultados de ocupación se incluirán
en el PVA anual.
2. S
 e deben restituir las áreas alteradas, especialmente en zanjas o si se generan taludes.
Gestionar adecuadamente la tierra vegetal para su uso posterior en las tareas de restauración de las superficies alteradas, que debe llevarse a cabo paralelamente durante
la fase de construcción.
3. E
 l Promotor realizará una restauración de la microbiota edáfica en las superficies alteradas mediante la incorporación rápida en el terreno de una capa de 3 cm humus o mulch
orgánico, recuperado previamente de los movimientos de tierra precedentes. El humus
se esparcirá con una abonadora y se pasará una grada ligera de púas.
4. D
 urante el transcurso de la intervención arqueológica, el promotor, en estricta coordinación con la dirección técnica a cargo de los trabajos arqueológicos, deberá organizar
y atender visitas guiadas a los yacimientos arqueológicos que se hubieran intervenido con objeto de dar a conocer a todas aquellas personas interesadas, los hallazgos