Universidad De Extremadura. Pruebas Selectivas. (2022060139)
Resolución de 17 de enero de 2022, de la Gerencia, por la que se convocan pruebas selectivas de promoción interna para ingreso en la Escala de Facultativos de Archivos, Bibliotecas y Museos, mediante el sistema de concurso-oposición.
22 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 15
4027
Lunes, 24 de enero de 2022
ANEXO III
PROGRAMA
MÓDULO BIBLIOTECONOMÍA
1. Bibliotecas universitarias. Concepto, función y responsabilidad social. Modelos de organización bibliotecaria. Tendencias y futuro.
2. O
rganización y planificación de edificios, espacios y equipamiento de bibliotecas
universitarias.
3. G
estión de la colección bibliográfica: criterios para su formación, mantenimiento y evaluación. El uso de los recursos electrónicos. Principales estándares para su medición.
4.
Mercado de la información electrónica. Editores, agregadores, modelos de precios y
licencias.
5. El proceso técnico y su normalización. Tendencias actuales en la catalogación. Normas descriptivas (ISBD, Reglas de catalogación españolas, FRBR y RDA); gestión de los puntos de
acceso (FRAD y FRASAD); formatos de codificación e de intercambio bibliográfico (Marc 21).
6. Criterios de elaboración, mantenimiento y evaluación de catálogos en línea: situación actual y tendencias. Catálogos colectivos y programas de catalogación compartida. El catálogo en línea de la UEx.
7. E
l control de autoridades. Normalización de la identificación única y permanente de
documentos. Principales herramientas para el control de autoridades. Identificadores de
investigadores.
8. Interoperatividad y estándares en bibliotecas digitales. TCP/IP, HTTP, Z39.50, SRU, OAI
Metadata Harvesting Protocol y Open URL.
9. Los metadatos, criterios para su diseño, evaluación y mantenimiento. Esquemas de metadatos y características: Dublín, Core, METS, PREMIS. Web semántica y Linked Open Data.
Datos masivos y minería de datos.
10. I dentificadores bibliográficos y de objetos digitales.
11. P
lanificación y Evaluación de la política de preservación y conservación. La biblioteca digital: diseño, desarrollo y mantenimiento. Proyectos españoles e internacionales.
12. Organización de servicios en entornos virtuales. Principios de diseño y usabilidad de sitios
web bibliotecarios. Servicios bibliotecarios basados en tecnologías participativas Accesibilidad. Recomendaciones internacionales.
4027
Lunes, 24 de enero de 2022
ANEXO III
PROGRAMA
MÓDULO BIBLIOTECONOMÍA
1. Bibliotecas universitarias. Concepto, función y responsabilidad social. Modelos de organización bibliotecaria. Tendencias y futuro.
2. O
rganización y planificación de edificios, espacios y equipamiento de bibliotecas
universitarias.
3. G
estión de la colección bibliográfica: criterios para su formación, mantenimiento y evaluación. El uso de los recursos electrónicos. Principales estándares para su medición.
4.
Mercado de la información electrónica. Editores, agregadores, modelos de precios y
licencias.
5. El proceso técnico y su normalización. Tendencias actuales en la catalogación. Normas descriptivas (ISBD, Reglas de catalogación españolas, FRBR y RDA); gestión de los puntos de
acceso (FRAD y FRASAD); formatos de codificación e de intercambio bibliográfico (Marc 21).
6. Criterios de elaboración, mantenimiento y evaluación de catálogos en línea: situación actual y tendencias. Catálogos colectivos y programas de catalogación compartida. El catálogo en línea de la UEx.
7. E
l control de autoridades. Normalización de la identificación única y permanente de
documentos. Principales herramientas para el control de autoridades. Identificadores de
investigadores.
8. Interoperatividad y estándares en bibliotecas digitales. TCP/IP, HTTP, Z39.50, SRU, OAI
Metadata Harvesting Protocol y Open URL.
9. Los metadatos, criterios para su diseño, evaluación y mantenimiento. Esquemas de metadatos y características: Dublín, Core, METS, PREMIS. Web semántica y Linked Open Data.
Datos masivos y minería de datos.
10. I dentificadores bibliográficos y de objetos digitales.
11. P
lanificación y Evaluación de la política de preservación y conservación. La biblioteca digital: diseño, desarrollo y mantenimiento. Proyectos españoles e internacionales.
12. Organización de servicios en entornos virtuales. Principios de diseño y usabilidad de sitios
web bibliotecarios. Servicios bibliotecarios basados en tecnologías participativas Accesibilidad. Recomendaciones internacionales.