Otras Resoluciones. Consejería Para La Transición Ecológica Y Sostenibilidad. Autorización Ambiental.- (2020062245)
Resolución de 8 de octubre de 2020, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se otorga autorización ambiental unificada para la explotación porcina de cebo, promovida por Explotación Agropecuaria Cantalgallo, SA, en los términos municipales de Campillo de Llerena y Peraleda del Zaucejo (Badajoz).
42 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 215
Viernes, 6 de noviembre de 2020

40197

2. Elementos ambientales significativos del entorno de proyecto.
2.1. Espacios naturales protegidos, Red Natura 2000 y Hábitat de Interés Comunitario.
El área en la que se ubican las instalaciones se encuentra fuera de la Red de Áreas
Protegidas de Extremadura.
Los valores ambientales presentes en la zona donde se ubicará la explotación serían
hábitat de interés comunitario de dehesas de quercineas en toda la superficie con
representación de matorrales termomediterráneos, adelfares y tamujares y pastizales
naturales.
2.2. Hidrología.
Los cauces del arroyo de Mario Mingo y arroyo del Boquerón discurren a unos 360
metros al norte y al sur, respectivamente, de las instalaciones asociadas a la explotación porcina, por lo que no se prevé afección física alguna a cauces que constituyan
el DPH del Estado, ni a las zonas de servidumbre y policía.
2.3. Paisaje.
La zona de ubicación del proyecto es un espacio que se caracteriza por la presencia
de explotaciones agropecuarias dedicadas a la ganadería y a cultivos de secano. La
orografía presenta suaves ondulaciones.
2.4. Patrimonio cultural.
La actuación pretendida no presenta incidencias sobre el patrimonio arqueológico
conocido.
Con relación a las medidas para la protección del patrimonio histórico-arqueológico,
todas las actividades aquí contempladas se ajustarán a lo establecido al respecto en
el título III de la Ley 2/1999, de 29 de marzo, de Patrimonio Histórico y Cultural de
Extremadura y en el Decreto 93/1997, por el que se regula la actividad arqueológica
en la Comunidad Autónoma de Extremadura.

3. Estudio de impacto ambiental. Contenido.
El estudio de impacto ambiental tiene el siguiente contenido: Capítulo 1. Antecedentes.
Capítulo 2. Descripción de la explotación. Capítulo 3. Inventario ambiental. Capítulo 4.
Evaluación de alternativas. Capítulo 5. Inventario ambiental y descripción de las interac-