Consejería Para La Transición Ecológica Y Sostenibilidad. Impacto Ambiental. (2021063115)
Resolución de 8 de octubre de 2021, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se formula informe de impacto ambiental del proyecto de "Ampliación de la LAMT-3078-01-"Monroy" de la ST "Cáceres", de 20 kV, entre el apoyo 2148 de la misma y el CT "Talaván II" n.º 903300035", a realizar en el término municipal de Talaván (Cáceres), cuyo promotor es I-DE Redes Eléctricas Inteligentes, SAU. Expte.: LE 031/19.
32 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 204
Viernes, 22 de octubre de 2021



50006

— Los aceites usados y residuos peligrosos que pueda generar la maquinaria de la
obra, se recogerán y almacenarán en recipientes adecuados para su evacuación y
tratamiento por gestor autorizado.



g) Protección del patrimonio cultural.



— El adjudicatario de las obras de ejecución, con carácter previo a la actuación de
la maquinaria, balizará con carácter preventivo todas las zonas arqueológicas señaladas en el apartado de “Patrimonio arqueológico y bienes de dominio público”
del punto 3.4 “Características del potencial impacto”, con el fin de preservar los
restos documentados hasta el momento de tránsitos de maquinaria pesada y acopios de material. Este tipo de actuación se repetirá en aquellos hallazgos casuales
de carácter patrimonial y arqueológico que se produjeran durante el proceso de
ejecución de la obra.



— Se recomienda que las obras constructivas de esta línea eléctrica excluyan de su
área de implantación las zonas en las que se ha constatado la ubicación de las
diferentes áreas arqueológicas ya mencionadas.

En caso, de que, por imperativo técnico, fuera necesario ocupar o actuar en cotas bajo
la rasante del suelo actual en las zonas de esos yacimientos, se deberá realizar previamente el desbroce minucioso de la cobertera superficial efectuado con excavadora
provista de cazo de limpieza y bajo supervisión arqueológica directa. El objetivo de este
desbroce será caracterizar y delimitar con exactitud la extensión de los restos arqueológicos afectados.
Realizada esta tarea inicial de desbroce y caracterización, con carácter previo a la instalación de la infraestructura, se deberá acometer la excavación arqueológica de la zona
afectada. Para cada una de estas afecciones que conlleven intervención arqueológica
se deberá solicitar la preceptiva autorización de excavación arqueológica a la Dirección
General de Bibliotecas, Archivos y Patrimonio Cultural.
En el caso de que el desbroce minucioso resultara negativo, las obras podrán continuar
en la zona afecta con supervisión arqueológica.


— Las excavaciones arqueológicas se realizarán bajo los siguientes condicionantes
técnicos y metodológicos:

La totalidad de la zona que contenga restos arqueológicos habrá de ser excavada manualmente con metodología arqueológica, con el objeto de caracterizar
el contexto cultural de los hallazgos, recuperar las estructuras conservadas, conocer la funcionalidad de los distintos elementos y establecer tanto su marco