Disposiciones Generales. Consejería De Educación Y Empleo. Currículo.- (2020040077)
Decreto 63/2020, de 28 de octubre, por el que se establece el currículo del título de Técnico en Emergencias y Protección Civil en la Comunidad Autónoma de Extremadura.
64 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 214
Jueves, 5 de noviembre de 2020

39864

MÓDULO PROFESIONAL: Intervención operativa en sucesos de origen natural,
tecnológico y antrópico.
Código: 1531.
Resultados de aprendizaje y criterios de evaluación.
Duración: 200 horas.
Contenidos:
1. Intervención en estructuras colapsadas, parcialmente colapsados o con riesgo de colapso,
y en hundimientos del terreno:
— Normativa de la Comunidad Autónoma de Extremadura: Plan PLASISMEX.
— Introducción a la física aplicada para los materiales y las estructuras: propiedades y
comportamientos de los materiales.
— Análisis constructivo. Tipos de estructuras. Tipos de terrenos. Tipos de materiales utilizados en construcción. Instalaciones en edificios.
— Patologías comunes en edificios. Estado de ruina. Desplazamiento de pilares. Muros
inestables. Forjados. Cubiertas. Escaleras.
— Procedimientos y sistemas de afianzamiento de elementos estructurales. Desplazamientos de terreno. Entibaciones. Bataches. Apuntalamiento y apeos. Encofrado y trabajo
con madera. Demolición de partes y desescombros. Izado, arrastre, tiro y desplazamiento de grandes cargas. Retiradas selectivas.
— Evaluación del estado de edificios. Síntomas de las lesiones del edificio. Separación de
elementos estructurales. Desplomes y colapsos. Causas, tipos y características de los
colapsos estructurales. Huecos de supervivencia, riesgos, accesos y localizaciones de
víctimas ocultas. Influencia de los fenómenos naturales en edificaciones en mal estado.
Protección de elementos fundamentales y secundarios ante estos fenómenos. Disgregación de materiales.
— Saneamiento de la fachada y cubiertas. Lesiones en fachadas. Medios utilizados. Uso de
herramientas mecánicas. Uso de herramientas eléctricas. Vehículos urbanos. Autoescalera. Protocolos de seguridad.
— Causas de patologías en edificación: técnicas, accidentales y provocadas.