Consejería Para La Transición Ecológica Y Sostenibilidad. Impacto Ambiental. (2021063153)
Resolución de 18 de octubre de 2021, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se formula informe de impacto ambiental del proyecto de "Reforma (por cambio de conductor LA-30) de un tramo de la LAMT-4081-01 "Autovía 1" de la STR "Navalmoral Mata", de 20 kV", a realizar en los términos municipales de Valdehúncar, Millanes y Navalmoral de la Mata (Cáceres), cuyo promotor es I-DE Redes Eléctricas Inteligentes, SAU. Expte.: LE 028/19.
35 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 207
Miércoles, 27 de octubre de 2021
50805
E
l promotor ha previsto en el documento ambiental una serie de medidas protectoras y correctoras sobre la fauna, y cuenta además con un sistema de seguimiento
de incidentes con repercusión medioambiental, entre los que se encuentran la
colisión o electrocución de fauna o la presencia de nidos en las instalaciones.
A
sí mismo, el Servicio de Conservación de la Naturaleza y Áreas Protegidas establece una serie de medidas en su informe, que se han incluido en el presente
informe de impacto ambiental, destinadas a proteger a la fauna de los peligros
derivados de la construcción de la línea.
• Vegetación.
E
n lo que respecta a la vegetación que actualmente cubre el territorio en el que se
ubica el proyecto, destaca el uso tradicional ganadero que ha llevado a la transformación de los bosques primitivos en dehesas a base de eliminar un buen número
de árboles y prácticamente todos los arbustos del sotobosque. Paralelamente, un
incremento y manejo adecuado del ganado ha ido favoreciendo el desarrollo de
ciertas especies vivaces y anuales (Poa bulbosa, Trifolium glomeratum, Trifolium
subterraneum, Bellis annua, Bellis perennis, Erodium botrys, etcétera), que con
el tiempo conforman en los suelos sin hidromorfía temporal asegurada, un tipo de
pastizales con aspecto de céspedes tupidos de gran valor ganadero, que se denominan majadales (Poetalia bulbosae).
L
os valores naturales reconocidos en los Planes de Gestión de los espacios Natura
2000 y/o en la Ley 42/2007, de 13 de diciembre, del Patrimonio Natural y de la
Biodiversidad, según se desprende del informe emitido por el Servicio de Conservación de la Naturaleza y Áreas Protegidas, son:
– Hábitats de interés comunitario:
- Dehesas perennifolias de Quercus spp. (CODUE 6310).
- Matorrales termomediterráneos y pre-estépicos (CODUE 5330).
E
l impacto sobre la vegetación natural vendrá originado principalmente por la
ocupación permanente de los terrenos correspondientes a los apoyos y nuevos
caminos de acceso, ubicándose ambos elementos sobre terrenos agrícolas o de
formación forestal transformados. No obstante, en la mayor parte del trazado habrá compatibilidad de existencia de vegetación con las características de la actual,
ya que la misma no alcanza un gran porte que pueda interferir en las distancias de
seguridad a los conductores.
Miércoles, 27 de octubre de 2021
50805
E
l promotor ha previsto en el documento ambiental una serie de medidas protectoras y correctoras sobre la fauna, y cuenta además con un sistema de seguimiento
de incidentes con repercusión medioambiental, entre los que se encuentran la
colisión o electrocución de fauna o la presencia de nidos en las instalaciones.
A
sí mismo, el Servicio de Conservación de la Naturaleza y Áreas Protegidas establece una serie de medidas en su informe, que se han incluido en el presente
informe de impacto ambiental, destinadas a proteger a la fauna de los peligros
derivados de la construcción de la línea.
• Vegetación.
E
n lo que respecta a la vegetación que actualmente cubre el territorio en el que se
ubica el proyecto, destaca el uso tradicional ganadero que ha llevado a la transformación de los bosques primitivos en dehesas a base de eliminar un buen número
de árboles y prácticamente todos los arbustos del sotobosque. Paralelamente, un
incremento y manejo adecuado del ganado ha ido favoreciendo el desarrollo de
ciertas especies vivaces y anuales (Poa bulbosa, Trifolium glomeratum, Trifolium
subterraneum, Bellis annua, Bellis perennis, Erodium botrys, etcétera), que con
el tiempo conforman en los suelos sin hidromorfía temporal asegurada, un tipo de
pastizales con aspecto de céspedes tupidos de gran valor ganadero, que se denominan majadales (Poetalia bulbosae).
L
os valores naturales reconocidos en los Planes de Gestión de los espacios Natura
2000 y/o en la Ley 42/2007, de 13 de diciembre, del Patrimonio Natural y de la
Biodiversidad, según se desprende del informe emitido por el Servicio de Conservación de la Naturaleza y Áreas Protegidas, son:
– Hábitats de interés comunitario:
- Dehesas perennifolias de Quercus spp. (CODUE 6310).
- Matorrales termomediterráneos y pre-estépicos (CODUE 5330).
E
l impacto sobre la vegetación natural vendrá originado principalmente por la
ocupación permanente de los terrenos correspondientes a los apoyos y nuevos
caminos de acceso, ubicándose ambos elementos sobre terrenos agrícolas o de
formación forestal transformados. No obstante, en la mayor parte del trazado habrá compatibilidad de existencia de vegetación con las características de la actual,
ya que la misma no alcanza un gran porte que pueda interferir en las distancias de
seguridad a los conductores.