Otras Resoluciones. Consejería De Hacienda Y Administración Pública. Convenios.- (2020062198)
Resolución de 22 de octubre de 2020, de la Secretaría General, por la que se da publicidad al Convenio de Colaboración entre la Consejería de Agricultura, Desarrollo Rural, Población y Territorio y la finca "El Espinel", para el desarrollo de las prácticas de campo de los alumnos del Módulo Profesional de Auxiliar de Mayorales de Reses de Lidia y del Ciclo de Grado Superior de Ganadería y Asistencia en Sanidad Animal del Centro de Formación del Medio Rural de Moraleja.
16 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 214
Jueves, 5 de noviembre de 2020
40025
necesario sean realizadas en el marco de empresas ejemplares o singulares, o simplemente
en el marco de la empresa privada como tal, mediante convenios de colaboración.
La figura de las empresas colaboradoras se crea en esta Consejería mediante el Decreto
33/2003, de 25 de marzo, por el que se regulan las ayudas destinadas a la formación y
capacitación agraria, concretamente en su Capítulo III: Ayudas a Explotaciones y Empresas
Colaboradoras en el programa de Formación Agraria.
Durante varios años y mediante Orden de la Consejería de Agricultura y Medio Ambiente de
la Junta de Extremadura, se realizó convocatoria pública de estas ayudas, que en el año
2003 se lleva a cabo mediante la Orden de 19 de mayo, por la que se realiza la convocatoria
pública de las ayudas de formación y capacitación agraria de Extremadura.
Estas ayudas nacieron con la vocación de dar una pequeña contraprestación económica a las
empresas que voluntariamente acogían a un alumno en Formación en Centros de Trabajo
(FCT) de los nuevos Ciclos de Formación profesional, de Grado Medio y Grado Superior. Prácticas no laborales que el alumno debe realizar en el entorno laboral como parte fundamental
de su formación.
Segundo. Que el Servicio de Formación del Medio Rural a través del Centro de Formación del
Medio Rural de Moraleja (en adelante CFMR) oferta e imparte el “Módulo Profesional de
Mayoral de Reses de lidia” y a partir del curso 2018-2019, el Ciclo de Grado Superior de
“Ganadería y Asistencia en Sanidad Animal”.
Que para complementar y poder realizar las prácticas de campo de ambos programas, no ya
las FCT, sino la formación práctica de todos los módulos que tienen que ver con la ganadería
equina y brava de ambos programas, el Centro no cuenta con los espacios, las infraestructuras, las cabañas ganaderas y medios necesarios para ello, por lo que hace años ya, con el
Módulo de Auxiliar de Mayorales de Lidia, viene realizando las mismas en la Finca “El Espinel”
a través de diversas fórmulas.
A partir del curso escolar 2018-2019, al incorporarse también los alumnos del Ciclo de Grado
Superior de ganadería, ya que no se dispone de ganadería equina, ni de las instalaciones
necesarias en la explotación del propio CFMR de Moraleja, y suponer un trabajo añadido
importante de coordinación pedagógica y de intendencia con la citada finca, se considera
como más adecuada y operativa la del Convenio de Colaboración.
Como ocurre en Formación Profesional Reglada, la Consejería de Educación realiza el Módulo
de Prácticas en Empresas, la Formación en Centros de Trabajo (FCT) a través de Empresas
Colaboradoras, que asumen la tutoría compartida de los alumnos de los Ciclos de Grado
Medio y Superior, en la realización de las prácticas no laborales a través de los Convenios de
Colaboración respectivos.
Jueves, 5 de noviembre de 2020
40025
necesario sean realizadas en el marco de empresas ejemplares o singulares, o simplemente
en el marco de la empresa privada como tal, mediante convenios de colaboración.
La figura de las empresas colaboradoras se crea en esta Consejería mediante el Decreto
33/2003, de 25 de marzo, por el que se regulan las ayudas destinadas a la formación y
capacitación agraria, concretamente en su Capítulo III: Ayudas a Explotaciones y Empresas
Colaboradoras en el programa de Formación Agraria.
Durante varios años y mediante Orden de la Consejería de Agricultura y Medio Ambiente de
la Junta de Extremadura, se realizó convocatoria pública de estas ayudas, que en el año
2003 se lleva a cabo mediante la Orden de 19 de mayo, por la que se realiza la convocatoria
pública de las ayudas de formación y capacitación agraria de Extremadura.
Estas ayudas nacieron con la vocación de dar una pequeña contraprestación económica a las
empresas que voluntariamente acogían a un alumno en Formación en Centros de Trabajo
(FCT) de los nuevos Ciclos de Formación profesional, de Grado Medio y Grado Superior. Prácticas no laborales que el alumno debe realizar en el entorno laboral como parte fundamental
de su formación.
Segundo. Que el Servicio de Formación del Medio Rural a través del Centro de Formación del
Medio Rural de Moraleja (en adelante CFMR) oferta e imparte el “Módulo Profesional de
Mayoral de Reses de lidia” y a partir del curso 2018-2019, el Ciclo de Grado Superior de
“Ganadería y Asistencia en Sanidad Animal”.
Que para complementar y poder realizar las prácticas de campo de ambos programas, no ya
las FCT, sino la formación práctica de todos los módulos que tienen que ver con la ganadería
equina y brava de ambos programas, el Centro no cuenta con los espacios, las infraestructuras, las cabañas ganaderas y medios necesarios para ello, por lo que hace años ya, con el
Módulo de Auxiliar de Mayorales de Lidia, viene realizando las mismas en la Finca “El Espinel”
a través de diversas fórmulas.
A partir del curso escolar 2018-2019, al incorporarse también los alumnos del Ciclo de Grado
Superior de ganadería, ya que no se dispone de ganadería equina, ni de las instalaciones
necesarias en la explotación del propio CFMR de Moraleja, y suponer un trabajo añadido
importante de coordinación pedagógica y de intendencia con la citada finca, se considera
como más adecuada y operativa la del Convenio de Colaboración.
Como ocurre en Formación Profesional Reglada, la Consejería de Educación realiza el Módulo
de Prácticas en Empresas, la Formación en Centros de Trabajo (FCT) a través de Empresas
Colaboradoras, que asumen la tutoría compartida de los alumnos de los Ciclos de Grado
Medio y Superior, en la realización de las prácticas no laborales a través de los Convenios de
Colaboración respectivos.