Otras Resoluciones. Consejería De Hacienda Y Administración Pública. Convenios.- (2020062198)
Resolución de 22 de octubre de 2020, de la Secretaría General, por la que se da publicidad al Convenio de Colaboración entre la Consejería de Agricultura, Desarrollo Rural, Población y Territorio y la finca "El Espinel", para el desarrollo de las prácticas de campo de los alumnos del Módulo Profesional de Auxiliar de Mayorales de Reses de Lidia y del Ciclo de Grado Superior de Ganadería y Asistencia en Sanidad Animal del Centro de Formación del Medio Rural de Moraleja.
16 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 214
Jueves, 5 de noviembre de 2020
40026
Igualmente hace la Administración laboral cuando el SEXPE, a través de convenios de colaboración, busca las empresas más idóneas para que sus alumnos realicen en el mercado laboral
las prácticas no laborales, como parte fundamental del proceso de aprendizaje, para lo que
se nombra un tutor en la empresa de destino.
En este mismo sentido, quiere la Consejería de Agricultura, Desarrollo Rural, Población y
Territorio, utilizar la fórmula de Empresa Colaboradora como la fórmula más idónea para
poder programar y realizar las prácticas de campo de los alumnos de ambos programas, del
Ciclo de Grado Superior de "Ganadería y Asistencia en Sanidad Animal; y el curso de "Auxiliar de Mayorales de reses de lidia", con el consentimiento y la colaboración necesaria, tanto
humana como material, de la Explotación "El Espinel".
La diferencia fundamental, es que en este caso, hablamos de una colaboración muy intensa y
de magnitudes mayores, ya que hablamos de las prácticas de campo de todos los alumnos
de ambas formaciones, por lo que la complejidad, el uso, la disponibilidad, la programación,
la cooperación se multiplica significativamente, tanto en número como en tiempo, durante
todo el curso escolar.
Tercero. Que en virtud de lo estipulado tanto en la normativa estatal en materia de educación Inicial (Real Decreto 1585/2012, de 23 de noviembre, por el que se establece el Título
de Técnico Superior en Ganadería y Asistencia en Sanidad Animal y se fijan sus enseñanzas
mínimas), como por el desarrollo del mismo en nuestra Comunidad Autónoma a través del
Decreto 107/2018, de 10 de julio (DOE n.º 137, de 16 de julio de 2018), como conforme a lo
previsto en el Módulo Profesional de “Auxiliar de Mayoral de Reses de lidia, reglado por la
propia Consejería de Agricultura, Desarrollo Rural, Población y Territorio, estas enseñanzas
tienen, entre otras, las siguientes finalidades:
a) En el Ciclo de Grado Superior, la adquisición de la competencias general en la gestión de
explotaciones ganaderas, realizando trabajos especializados de apoyo a equipos veterinarios, programando y organizando los recursos materiales y humanos disponibles, aplicando los planes de producción, calidad, sanidad y bienestar animal, prevención de riesgos
laborales y protección ambiental artículo 4 del RD1585/2012). Y entre otras competencias
específicas, el artículo 5.j) señala la supervisión de las tareas de doma básica y manejo de
caballos, controlando las técnicas utilizadas, para fines recreativos, de trabajo, deportivos
y de exhibiciones y concursos.
b) En el Módulo profesional la adquisición de la competencia general del manejo y cuidados
del ganado de lidia, así como utilizar las instalaciones, maquinarias y equipos para lograr
un óptimo estado general de los animales, atendiendo a criterios de prevención de riesgos
laborales, bienestar animal y protección del medio ambiente.
Jueves, 5 de noviembre de 2020
40026
Igualmente hace la Administración laboral cuando el SEXPE, a través de convenios de colaboración, busca las empresas más idóneas para que sus alumnos realicen en el mercado laboral
las prácticas no laborales, como parte fundamental del proceso de aprendizaje, para lo que
se nombra un tutor en la empresa de destino.
En este mismo sentido, quiere la Consejería de Agricultura, Desarrollo Rural, Población y
Territorio, utilizar la fórmula de Empresa Colaboradora como la fórmula más idónea para
poder programar y realizar las prácticas de campo de los alumnos de ambos programas, del
Ciclo de Grado Superior de "Ganadería y Asistencia en Sanidad Animal; y el curso de "Auxiliar de Mayorales de reses de lidia", con el consentimiento y la colaboración necesaria, tanto
humana como material, de la Explotación "El Espinel".
La diferencia fundamental, es que en este caso, hablamos de una colaboración muy intensa y
de magnitudes mayores, ya que hablamos de las prácticas de campo de todos los alumnos
de ambas formaciones, por lo que la complejidad, el uso, la disponibilidad, la programación,
la cooperación se multiplica significativamente, tanto en número como en tiempo, durante
todo el curso escolar.
Tercero. Que en virtud de lo estipulado tanto en la normativa estatal en materia de educación Inicial (Real Decreto 1585/2012, de 23 de noviembre, por el que se establece el Título
de Técnico Superior en Ganadería y Asistencia en Sanidad Animal y se fijan sus enseñanzas
mínimas), como por el desarrollo del mismo en nuestra Comunidad Autónoma a través del
Decreto 107/2018, de 10 de julio (DOE n.º 137, de 16 de julio de 2018), como conforme a lo
previsto en el Módulo Profesional de “Auxiliar de Mayoral de Reses de lidia, reglado por la
propia Consejería de Agricultura, Desarrollo Rural, Población y Territorio, estas enseñanzas
tienen, entre otras, las siguientes finalidades:
a) En el Ciclo de Grado Superior, la adquisición de la competencias general en la gestión de
explotaciones ganaderas, realizando trabajos especializados de apoyo a equipos veterinarios, programando y organizando los recursos materiales y humanos disponibles, aplicando los planes de producción, calidad, sanidad y bienestar animal, prevención de riesgos
laborales y protección ambiental artículo 4 del RD1585/2012). Y entre otras competencias
específicas, el artículo 5.j) señala la supervisión de las tareas de doma básica y manejo de
caballos, controlando las técnicas utilizadas, para fines recreativos, de trabajo, deportivos
y de exhibiciones y concursos.
b) En el Módulo profesional la adquisición de la competencia general del manejo y cuidados
del ganado de lidia, así como utilizar las instalaciones, maquinarias y equipos para lograr
un óptimo estado general de los animales, atendiendo a criterios de prevención de riesgos
laborales, bienestar animal y protección del medio ambiente.