Consejería Para La Transición Ecológica Y Sostenibilidad. Impacto Ambiental. (2021063153)
Resolución de 18 de octubre de 2021, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se formula informe de impacto ambiental del proyecto de "Reforma (por cambio de conductor LA-30) de un tramo de la LAMT-4081-01 "Autovía 1" de la STR "Navalmoral Mata", de 20 kV", a realizar en los términos municipales de Valdehúncar, Millanes y Navalmoral de la Mata (Cáceres), cuyo promotor es I-DE Redes Eléctricas Inteligentes, SAU. Expte.: LE 028/19.
35 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 207
Miércoles, 27 de octubre de 2021
50803
O
tros impactos derivan de la destrucción directa del perfil del suelo, dedicado
predominantemente a fincas de dehesa y a algún huerto aislado, y la alteración
de sus características como consecuencia del movimiento de tierras y la compactación del suelo por el tránsito de la maquinaria. Los caminos se han proyectado
evitando las líneas de máximas pendientes del terreno apoyándose el trazado en
la mayoría de los casos en sendas o veredas ya existentes.
T
ambién existe la posibilidad de contaminación del suelo por vertidos accidentales
durante las tareas de mantenimiento de la maquinaria, que podría originar una
cierta alteración de las propiedades edáficas.
O
tra posible alteración de las características edáficas se producirá sobre las superficies ocupadas temporalmente por depósitos de materiales y acopios. En estas
superficies se producirá una compactación del suelo y la alteración de su estructura, modificando su permeabilidad y aireación.
E
n la fase de mantenimiento, dada la escasa magnitud del área afectada por la
pérdida de suelo útil para la agricultura y aprovechamientos forestales, el efecto
sobre los suelos se considera no significativo.
P
ara minimizar el impacto a los suelos, se limitarán las zonas de acopio de materiales a zonas cercanas a los apoyos que se encuentren más degradadas. La implantación de instalaciones auxiliares se realizará en los núcleos urbanos próximos
a la zona de obras. La adecuación de caminos de acceso a la zona se realizará sin
ejecutar grandes movimientos de tierra, de tal manera que junto a las medidas
anteriores no se ejerza una alteración significativa sobre los suelos. El transporte
de materiales y la circulación de maquinaria deberán realizarse sobre las pistas y
caminos destinados a tal fin para evitar toda serie de afecciones como la compactación del sustrato en otras zonas.
• Fauna.
S
egún el informe emitido por el Servicio de Conservación de la Naturaleza y Áreas
Protegidas, los valores naturales reconocidos en los Planes de Gestión de los espacios Natura 2000 y/o en la Ley 42/2007, de 13 de diciembre, del Patrimonio
Natural y de la Biodiversidad son:
–C
igüeña blanca (Ciconia ciconia). Especie catalogada “De interés especial” en el
Catálogo Regional de Especies Amenazadas (Decreto 37/2001, modificado por
el 78/2018).
Miércoles, 27 de octubre de 2021
50803
O
tros impactos derivan de la destrucción directa del perfil del suelo, dedicado
predominantemente a fincas de dehesa y a algún huerto aislado, y la alteración
de sus características como consecuencia del movimiento de tierras y la compactación del suelo por el tránsito de la maquinaria. Los caminos se han proyectado
evitando las líneas de máximas pendientes del terreno apoyándose el trazado en
la mayoría de los casos en sendas o veredas ya existentes.
T
ambién existe la posibilidad de contaminación del suelo por vertidos accidentales
durante las tareas de mantenimiento de la maquinaria, que podría originar una
cierta alteración de las propiedades edáficas.
O
tra posible alteración de las características edáficas se producirá sobre las superficies ocupadas temporalmente por depósitos de materiales y acopios. En estas
superficies se producirá una compactación del suelo y la alteración de su estructura, modificando su permeabilidad y aireación.
E
n la fase de mantenimiento, dada la escasa magnitud del área afectada por la
pérdida de suelo útil para la agricultura y aprovechamientos forestales, el efecto
sobre los suelos se considera no significativo.
P
ara minimizar el impacto a los suelos, se limitarán las zonas de acopio de materiales a zonas cercanas a los apoyos que se encuentren más degradadas. La implantación de instalaciones auxiliares se realizará en los núcleos urbanos próximos
a la zona de obras. La adecuación de caminos de acceso a la zona se realizará sin
ejecutar grandes movimientos de tierra, de tal manera que junto a las medidas
anteriores no se ejerza una alteración significativa sobre los suelos. El transporte
de materiales y la circulación de maquinaria deberán realizarse sobre las pistas y
caminos destinados a tal fin para evitar toda serie de afecciones como la compactación del sustrato en otras zonas.
• Fauna.
S
egún el informe emitido por el Servicio de Conservación de la Naturaleza y Áreas
Protegidas, los valores naturales reconocidos en los Planes de Gestión de los espacios Natura 2000 y/o en la Ley 42/2007, de 13 de diciembre, del Patrimonio
Natural y de la Biodiversidad son:
–C
igüeña blanca (Ciconia ciconia). Especie catalogada “De interés especial” en el
Catálogo Regional de Especies Amenazadas (Decreto 37/2001, modificado por
el 78/2018).