Disposiciones Generales. Consejería De Educación Y Empleo. Currículo.- (2020040077)
Decreto 63/2020, de 28 de octubre, por el que se establece el currículo del título de Técnico en Emergencias y Protección Civil en la Comunidad Autónoma de Extremadura.
64 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 214
Jueves, 5 de noviembre de 2020
39863
— Comportamiento de los elementos estructurales y materiales ante el fuego.
— Factores que intervienen en el desarrollo de un incendio industrial.
— Fases de un incendio industrial: afectación a un sector o zona y propagación generalizada.
— Maniobras de control y extinción de incendios industriales. Extinción, refrigeración,
abatimiento de gases.
— Uso de los medios de extinción adecuados. Procedimientos de seguridad.
— Instalaciones fijas de extinción en un recinto industrial.
— Procedimiento de actuación en caso de incendio estructural en nave industrial.
— Métodos y técnicas de extinción.
— Métodos y técnicas de ventilación de humos en incendios industriales. Ventilación de
edificios de gran altura.
— Uso del equipamiento de intervención y seguridad: EPI, ERA, traje de protección química. Protocolos de seguridad.
5. Control y extinción de incendios con sustancias peligrosas:
— Sustancias peligrosas. Normas sobre sustancias peligrosas. Normativa ADR: Clasificación, otros códigos de identificación de peligros. Métodos de identificación. Normativa
de código de colores de botellas y botellones. Niveles de protección. Zonificación. Métodos de mitigación. Riesgos asociados a las sustancias peligrosas.
— Planes de actuación en un incendio con sustancias peligrosas. Maniobras de control y
extinción de incendios con sustancias peligrosas. Vehículos y recipientes para transporte de mercancías peligrosas. Señalización de vehículos y recipientes.
— Procedimientos de control de accesos a la zona siniestrada.
— Medios de extinción y contención adecuados. Uso y dosificación de dosificadores automáticos de espumógenos.
— Uso de los aparatos y equipos de detección de sustancias peligrosas.
— Intervenciones en siniestros con sustancias peligrosas.
Jueves, 5 de noviembre de 2020
39863
— Comportamiento de los elementos estructurales y materiales ante el fuego.
— Factores que intervienen en el desarrollo de un incendio industrial.
— Fases de un incendio industrial: afectación a un sector o zona y propagación generalizada.
— Maniobras de control y extinción de incendios industriales. Extinción, refrigeración,
abatimiento de gases.
— Uso de los medios de extinción adecuados. Procedimientos de seguridad.
— Instalaciones fijas de extinción en un recinto industrial.
— Procedimiento de actuación en caso de incendio estructural en nave industrial.
— Métodos y técnicas de extinción.
— Métodos y técnicas de ventilación de humos en incendios industriales. Ventilación de
edificios de gran altura.
— Uso del equipamiento de intervención y seguridad: EPI, ERA, traje de protección química. Protocolos de seguridad.
5. Control y extinción de incendios con sustancias peligrosas:
— Sustancias peligrosas. Normas sobre sustancias peligrosas. Normativa ADR: Clasificación, otros códigos de identificación de peligros. Métodos de identificación. Normativa
de código de colores de botellas y botellones. Niveles de protección. Zonificación. Métodos de mitigación. Riesgos asociados a las sustancias peligrosas.
— Planes de actuación en un incendio con sustancias peligrosas. Maniobras de control y
extinción de incendios con sustancias peligrosas. Vehículos y recipientes para transporte de mercancías peligrosas. Señalización de vehículos y recipientes.
— Procedimientos de control de accesos a la zona siniestrada.
— Medios de extinción y contención adecuados. Uso y dosificación de dosificadores automáticos de espumógenos.
— Uso de los aparatos y equipos de detección de sustancias peligrosas.
— Intervenciones en siniestros con sustancias peligrosas.