Disposiciones Generales. Consejería De Economía, Ciencia Y Agenda Digital. Pymes. Ayudas.- (2020050196)
Orden de 29 de octubre de 2020 por la que se establecen las bases reguladoras de las ayudas para la puesta en marcha de un Programa para la mejora competitiva de la Pyme extremeña.
27 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 214
Jueves, 5 de noviembre de 2020
39816
CONSEJERÍA DE ECONOMÍA, CIENCIA Y AGENDA DIGITAL
ORDEN de 29 de octubre de 2020 por la que se establecen las bases
reguladoras de las ayudas para la puesta en marcha de un Programa para
la mejora competitiva de la Pyme extremeña. (2020050196)
La crisis sanitaria generada por el COVID-19 dio lugar a la declaración del estado de alarma,
decretado por el Gobierno de la nación a través del Real Decreto 463/2020, de 14 de marzo,
produciendo como consecuencia que buena parte de los sectores empresariales de nuestra
región suspendieran su actividad.
Esta situación tan sumamente excepcional y extraordinaria ha provocado un impacto
negativo tanto en las empresas que han debido paralizar su actividad, como en aquellos
otros sectores que de manera indirecta se han visto afectados por esta ralentización de la
economía.
Para paliar estos efectos negativos, desde las diferentes Administraciones Públicas, se vienen
poniendo en marcha distintas medidas dirigidas a minimizar su impacto, tales como moratorias en el pago de tributos y con la Seguridad Social, establecimiento de determinadas prestaciones laborales, flexibilización en el cumplimiento de requisitos y obligaciones de las diferentes ayudas y subvenciones y sobre todo medidas dirigidas a facilitar la financiación de las
necesidades del capital circulante de las empresas y autónomos.
Todas estas medidas se orientan fundamentalmente a que las empresas puedan disponer de
la liquidez necesaria para cubrir sus gastos corrientes, al haberse visto mermadas de manera
repentina sus fuentes de ingresos.
Estas medidas, absolutamente necesarias para proteger a corto plazo la viabilidad de las
empresas, precisan a su vez de otras iniciativas con un enfoque más a medio y largo plazo
que contribuyan a reactivar la economía.
Resulta más necesario que nunca poner en marcha programas de incentivos y otros
recursos promovidos por el sector público que permitan poner a disposición de las empresas mecanismos que contribuyan a facilitar el proceso de reestructuración y posterior
crecimiento de sus negocios.
Con este objetivo se pone en marcha este nuevo programa de ayudas, partiendo del
antecedente del Decreto 105/2016, de 19 de julio, por el que se establecen las bases
reguladoras de las ayudas para la puesta en marcha de un Programa para la Mejora
Competitiva de la Pyme extremeña, modificado por el Decreto 82/2017, de 13 de junio.
Jueves, 5 de noviembre de 2020
39816
CONSEJERÍA DE ECONOMÍA, CIENCIA Y AGENDA DIGITAL
ORDEN de 29 de octubre de 2020 por la que se establecen las bases
reguladoras de las ayudas para la puesta en marcha de un Programa para
la mejora competitiva de la Pyme extremeña. (2020050196)
La crisis sanitaria generada por el COVID-19 dio lugar a la declaración del estado de alarma,
decretado por el Gobierno de la nación a través del Real Decreto 463/2020, de 14 de marzo,
produciendo como consecuencia que buena parte de los sectores empresariales de nuestra
región suspendieran su actividad.
Esta situación tan sumamente excepcional y extraordinaria ha provocado un impacto
negativo tanto en las empresas que han debido paralizar su actividad, como en aquellos
otros sectores que de manera indirecta se han visto afectados por esta ralentización de la
economía.
Para paliar estos efectos negativos, desde las diferentes Administraciones Públicas, se vienen
poniendo en marcha distintas medidas dirigidas a minimizar su impacto, tales como moratorias en el pago de tributos y con la Seguridad Social, establecimiento de determinadas prestaciones laborales, flexibilización en el cumplimiento de requisitos y obligaciones de las diferentes ayudas y subvenciones y sobre todo medidas dirigidas a facilitar la financiación de las
necesidades del capital circulante de las empresas y autónomos.
Todas estas medidas se orientan fundamentalmente a que las empresas puedan disponer de
la liquidez necesaria para cubrir sus gastos corrientes, al haberse visto mermadas de manera
repentina sus fuentes de ingresos.
Estas medidas, absolutamente necesarias para proteger a corto plazo la viabilidad de las
empresas, precisan a su vez de otras iniciativas con un enfoque más a medio y largo plazo
que contribuyan a reactivar la economía.
Resulta más necesario que nunca poner en marcha programas de incentivos y otros
recursos promovidos por el sector público que permitan poner a disposición de las empresas mecanismos que contribuyan a facilitar el proceso de reestructuración y posterior
crecimiento de sus negocios.
Con este objetivo se pone en marcha este nuevo programa de ayudas, partiendo del
antecedente del Decreto 105/2016, de 19 de julio, por el que se establecen las bases
reguladoras de las ayudas para la puesta en marcha de un Programa para la Mejora
Competitiva de la Pyme extremeña, modificado por el Decreto 82/2017, de 13 de junio.