Consejería Para La Transición Ecológica Y Sostenibilidad. Impacto Ambiental. (2022061058)
Resolución de 4 de abril de 2022, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se formula informe de impacto ambiental del proyecto de "Mejora y modernización de las redes principales de la Comunidad General de Usuarios del Canal de Montijo", cuyo promotor es la Comunidad General de Usuarios del Canal de Montijo. Expte.:IA21/0747.
15 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 70
Lunes, 11 de abril de 2022

17171

— Deberá contar con autorización de la Dirección Técnica de la Confederación Hidrográfica
del Guadiana para las obras a realizar en el canal de Montijo.
B. M
 edidas en fase de construcción.
— La orla de vegetación de ribera no se verá afectada por ninguna operación agrícola.
— Se respetarán los pies de arbolado con nidos de especies protegidas, así como los situados alrededor de ellos (según indicaciones del AMN).
— Deberá respetarse el arbolado autóctono existente.
— Las actuaciones sobre el arbolado (corta, poda, apostado, …) se limitarán a las necesarias para la realización de los trabajos proyectados, procurando que la afección se la
mínima posible. La corta de arbolado deberá realizarse con el señalamiento previo del
Agente del Medio Natural, y se hará mediante acta de control, suscrito por el Agente y
el solicitante.
— Se respetarán y se tomarán todas las medidas necesarias para no dañar durante los
trabajos a realizar el arbolado y vegetación n objeto de corta, debiendo balizar estos
pies o rodales con carácter previo a la realización de las actividades.
— La poda y el apostado se realizará con medios manuales t cumpliendo las normas técnicas recogidas en el Anexo del Decreto 134/2019. Su ejecución se planificará en el
periodo de parada vegetativa (entre 1 de noviembre y 28 de febrero). Si se requieren
cortes superiores a 18 cm de diámetro se realizará señalamiento previo en presencia del
Agente, también mediante acta de control, suscrito por el Agente y el solicitante.
— La poda se ejecutará de forma que las copas queden bien conformadas, esto es, no se
podarán exclusivamente las ramas que puedan estorbar, sino que las copas deben quedar equilibradas. Cuando los cortes sean de más de 18 cm de diámetro será obligatorio
el uso de productos para el sellado y cicatrización de las heridas de la poda.
— Para evitar la propagación de enfermedades y plagas asociadas a masas forestales,
antes de realizar un aprovechamiento o actividad en que vayan a utilizarse, se desinfectaran las herramientas de poda.
— Los movimientos de tierras serán los mínimos imprescindibles. Previo al comienzo de las
obras se debe retirar el substrato edáfico (tierra vegetal), para su posterior utilización
en tareas de restauración y revegetación de aquellas áreas alteradas. Se dispondrán las
medidas necesarias para evitar procesos erosivos.