Consejería De Sanidad Y Servicios Sociales. Discapacidad. (2022050054)
Orden de 5 de abril de 2022 por la que se modifica la Orden de 31 de enero de 2001, por la que se establece el procedimiento de actuación de los Centros Base para el reconocimiento, declaración y calificación del grado de minusvalía.
11 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 72

17500

Miércoles, 13 de abril de 2022

INSTRUCCIONES PARA CUMPLIMENTAR LA SOLICITUD
Antes de cumplimentar la solicitud de Reconocimiento del Grado de Discapacidad, lea detenidamente sus apartados.
Escriba con letras mayúsculas y presente todos los documentos que, en su caso, se le indiquen.
Los campos marcados con un asterisco (*) deberán rellenarse obligatoriamente.
1. MOTIVO DE LA SOLICITUD.
 Marque con una cruz el apartado que informa del motivo por el que solicita el reconocimiento.
2. DATOS PERSONALES DE LA PERSONA INTERESADA.
 Consigne todos los datos de la persona interesada. Si ostenta doble nacionalidad, indíquelas en el apartado correspondiente.
 Se aconseja que, siempre que sea posible, se faciliten dos teléfonos de contacto. En todo caso, es obligatorio facilitar al menos un
número de teléfono. La citación podrá ser telefónica.
 Es obligatorio aportar debidamente cumplimentado el documento de Autorizaciones u oposición a la consulta y
comprobación de datos de la persona interesada.
3. DATOS DE LA DISCAPACIDAD QUE SE ALEGA.
 Consigne el tipo o tipos de deficiencias o enfermedades crónicas que le afectan. Si tiene ya reconocido grado de discapacidad, indique
grado, lugar y fecha del reconocimiento.
 En el caso de haber sido reconocido por otra Comunidad o Ciudad Autónoma distinta de la actual, aporte Resolución del grado
reconocido.
 En caso de manifestación expresa en contrario para que los profesionales de los equipos de valoración del CADEX correspondiente
comprueben de oficio, a través del Sistema de Verificación de Datos Sanitarios del Servicio Extremeño de Salud, los datos referentes a
su estado de salud, deberá aportar obligatoriamente, junto con la solicitud, informes médicos y psicológicos que avalen las deficiencias
alegadas. De igual modo, informes que acrediten el agravamiento en caso de solicitar revisión.
4. DATOS DE LA PERSONA QUE OSTENTE LA REPRESENTACIÓN LEGAL.
 Este apartado únicamente se cumplimentará cuando la solicitud sea firmada por persona distinta de la persona interesada, por ostentar
la condición de representante legal (adjunte documento acreditativo) o voluntario (cumplimente y aporte el documento del Anexo -B-).
 En tal supuesto, además deberá presentar debidamente consignado el Anexo -A- de autorización u oposición a la
consulta y comprobación de datos personales.
5. DATOS DE NOTIFICACIÓN.
 Es obligatorio cumplimentar el domicilio de notificación si los datos son distintos a los indicados en el apartado 2.

Para cualquier información que precise puede dirigirse a:
CADEX (BADAJOZ).
Dirección: C/ Agustina de Aragón, 18. 06004, Badajoz.
Teléfonos: 900 13 14 15 – 924 00 95 00 – 924 00 95 25.
Correo electrónico: cadex.badajoz@salud-juntaex.es

CADEX (CÁCERES).
Dirección: Plaza de Gante, 3. 10001, Cáceres.
Teléfonos: 900 13 14 15 – 927 00 55 01.
Correo electrónico: cadex.caceres@salud-juntaex.es