Consejería Para La Transición Ecológica Y Sostenibilidad. Impacto Ambiental. (2021063115)
Resolución de 8 de octubre de 2021, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se formula informe de impacto ambiental del proyecto de "Ampliación de la LAMT-3078-01-"Monroy" de la ST "Cáceres", de 20 kV, entre el apoyo 2148 de la misma y el CT "Talaván II" n.º 903300035", a realizar en el término municipal de Talaván (Cáceres), cuyo promotor es I-DE Redes Eléctricas Inteligentes, SAU. Expte.: LE 031/19.
32 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 204
Viernes, 22 de octubre de 2021



49995

Durante la fase de construcción, las distintas actuaciones de la obra, en particular los
movimientos de tierra, pueden provocar la pérdida de restos arqueológicos presentes
en las inmediaciones. Por otra parte, determinadas actuaciones, como el tránsito de
maquinaria, realizadas en superficies con presencia de restos arqueológicos, pueden
provocar un deterioro de los mismos.



Teniendo en cuenta que los restos histórico-arqueológicos descritos anteriormente se
ven afectados directamente por la implantación de distintos apoyos de la línea (apoyos A3, A4 y A5), de forma previa a la realización de las obras, se deberán adoptar las
medidas correctoras establecidas en el informe de la Dirección General de Bibliotecas,
Archivos y Patrimonio Cultural, que serán incluidas en el condicionado del presente
informe de impacto ambiental.



Respecto a la afección a los bienes de dominio público, la nueva LAMT proyectada cruza la carretera EX-373 (de N-630 a EX - 390 por Talaván), y parte de la traza discurre
paralela a la Carretera CC-41 (de Talaván a la Ctra. de Cáceres a Torrejón el Rubio).



En cuanto a las vías pecuarias, la línea proyectada cruza la vía pecuaria “Vereda del
Camino Real de Castilla”.



Se atraviesan además diversos caminos públicos como por ejemplo, el camino de
Hinojal.




• Medio socioeconómico.
La actividad agraria ha sido el principal sector económico de la localidad, aunque el
paso del tiempo ha provocado que sean otros sectores los que acojan a la población
activa, que en muchos casos practica los trabajos agrarios complementados con otras
labores incluidas en el resto de sectores productivos.



La construcción de las instalaciones objeto de estudio supone un incremento de la
población activa en los sectores demandantes de empleo (como la industria, la construcción e incluso repercusión en el sector servicios de la zona) y la consecuente
reducción de las tasas de desempleo local. Además, se necesitarán diversos productos industriales y materiales de construcción que normalmente procederán de las
inmediaciones de la obra. De esta forma, la construcción de la infraestructura lleva
asociada una demanda de materiales de obra que favorecerá a las empresas ubicadas
en la zona.



Como aspecto negativo, se produce un cambio temporal de usos del suelo debido a la
ocupación de éste para el movimiento de maquinaria y, en general, la infraestructura